_
_
_
_
Breakingviews
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Bache temporal en Japón

El mercado de valores de Japón ha sufrido un revés temporal. Los índices de renta variable del país han caído más de un 10% este año en términos de moneda local.

Tras el rally del año pasado inspirado por las políticas económicas del primer ministro, conocidas como Abenomics, los inversores siempre han sido propensos a hacer una pausa para tomar aliento. Pero la corrección ha sido más dramática de lo que muchos esperaban. El Topix ha caído casi un 11% en lo que va de año, mientras que el índice de referencia Nikkei 225 ha caído casi un 12% en términos de yenes japoneses.

Los factores tanto internacionales como nacionales tienen la culpa. La ola de ventas en los mercados emergentes y las preocupaciones sobre la economía de China han hecho mella en las expectativas de crecimiento y han llevado a los inversores a buscar refugios seguros como los bonos del gobierno japonés. El yen, cuya caída en 2013 fue el reflejo del alza del mercado de valores, se ha apreciado casi un 4% frente al dólar estadounidense en lo que va de año. En el frente interno, los inversores están preocupados por el impacto económico del aumento de 3 puntos porcentuales en el impuesto a las ventas de Japón, que entrará en vigor en abril.

Sin embargo, hay buenas razones para creer que la crisis no va a durar. En primer lugar, las valoraciones son poco exigentes. Además, el gobierno sigue haciendo campaña para obligar a los grandes fondos de pensiones de Japón a reducir las cantidades de bonos del gobierno que poseen y hacerse con otros activos, como valores. Y si la economía flaquea, se espera que el Banco de Japón amplíe su programa de compra de activos –que tal vez incluso aquiriera acciones–.

Con o sin razón, el gobierno del primer ministro Shinzo Abe parece ver el mercado de valores como un barómetro de la recuperación económica de Japón. Si las Abenomics siguen en marcha, puede que el retroceso del mercado de valores no dure mucho.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_