_
_
_
_
La industria se cita en el Salón del Automóvil

El mercado vuelve a rodar

El 31% de los españoles cambiará de coche en dos años, según un estudio de Nielsen La producción de vehículos hasta abril ha alcanzado registros que no se veían desde 1994

Thinkstock
Manuel G. Pascual

Soplan nuevos vientos en la castigada industria automovilística. Ha pasado de ser uno de los sectores que más ha sufrido durante la crisis a encadenar ocho meses de crecimiento (nueve, a tenor de las buenas cifras registradas en lo que va de mes) en las matriculaciones. El primer cuatrimestre del año se cerró con un repunte del 16,2% en las ventas, que llegaron a las 282.301 unidades. La primera mitad de mayo se ha saldado con un crecimiento que se sitúa también en torno al 16%.

Los de estos primeros meses de 2014 son “unos de los mejores resultados de los últimos años”, como han reiterado las principales patronales sectoriales: Anfac (fabricantes), Faconauto (concesionarios) y Ganvam (vendedores). Los números indican que los españoles vuelven a comprar. Durante la primera quincena de mayo las compras de particulares crecieron un 28,2%, según datos de Ganvam. Un registro que la propia asociación considera atribuible en buena medida al efecto del plan PIVE 5.

El crédito para la compra de coches creció un 12% hasta marzo, asegura la patronal Ganvam

La sensación de que algo se mueve de nuevo se está asentando en el sector. Un estudio de la consultora Nielsen asegura que el 31% de los españoles tiene pensado comprarse un coche nuevo en los próximos dos años. El portal especializado Coches.net va más allá en su predicción: considera que un 70,5% de los conductores españoles tiene previsto cambiar su coche en los próximos 12 meses.

Siguiendo con el estudio de Coches.net, el 24% de los futuros compradores declara que optará por un coche nuevo, frente al 30,6% que se decantaba por esta opción en 2013. Un 29% afirma que se decidirá por un seminuevo, frente al 17,9% de 2013, mientras que el 35% elegirá un vehículo de ocasión.

El precio, cada vez más determinante en la compra

El precio cada vez es más relevante a la hora de comprar un coche. Es, de hecho, el elemento más importante para el 69% de los compradores, según un estudio elaborado por el portal especializado Coches.net. El informe constata un notable incremento de la importancia de este elemento respecto a los resultados de 2013, que situaban en un 51,3% los casos en los que el coste era prioritario a la hora de adquirir un vehículo, y respecto a 2012, cuando era fundamental para el 40%.

El consumo es el segundo factor que más pesa en la decisión de compra: resultó relevante para un 59% de los conductores, de acuerdo al informe. La seguridad es el tercer factor más importante, resultando de interés para el 53%.

Otro dato relevante es que, sobre el total de futuros compradores, un 32% tiene en cuenta si este es o no respetuoso con el medio ambiente. El 32% se lo plantea, según Coches.net, frente al 23% de 2013. Los híbridos siguen interesando mucho más (84,3%) a este colectivo que los eléctricos (15,5%).

¿Por qué cambiar de coche ahora? El principal motivo esgrimido por los compradores es que su actual vehículo tiene muchos años (32%). Otros usuarios argumentan que su automóvil no se adapta a sus nuevas necesidades (29%), que existe un modelo nuevo que les gusta más (20%) o quieren aprovechar las ayudas del plan PIVE (4%).

En cuanto al presupuesto destinado a la compra, el 46% de los usuarios tiene un presupuesto máximo de 20.000 euros, cifra que ha aumentado ligeramente respecto al 44,8% de conductores que el año pasado sopesaban este coste límite. Otro 36% destinará entre 20.000 y 30.000 euros; un 14%, entre 30.000 y 40.000, y solo un 5% tiene previsto gastarse más de 40.000, frente al 9% que afirmaba contemplar este presupuesto el año pasado.

Para el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, “las últimas cifras muestran cómo esa bolsa retraída de dos millones de potenciales compradores está comenzando a movilizarse gracias a que comienza a haber ya cierta apertura del crédito”. Asegura, de hecho, que los últimos datos de la Asociación Nacional de Entidades de Financiación (Asnef) muestran que el crédito para la compra de automóviles aumentó casi un 12% en el primer trimestre, impulsado en buena parte por las ayudas del plan PIVE. “Con casi las tres cuartas parte de la dotación del programa agotadas, la situación actual del mercado pone de manifiesto que estas ayudas deben continuar de manera ininterrumpida hasta que la recuperación sea real a pie de calle y se sienta en los bolsillos de las familias”, apunta en referencia al PIVE 5.

La maquinaria vuelve a rodar

La mejoría también se ha dejado notar en las fábricas de automóviles, eminentemente orientadas a la exportación. Durante los cuatro primeros meses del año han elevado su producción un 12,2%, hasta las 833.117 unidades, según datos de la patronal Anfac. Se trata de los mejores incrementos que ha tenido el sector desde los años noventa: hay que retrotraerse hasta 1994 para encontrar un aumento en la producción superior (ese año fue del 24%).

El sector estima alcanzar los 2,4 millones de unidades producidas en 2014, un 11% más (unas 200.000 unidades de diferencia) que el año pasado. También se prevé captar unos 3.500 millones de euros de inversión en los próximos tres o cuatro años, gracias a los encargos que se han asignado a las plantas españolas y a posibles nuevas adjudicaciones.

La asignación de nuevos modelos a las fábricas españolas y el crecimiento de las exportaciones (España ya vende automóviles en 120 países) son los motivos que esgrime Anfac para opinar que estos buenos datos se pueden mantener hasta finales de año. Así, las factorías nacionales han recibido en los últimos meses los encargos del Renault Captur y Mégane, el Citroën Cactus y la nueva furgoneta NV200 de Nissan, mientras que el próximo en llegar podría ser el Opel Mokka. La planta de Ford en Almussafes se reforzará con el nuevo Mondeo, el S-Max y el Galaxy.

En Barcelona se fabricará el nuevo Nissan Puslar, que se presenta en el Salón del Vehículo de Madrid. La feria, que arrancó el martes y cerrará sus puertas el domingo, reúne en la capital española a las principales marcas del sector. Hasta 24 de las firmas más relevantes del mundo exponen en Ifema sus últimas novedades, a la vez que ofrecen a los visitantes ventajas de cara a la compra, con descuentos que pueden llegar a los 1.000 euros, así como programas especiales de financiación, extensiones del periodo de garantía y mantenimiento y regalos adicionales.

Los asistentes al encuentro tienen también a su disposición una zona de tasación de vehículos, un área telemática en la que poder matricular los coches que adquieran y realizar la baja del usado, y un espacio de servicios donde entidades financieras y compañías de seguros, renting y otras empresas atenderán a los compradores del Salón.

Algunas cifras de interés

16,2% han crecido las matriculaciones de vehículos en los cuatro primeros meses de 2014 (282.301 unidades), una de las mejores cifras de los últimos cuatro años.

11,3 años de antigüedad tienen los vehículos que circulan por España, lo que convierte al parque móvil del país en el más envejecido de Europa.

100 vehículos nuevos contaminan lo mismo que uno fabricado en los años setenta, según Anfac, que estima que el 20% del parque emite el 80%.

2,4 millones de unidades prevé fabricar el sector este año, 200.000 más que en 2013. Asimismo, se confía en que las ventas alcanzarán las 850.000 unidades.

7,5% es el peso del sector sobre la economía mundial (930.000 millones de euros). En España supone el 3% del PIB (30.000 millones).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Manuel G. Pascual
Es redactor de la sección de Tecnología. Sigue la actualidad de las grandes tecnológicas y las repercusiones de la era digital en la privacidad de los ciudadanos. Antes de incorporarse a EL PAÍS trabajó en Cinco Días y Retina.

Archivado En

_
_