_
_
_
_
Inversiones para activar la recuperación económica en 2015

Proyectos de enganche a la reactivación

Cadena de montaje de Mercedes Benz en Vitoria
Cadena de montaje de Mercedes Benz en Vitoria

Euskadi cuenta a su favor con una serie de proyectos de inversión que servirán para la activación de su economía, que en 2014 ha comenzado a dar síntomas de recuperación, con la vista puesta en un crecimiento consolidado el próximo ejercicio. El Gobierno vasco, de acuerdo con sus últimas estimaciones, prevé un aumento del PIB del 1,7% para 2015 (del 1% para este año) y la creación de empleo neto, por primera vez desde el inicio de la crisis, para finales de este mismo año, aunque la tasa de paro seguirá anclada en el 15%.

La estrella de Mercedes-Benz destaca en el ámbito de las inversiones. El pasado 18 de agosto arrancó en su centro de Vitoria la producción de la nueva furgoneta Vito. En marzo anterior comenzó la fabricación del monovolumen de lujo Clase V. La corporación germana ha invertido 190 millones en sus instalaciones alavesas para adaptarlas al ensamblaje de estos modelos, que sustituirán progresivamente en la línea de montaje final a los anteriores Viano y Vito (su producción concluirá a finales de 2015, según el calendario del grupo de Stuttgart).

El proyecto de Vitoria asegura la actividad de la fábrica vasca durante tres lustros y garantiza 13.000 empleos indirectos entre sus proveedores de componentes de automoción, muchos de ellos con sede en Euskadi, como Gestamp y CIE, y entre empresas de servicios. Además, la propia planta ha visto cómo su plantilla se ha incrementado en 400 personas, hasta 3.500 trabajadores. El centro producirá unas 80.000 unidades este año. Pero, tras las inversiones, su capacidad se ha disparado hasta las 125.000 unidades. Un techo industrial que pudiera alcanzarse en 2016, con la crisis económica totalmente superada, según las estimaciones de los analistas. A partir de los 100.000 vehículos, Mercedes-Benz debiera implantar el tercer turno en Vitoria, lo que supondría más empleo. Como ha manifestado Dieter Zetsche, presidente de la multinacional Daimler, que integra a Mercedes-Benz, la planta vasca tiene “un nivel de competitividad difícil de encontrar en otros lugares”. Zetsche también ha destacado “la excelente red de proveedores locales” que abastecen a las instalaciones alavesas. La marca de la estrella es clave para la economía vasca.

“En Euskadi tenemos una excelente red de proveedores y una planta conun alto nivel de competitividad”, dice Dieter Zetsche, presidente de Daimler

Aporta el 2,4% del PIB y representa el 7,4% de sus exportaciones totales.

La apuesta de Mercedes-Benz por Vitoria es de tres lustros

Además de este activo, Euskadi registra otras inversiones orientadas al crecimiento, una vez superada la fase en la que las empresas destinaban sus presupuestos solo a planes de mantenimiento, agobiadas por la crisis. Una de ellas es la ampliación de Bahía de Bizkaia Gas (BBG). La construcción de su tercer tanque de almacenamiento en Zierbena (Vizcaya) culminará en las próximas semanas tras un desembolso de casi 100 millones.

Iberdrola es otro de los agentes que mueven importantes cifras en el ámbito de la inversión. En 2013 destinó más de 80 millones a reforzar sus instalaciones en Euskadi, donde cuenta con una potencia instalada de 2.600 MW. Además realizó compras por valor de 700 millones a un millar de empresas vascas. En la comunidad autónoma, donde tiene 2.950 empleados y 1,2 millones de clientes, el grupo que preside Ignacio Galán ha instalado 321.748 contadores inteligentes. Por este proyecto ha adjudicado contratos de 450 millones a sus proveedores, muchos de ellos vascos, como Ingeteam, ZIV y Velatia.

Otros proyectos de referencia son la inversión de 800 millones de Petronor en la refinería de Muskiz (Vizcaya), terminada el año pasado, y la ampliación del complejo tecnológico AIC.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_