Guía de inversión para la vuelta del verano
El placentero comienzo de año en las Bolsas, con un alza del Ibex superior al 10% en el primer semestre, no hacía presagiar un verano tan volátil y convulso en los mercados.El exceso de complacencia que algunos analistas observaban en los inversores ha tornado en las últimas semanas en pesimismo y dudas. La guerra comercial entre Rusia y la UniónEuropea, la incertidumbre sobre el crecimiento económico en Europa y el temor a que la Reserva Federal estadounidense y el Banco de Inglaterra suban los tipos de interés antes de lo previsto han inoculado de nuevo el virus de la duda entre los inversores.
El principal temor para las Bolsas es la debilidad que sigue exhibiendo la recuperación económica europea, miedo que se ha visto acrecentado por el estancamiento de la zona euro en el segundo trimestre.A esto contribuye especialmente la guerra comercial entre Rusia y la UE, que en opinión de Nomura podría tener un impacto del 0,3% sobre el crecimiento de la zona euro este año.
Los expertos consultados creen que lo que resta de verano puede traer más volatilidad y que los test de estrés a la banca europea podría introducir nerviosismo en los mercados. Aun así, esta situación no ha hecho cambiar la tendencia positiva de aquí a final de año para las Bolsas. Desde el departamento de análisis de Bankinter explican que “mantenemos nuestra estrategia de inversión a medio y largo plazo así como nuestra exposición recomendada a renta variable a pesar de que en el corto plazo es probable que aumente la volatilidad y la reacción de los mercados al flujo de noticias”. Por tanto, las caídas bursátiles pueden continuar pero, de momento, no ponen en riesgo el fondo alcista del mercado ni son algo más que una corrección, sin que las firmas de análisis hayan decidido por el momento revisar a la baja sus previsiones para el Ibex a finales de año.
La evolución de las tensiones geopolíticas es el factor más imprevisible de entre los que manejarán los inversores en los próximos meses, mientras se espera que el gran catalizador para las Bolsas vuelva a ser el BCE, cuando ponga en marcha en septiembre sus inyecciones de liquidez a la banca condicionadas a la concesión de crédito y quizá también el programa de compra de activos QE hacia fin de año.
Más a largo plazo, Diego González, de la Eafi Bull4All, cree que “el futuro más allá del 2014 podría pasar por una aceleración del crecimiento económico global que provoque en las empresas una expansión de múltiplos que justifique un importante y largo ciclo bursátil”.
Rusia y Ucrania: El conflicto geopolítico que más preocupa a Europa
La tensión entre Ucrania y Rusia despertada a mediados de marzo por la anexión a Moscú de la península de Crimea se vio acrecentada a mitad del mes de julio tras el derribo del avión civil malasio en el espacio aéreo libre ucraniano. El suceso fue el detonante para que Estados Unidos y Europa sancionaran a Moscú con medidas contundentes sobre el sector financiero, el energético y el militar. La respuesta del Kremlin no tardó en llegar, y lo hizo con fuerza: prohibió gran parte de sus importaciones de alimentos y advirtió que sus represalias aumentarían si fuese necesario. En el caso de que fuese así, el castigo consistiría en el cierre del espacio aéreo ruso y en la introducción de “medidas defensivas” en la industria automotriz, aeronáutica, de construcción de embarcaciones y otras.
De momento, ya hay países europeos que se han visto perjudicados por las medidas rusas. Entre ellos, España, que ha cuantificado las restricciones a las exportaciones en 337 millones de euros de pérdidas, es decir el 1,8% del valor del total de las ventas españolas al exterior.
Las claves
Agricultura Los agricultores europeos ya están sufriendo el bloqueo de Rusia a las importaciones procedentes de la UE. En el caso de España, el impacto de las restricciones a las exportaciones al mercado ruso se han cuantificado en 337 millones de euros, lo que supone el 1,8% del valor del total de las ventas españolas al exterior.
Industria. Alemania ha manifestado que su industria ya se ha visto resentida por el conflicto. Los pedidos de sus fábricas cayeron un 3,2% en junio.
Acercamiento. Desde que los ministros de Asuntos Exteriores de Rusia, Alemania, Francia y Ucrania se reunieron en Berlín el pasado domingo el mercado se ha tranquilizado. Merkel visitará Kiev el fin de semana y los presidentes de Ucrania y Rusia se reunirán el día 26.
En Alemania el sector más perjudicado está siendo el industrial. El Gobierno de Angela Merkel admitió en su último informe mensual que la contracción del 0,2% de su economía durante el segundo trimestre venía derivada por el conflicto. “En particular, el conflicto entre Rusia y Ucrania ha causado una creciente inseguridad de los mercados lo que ha conducido a una moderación en la toma de decisiones”. Lo cierto es que su dato de pedidos recibidos por las fábricas alemanas en junio se vio afectado al experimentar una caída del 3,2% respecto a mayo.
El Dax ha sido de los índices que más ha sufrido las tensiones rusas. En la primera semana de agosto perdió un 7%, situándose por debajo de los 9.000 puntos. Este castigo disolvió la ganancia acumulada hasta el momento en el año por el índice, que ha entrado en terreno negativo, con una caída en 2014 del 2,05%, que no ha conseguido anular con el alza del 2,71% de esta semana.
Los analistas consultados temen que el conflicto pueda acabar en una guerra comercial, que sería peligrosa para Europa y de gran impacto para Rusia, ya que se encuentra al borde de la recesión. Miguel Ángel Bernal, coordinador del Departamento de Investigación del Instituto de Estudios Bursátiles, reconoce que este conflicto es su mayor preocupación. “Siempre hay que tener mucho cuidado con las economías emergentes. Europa ya se está viendo afectada: Polonia, España y Alemania ya lo han admitido”. La represalia que más le preocupa de cara a España es el turismo, “si el turismo comenzase a resentirse, España sería, con diferencia, el país más afectado”.
La otra problemática a la que se enfrenta Europa es el suministro del gas. La UE compra a Rusia el 39% del gas que consume. Estonia, Finlandia y Lituania dependen de él casi en exclusiva. Alemania, Francia e Italia, también son grandes compradores. España está exento en este frente, ya que no consume gas ruso, y según los analistas. A pesar del difícil escenario actual, Carlos Fernández, analista de XTB, está convencido de que “en el momento en el que toquen verdaderamente el bolsillo a Europa, se llegará rápidamente a una solución”. Esta semana las tensiones se han suavizado. Las continuas reuniones entre los distintos Jefes de Estado han elevado el optimismo del mercado y la reunión prevista para el próximo martes 26 de agosto entre el presidente ruso Vladimir Putin y su homólogo Piotr Poroshenko es vista por los expertos como un paso para la solución del conflicto.
Europa:Las incesantes dudas sobre la recuperación
Una recuperación económica “frágil y desigual”. Así definió el presidente del BCE, Mario Draghi, la situación que vive la economía de la zona euro tras la última reunión de la institución.Las dudas sobre la recuperación de la región no se despejan, lo que deja en el aire el escenario manejado por la mayoría de las casas de análisis al comienzo de año, cuando auguraron una mejoría progresiva de los resultados empresariales gracias al repunte de la economía tras años de crisis.
Las incertidumbres sobre la débil recuperación de la zona euro son mayores que las certezas.Italia, la tercera economía europea, entró en recesión en el segundo trimestre al caer un 0,2%. Desde Citi afirman que “incluso aunque se dé una modesta expansión en el segundo semestre, es probable que el comportamiento de la economía italiana siga siendo peor que el del resto de Europa”. La firma ha rebajado su previsión de crecimiento para el país transalpino hasta una caída del 0,1%, frente a la subida del 0,1% que esperaba en su anterior informe y el 0,3% que preveía cuando comenzó el año. También genera dudas Francia, que se encuentra estancada por segundo trimestre consecutivo y cuyo Gobierno ya ha rebajado a la mitad su previsión de crecimiento para este año. Todo esto, a la vez que la economía alemana pierde fuelle, al descender un 0,2% de marzo a junio. El ejecutivo germano reconoce el impacto sobre su economía de la debilidad del resto de la región y de la guerra comercial conRusia. Con este gris panorama, el PIB de la región se estancó en el segundo trimestre del año.
Los expertos de Deutsche Bank han revisado recientemente a la baja sus perspectivas de crecimiento para la zona euro desde el 1,1% hasta el 0,8% en 2014 y del 1,5% al 1,3% para el próximo año. La debilidad de la economía europea, precisan, no está solo relacionada con la guerra comercial entre la UE y Rusia.
Las claves
Italia, en recesión. La economía del país transalpino descendió un 0,2% de marzo a junio y entró en recesión técnica al sumar dos trimestres seguidos a la baja. El mercado espera que Italia emprenda reformas estructurales.
Alemania se frena. Con el conflicto ucraniano y la batalla comercial con Rusia como principales obstáculos, la primera economía de la zona euro se contrajo un 0,2% en el segundo trimestre. Un freno que atenaza al conjunto de la zona euro.
Fragilidad en Francia. Otro de los países europeos en los que los inversores ponen el foco es Francia, donde los datos de crecimiento muestran una atonía en los dos últimos trimestres.
“Mientras que pensamos que la conexión con la crisis ucraniana es obvia en el caso de Alemania, la debilidad en la producción industrial de Francia responde probablemente más a cuestiones propias como su postura rígida respecto a la consolidación fiscal”, afirman. En el caso de Italia, añaden, el conflicto ucraniano ha podido tener algo que ver con la entrada en recesión de la economía transalpina, pero esta se debe sobre todo a la continuada debilidad de aquel país en los últimos años y a la necesidad de emprender con premura las reformas a las que se ha comprometido el primer ministro italiano, MatteoRenzi.
Desde Inversis Banco destacan en un reciente informe de estrategia que“el lado industrial europeo sigue decepcionando, particularmente desde Alemania, mientras las mejores noticias vienen de lo ligado al consumo”. Aun así, estos expertos mantienen el optimismo de cara al futuro y explican que “la pintura macroeconómica no se ha modificado, aunque sigue con luces y sombras”. Algo que, en opinión de varios de los expertos consultados, es común en las salidas de las crisis, que no suelen ser lineales.
Lo cierto es que el ritmo pausado al que avanza la zona euro provoca que cada dato más frágil de lo esperado genere inquietud entre los inversores.De hecho, varias de las mayores caídas vividas en las Bolsas en lo que va de año han estado vinculadas a las dudas sobre la recuperación europea, como ocurrió a mediados de mayo cuando los mercados cayeron con fuerza por unos decepcionantes índices PMI de actividad.
La marcha de la economía es clave para las Bolsas, porque repercute directamente sobre los beneficios empresariales. Como recuerda Rafael Romero, director del departamento de inversores de Unicorp, “la clave última de los mercados siempre son los resultados empresariales o las expectativas de mejoría de las cuentas. Por eso, los inversores están ahora preocupados por el ciclo macroeconómico, ya que no parece que el crecimiento en Europa acabe de tomar impulso”.
En un momento en el que la recuperación económica de la zona euro pierde velocidad, España sobresale al registrar un crecimiento del 0,6% en el segundo trimestre. Este comportamiento de la economía española, afirman los expertos, podría beneficiar especialmente a las empresas con un mayor volumen de actividad en el mercado doméstico, frente a las grandes empresas, cuyos ingresos proceden fundamentalmente del exterior. Con todo, Romero asegura que “el resto de mercados tendrá que dejar de caer para que el Ibex pueda retomar sendas claramente alcistas”.
A pesar de que las cifras macroeconómicas de la zona euro han decepcionado recientemente, desde Nomura mantienen una visión optimista para las Bolsas europeas porque “a medio plazo, creemos que hay todavía margen para la recuperación en los resultados empresariales de las compañías”.
BCE: Entre el impulso al créditoy el miedo a la deflación
Si los mercados fueran una película, el BancoCentralEuropeo (BCE) sería aquel protagonista que está siempre presente, incluso cuando no aparece en escena. El papel del organismo presidido por MarioDraghi se presenta crucial para el devenir de las Bolsas en los próximos meses.En septiembre comenzarán las inyecciones de liquidez para la banca condicionadas a la concesión de crédito (TLTRO, por sus siglas en inglés).El importe total de estas ayudas, que tienen como finalidad relanzar los préstamos a las empresas de la zona euro, podría llegar al billón de euros.
Las claves
Inyecciones de liquidez. El BCE pondrá en marcha en septiembre barras de liquidez para la banca condicionadas a la concesión de crédito (TLTRO) que podrían llegar al billón de euros, una medida positiva para los mercados.
Posible compra de ABS. Si la inflación en la zona euro sigue bajando, los expertos consideran que el BCE podría verse obligado a tomar nuevas medidas como la compra de titulizaciones respaldadas por créditos.
“El inicio de los TLTRO y la posibilidad de que el BCE decida hacer algo más para apoyar a la economía europea es lo que más puede marcar el final de año”, sostiene Fernando Hernández, director de gestión en Inversis Banco. El giro hacia políticas más expansivas podría ser el principal impulso para las Bolsas en los próximos meses. Draghi se enfrenta, además, al temido fantasma de la deflación en un entorno económico que ha confirmado su debilidad en el segundo trimestre. El banquero italiano ha sostenido en sus últimas intervenciones públicas que no ve riesgo de deflación, pero que los precios seguirán bajos durante largo tiempo.En julio, el IPC de la zona euro cayó hasta el 0,4%, muy lejos de su objetivo de “por debajo pero cerca del 2%”. “Habrá que vigilar la evolución de la inflación en Europa, pero las TLTRO no se han puesto aún en marcha y muy mal tendrían que ir los precios para que el BCE adopte nuevas medidas”, cree Jesús de Blas, de CréditAgricole.
Por si esta medida no es suficiente, el BCE prepara el terreno para comprar activos de titulización. Nomura da un 35% de posibilidades de que el organismo central compre activos de forma directa el próximo año. “En diciembre se publicarán las perspectivas del BCE para 2017 por primera vez. Si el perfil de la inflación es demasiado bajo para los tres próximos años, la presión para que el organismo vaya más allá de los TLRO crecerá”, apuntan desde Deutsche Bank.
Geopolítica: El precio del petróleo, en manos de Irak
El avance de las milicias radicales del EstadoIslámico en Irak es otro de los factores que pueden ser determinantes en la evolución de los mercados los próximos meses. Se trata de un conflicto armado en el segundo mayor productor de petróleo del mundo.
Las claves
Energía. Los países en conflicto son los mayores productores de petróleo a nivel mundial. El precio del combustible podría verse alterado al alza.
Expansión. Según los expertos, las tensiones podrían alterar el ritmo de más países productores. La mayor preocupación es Kuwait.
Para Miguel Ángel Bernal, coordinador del Departamento de Investigación del IEB (Instituto de Estudios Bursátiles), “una de las perspectivas más preocupantes es que el conflicto terminase afectando a otros países de la zona: Siria, Israel e Irán, están en el punto de mira y todos ellos son grandes productores de petróleo”. De momento no se ha apreciado aumento en los precios del Brent. De hecho esta semana está cotizando bajo los 103 dólares, su menor nivel desde junio del 2013. Aun así, el mercado no está exento de riesgos. Bernal considera que el peor escenario sería la extensión del conflicto a Kuwait. “Si los peores miedos se hiciesen realidad, la economía mundial se frenaría y la peor partida en términos se la llevaría la renta variable, en especial las inversiones en commodities”, sentencia.
Por otra parte, en términos cuantitativos, los analistas de Nomura destacan en un reciente informe que “hay significativamente más razones para estar preocupados sobre Irak ahora que a mediados de junio, cuando el precio del barril de crudo Brent subió hasta el entorno de los 115”.
Si en cuanto a la subida de precios puede haber preocupación, los riesgos de falta de abastecimiento no son una realidad según el último informe publicado por la Agencia Internacional de la Energía (AIE). “Pese al conflicto armado en Libia, Irak y Ucrania, el mercado petrolero hoy luce mejor abastecido de lo esperado, incluso con el reporte de una saturación de crudo en la cuenca del Atlántico”. A pesar de ello afirma que “la situación en estos países productores es de más riesgo que nunca”. Y de igual modo sentenció que “hasta el momento el mercado parece confiado en que la OPEP (Organizador de Países Exportadores de Petróleo) pueda proveer el aumento de producción necesaria para satisfacer el incremento de la demanda esperado en la segunda mitad del año”.
La inestabilidad y la incertidumbre a causa del último conflicto de Israel y Estados Unidos se suma a las tensiones existentes en Oriente Medio, protagonizadas por la guerra entre Israel y Gaza, y de la que los mercados y analistas ya estaban pendientes por miedo a las consecuencias en el sector energético.
Reserva Federal: La cuenta atrás hacia el alza de tipos de interés
Mientras que en la zona euro preocupa la debilidad de la recuperación económica, en Estados Unidos genera inquietud entre los inversores la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) acelere su retirada de estímulos y suba los tipos de interés antes de lo previsto por la fortaleza de la primera economía mundial. Paradojas de los mercados. Actualmente, el organismo presidido por Janet Yellen inyecta en el sistema 25.000 millones de dólares al mes a través de la compra de deuda soberana estadounidense y de títulos hipotecarios. Si todo marcha según lo previsto por la Fed, el programa de estímulos concluirá en octubre.
Las claves
Reserva Federal. El banco central estadounidense tiene previsto terminar sus estímulos en octubre.La duda es cuándo decidirá subir los tipos.
Banco de Inglaterra. Mark Carney, gobernador del organismo, alejó la posibilidad de que el precio del dinero suba enReino Unido antes de 2015.
Una vez haya culminado el tapering (retirada de estímulos), la gran incógnita de los mercados es saber cuándo llegará la primera subida de tipos en Estados Unidos desde diciembre de 2008.
Fernández Hernández, director de gestión de Inversis Banco, cree que será clave el momento en el que los inversores empiecen a interpretar que se acerca una subida del precio del dinero enEstados Unidos, algo que no ocurre ahora puesto que el bono a diez años sigue ejerciendo de refugio y continúa atrayendo inversión. “El momento en el que esto cambie, sufrirá el mercado de EE UU y en el europeo habrá que diferencias entre las empresas de crecimiento con exposición internacional y las que sean más domésticas. Las primeras sufrirán más. En general, si Wall Street se pone nervioso, Europa no se salvará”, aporta.
Janet Yellen, presidenta de la Fed, ya reconoció el viernes en su intervención en el encuentro de banqueros centrales de Jackson Hole que la economía estadounidense está cada vez más cerca de los objetivos marcados por la institución y apuntó que el debate sobre cómo dar marcha atrás en la política “extraordinariamente acomodaticia” ya está en marcha. En la reunión de julio, ya se consideró de hecho una subida de tipos antes de lo previsto inicialmente. Diego González, de la Eafi Bull4All, explica que “el alza de tipos será una noticia negativa a corto plazo para las Bolsas, pero en realidad esconde la lectura positiva de que el crecimiento de EE UU se está acelerando”.
Argentina: Inquietud en América Latina
Los fondos buitre sobrevuelan amenazantes sobre la economía argentina y han llegado a poner en alerta al conjunto de mercados latinoamericanos. Argentina se encuentra en suspensión de pagos selectiva, después de que el juez estadounidense Thomas Griesa decidiera bloquear el pago correspondiente a los bonos reestructurados en 2005 y 2010 mientras no se salde el pago que reclaman los fondos buitre acreedores que no acudieron a la quita de deuda que ejecutó Argentina en aquellos años.
Las claves
Contagio. Los países de Latinoamérica serían los primeros en resentirse. Los expertos recomiendan mantenerse alerta.
España. Las empresas con más peso en Argentina son Telefónica, Dia, BBVA, Endesa, Santander, NH Hotels, Gas Natural, OHL y Abertis.
Argentina intenta ahora contener la hemorragia que está provocando esta situación, puesto que la sentencia judicial aboca al país a una suspensión de pagos hasta principios de 2015, cuando caduca la claúsula que obliga a la igualdad de condiciones de pago para todos los bonistas. A partir de entonces, podría reembolsar el dinero que reclaman los fondos buitre sin desencadenar una avalancha de demandas por el resto de acreedores que sí aceptaron la quita. Así, el Gobierno argentino ha anunciado esta semana un plan que abre la posibilidad a que los acreedores cobren su deuda emitida bajo legislación estadounidense a través del Banco de la Nación Argentina o a presentar un agente fiduciario alternativo de su elección, lo que desbloquearía los pagos. Pero Griesa ya ha replicado que esa propuesta es “inválida e ilegal”.
Tras el default, los bancos comenzaron a restringir la financiación de comercio exterior de empresas en el país. A pesar de ello, de momento la economía cotidiana de Argentina continúa discurriendo con sus problemas de antes, que no eran pocos, con una inflación del 32,2% anual. Desde entonces, las miradas no dejan de prestar atención al conflicto. Las Bolsas y las primas de riesgo se han visto afectadas varias jornadas por esta causa. El ministro Kicillof ya asumió durante la primera semana de agosto que la situación había empezado a afectar a Argentina.
Miguel Ángel Bernal, coordinador del Departamento de Investigación del IEB (Instituto de Estudios Bursátiles), aconseja “mantener los ojos bien abiertos con las apuestas de inversión en los países de Latinoamérica”, ya que a su parecer “los efectos del default argentino podrían contagiar a sus países vecinos”. Brasil es el país que tiene más papeletas para pagar el pato, ya que “al no estar pasando por su mejor momento podría verse más afectado que los demás países”, añade. Carlos Fernández, analista de XTB, por el contrario llama a la calma. Está convencido de que la situación de default se arreglará y que no habrá que lamentar mayores consecuencias que las vistas hasta ahora.
Tést de estrés: La banca europea, a despejar incógnitas
Una cita que los mercados tienen señalada en rojo en sus agendas es la revisión a la calidad de los activos y el test de estrés a los que someterá el BCE a la banca europea.Este examen al sector financiero es una prueba clave para recobrar definitivamente la confianza. “Una parte de los inversores no está incrementando posiciones en banca europea porque es probable que alguna entidad sea señalada en los test”, destaca RafaelRomero, director del departamento de inversión de Unicorp.
Las claves
BES. El rescate de 4.900 millones al portugués BancoEspírito Santo encendió las alarmas sobre la laxitud del control del regulador luso y sobre la posibilidad de que otras entidades europeas tengan nuevas necesidades de capital.
Suspensos, pero aislados. Los expertos consultados creen que los test de estrés señalarán a alguna entidad, aunque el escenario general será positivo y otorgará mayor credibilidad al sector financiero europeo.
A pocos meses de que se celebren los test de estrés, el banco portugués Espírito Santo reavivó los temores sobre la situación real del sector y sobre la credibilidad de los reguladores bancarios nacionales. La entidad, que finalmente necesitó un rescate público, vivió un suplicio en Bolsa, con continuos desplomes, al verse afectada por las irregularidades financieras halladas en su empresa matriz.En aquel momento, el Banco de Portugal respaldó a EspíritoSanto. Pocos días después, la entidad anunció unas pérdidas millonarias y recibió un rescate de 4.900 millones. Un suceso que resucitó los miedos a que haya más bancos europeos con necesidades de capital pero que el mercado ha terminado por digerir pasadas ya más de dos semanas.
“En España, no creo, pero sí habrá entidades europeas que estarán justas y tendrán que hacer ampliaciones de capital. El BCE buscará ser más exhaustivo, para no cometer los errores del regulador anterior, aunque es difícil saber hasta dónde tensará la cuerda”, destaca Fernando Hernández, director de gestión en Inversis Banco. La mayoría de los expertos consultados cree que habrá entidades que suspendan en los test de estrés, e incluso considera que eso servirá para reforzar la credibilidad de la prueba. Aun así, los bancos llevan meses poniéndose guapos para la foto, por lo que no se esperan grandes sustos.
En AndBak creen que “en términos agregados los bancos europeos están bien capitalizados, por lo que las carencias que se pudieran determinar a posteriori se podrían asumir por el resto de entidades en forma de integración”. Los resultados del examen se publicarán en octubre, aunque las entidades los conocerán antes, lo que en opinión de la firma andorrana puede “acelerar la venta o liquidación de activos problemáticos”.
Según se acerque la fecha de los exámenes a la banca, las noticias sobre entidades con necesidades de capital pueden provocar nerviosismo y afectar, de refilón, al conjunto del sector, pero una vez superada la prueba, las entidades que aprueben deberían verse respaldadas en Bolsa, al soltar el lastre de las dudas sobre la situación real del sector financiero enEuropa. Romero cree que buena parte de la mejoría bursátil del próximo año en España y el resto de la zona euro puede llegar de la mano de la banca, una vez haya superado los test de estrés.
China y otros retos: Cambio de modelo en el gigante asiático y dudas en los emergentes
El cambio de modelo económico en el que se encuentra China, que busca apoyarse más en el consumo interno que en las exportaciones, ha generado en los últimos meses el temor a un aterrizaje brusco de la segunda potencia económica mundial.Así, los datos sobre actividad industrial en el gigante asiático son seguidos con atención mes tras mes.
Las claves
Crecimiento en China. Uno de los grandes motivos de preocupación en los últimos meses es que el gigante asiático frene su crecimiento de forma brusca por un cambio de modelo menos dependiente de la exportación.
Reformas en emergentes. Los expertos creen que países como Brasil oTurquía necesitan emprender reformas estructurales, una vez iniciada la retirada de estímulos de la Fed.
En la primera parte del año, el índice PMI elaborado por HSBC enChina quedó reiteradamente por debajo de los 50 puntos, barrera que separa a una economía en expansión de otra en fase contractiva.Sin embargo, este dato marcó en julio máximos de 18 meses en los 51,7 puntos, por lo que parte de dudas se despejan.Desde Julius Baer explican que las limitadas medidas monetarias expansivas aprobadas por las autoridades chinas impulsarán un ligero rebote del crecimiento en el segundo semestre, aunque también defienden que el país asiático necesita encontrar nuevos catalizadores para impulsar su crecimiento.
Por otro lado, a comienzos de año, la brusca depreciación del peso argentino provocó un efecto dominó en el resto de divisas emergentes, lo que desató los temores a una desaceleración de los países en desarrollo, afectados también por la retirada de estímulos de la Reserva Federal, lo que provocó una salida de flujos de aquellos mercados. Entonces, los bancos centrales de países como India,Sudáfrica o Turquía subieron los tipos de interés para proteger a sus monedas.
Aunque en la actualidad la crisis de los emergentes parece haberse aplacado, no pocas voces piden que estos países apliquen reformas para modificar su modelo productivo.En un informe publicado en junio, el FMI recomendó a países como Brasil y Turquía enfocar sus motores de crecimiento hacia fuentes internas más sostenibles.