_
_
_
_
Causa pérdidas de 150 millones de euros

Televisiones, anunciantes y la LFP, contra la piratería

Las webs de enlaces podrían llevar a la Liga a la ruina, según su presidente

Gerardo Mariñas (AAM), Jaume Roures (Mediapro), Javier Tebas (LFP) y José Manuel Gómez Bravo (PRISA), ayer en Madrid.
Gerardo Mariñas (AAM), Jaume Roures (Mediapro), Javier Tebas (LFP) y José Manuel Gómez Bravo (PRISA), ayer en Madrid.

El fútbol a un solo clic y de manera gratuita. Con esta premisa y con la mejora de las tecnologías han proliferado numerosas webs que piratean las señales de la televisión de los partidos de primera y segunda división, así como de otros deportes.

Este creciente problema ha llevado a las televisiones, a la Liga de Fútbol Profesional (LFP) y a los anunciantes a firmar un convenio de colaboración para luchar contra las páginas que emiten contenido pirata. El acuerdo fue firmado ayer en la sede de la Liga por su presidente, Javier Tebas; Gerardo Mariñas, presidente de la Asociación de Agencias de Medios; Jaume Roures, socio fundador de Mediapro, y José Manuel Gómez Bravo, director corporativo de Propiedad Intelectual de PRISA.

El máximo representante de la competición liguera, Javier Tebas, considera que este es “el problema más importante” que tiene el fútbol en la actualidad en España. “Esas webs son gradas que ven el fútbol gratis”, comparó.

El objetivo de esta colaboración es el de cerrar las vías de financiación que obtienen estas páginas ilegales a través de la publicidad y con la que obtienen beneficios. El representante de las agencias de medios, que engloban al 95% de la inversión publicitaria, consideró que estos sitios “perjudican” a la imagen de los anunciantes.

Gómez Bravo defendió esta unión tripartita como una “buena hoja de ruta” a la que deberían sumarse nuevos actores, entre los que se encuentran las empresas de telecomunicación.

En este sentido, Roures aseveró con rotundidad que “las telecos facilitan el acceso a estos servicios”. El representante de Mediapro, propietaria de la plataforma Gol T, afirmó que no es un problema de que los canales pierdan dinero, sino que es algo más global que hace “un daño grandísimo” al mundo del fútbol.

Tebas afirmó que estas páginas quitan a las plataformas de pago 500.000 abonados, lo que se traduce en un impacto económico de 150 millones de euros por temporada. “De seguir así, dejaríamos de tener la mejor liga del mundo”, alertó. De no remediarse, el presidente de la Liga considera que no podría “mantenerse como la mejor del mundo”.

Las tres partes coincidieron en señalar que en España falta conciencia social sobre el impacto negativo que tiene la piratería en la propiedad intelectual del fútbol. Una concienciación que ni siquiera ha llegado, según ellos, a las instituciones.

Roures y Tebas lamentaron que la nueva Ley de Propiedad Intelectual, que se encuentra en su trámite en el Senado, no haya satisfecho las expectativas y no haya incluido el problema del fútbol en su tramitación. “Estábamos esperanzados”, lamentó el máximo responsable de la Liga. Ahora la esperanza está en que el Código Penal incluya la posibilidad de pedir el cierre de estas webs.

El presidente de la LFP se mostró pesimista con la situación. Afirmó que posiblemente no se cubran sus expectativas de contratos de derechos televisivos por la caída de audiencia. “Si no se hace nada, en uno o dos años nos vamos a la ruina”, lamentó.

Movistar renueva su patrocinio a la federación

Paralelamente a la firma del convenio de colaboración entre las tres partes interesadas para luchar contra los ataques a la propiedad intelectual en el fútbol, Movistar anunciaba ayer la renovación de su acuerdo de patrocinio con la Real Federación Española de Fútbol.

Ángel María Villar, presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), y Luis Miguel Gilpérez, presidente de Telefónica España, fueron los encargados de firmar la renovación de Movistar como socio patrocinador de la selección absoluta de fútbol.

La relación comenzó meses antes de la Eurocopa de 2012 y se prolongará hasta la próxima cita continental que será en Francia en 2016.

Además de renovar el patrocinio con la selección absoluta, siendo socio patrocinador principal, Movistar se convierte en patrocinador oficial de la selección femenina absoluta, que recientemente se ha clasificado para disputar su primer Mundial.

El acuerdo incluye también que Movistar se haga con la los derechos de imagen del seleccionador nacional absoluto, Vicente del Bosque, lo que constituye un paso más para afianzar la relación entre ambas entidades, según afirma la compañía de telecomunicaciones en un comunicado.

La empresa informa de que espera “acercar las selecciones a los aficionados”, como ha venido haciendo en los dos últimos años. Movistar será, a la vez, proveedor de servicios de telecomunicaciones a todas las federaciones regionales.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_