_
_
_
_

Teléfono rojo ¿Volamos hacia la Bolsa de Moscú?

Putin manda tropas a la frontera con Ucrania. Obama envía una advertencia. Europa tiembla. La Bolsa rusa se acerca a zona de desplome con una peligrosa figura. Yellen demuestra su destreza al mando del Apache de la Reserva Federal.

AMANECER ROJO EN LA BOLSA RUSA. Gráfico mensual en dólares de la Bolsa de Moscú. Pierde más de un -10% en lo que va de año. Putin pone en estado de alerta a sus tropas. Moviliza más de 150.000 soldados, 90 aviones y 80 barcos por la tensión en Ucrania. Un peligroso triángulo simétrico amenaza con un fuerte desplome en los próximos meses si se pierden soportes. Esto podría suponer un giro radical en la renta variable global. El cierre mensual se pone al rojo vivo.
AMANECER ROJO EN LA BOLSA RUSA. Gráfico mensual en dólares de la Bolsa de Moscú. Pierde más de un -10% en lo que va de año. Putin pone en estado de alerta a sus tropas. Moviliza más de 150.000 soldados, 90 aviones y 80 barcos por la tensión en Ucrania. Un peligroso triángulo simétrico amenaza con un fuerte desplome en los próximos meses si se pierden soportes. Esto podría suponer un giro radical en la renta variable global. El cierre mensual se pone al rojo vivo.

El ejército bajista sacó la artillería pesada un día antes del cierre mensual en toda Europa. Por momentos el ataque tuvo bastante virulencia durante la mañana. Los descensos superaban claramente el -1% en gran parte de las Bolsas. La escalada de tensión en torno a Ucrania, Putin movilizando las tropas hacia la frontera y EEUU enviando un aviso a Rusia, pusieron a los mercados de los nervios a primera hora. El nerviosismo quedaba patente en los gráficos de los cruce de sus respectivas divisas con el dólar. Los osos no desaprovecharon ni un instante la coyuntura para meter presión. Todo indicaba que esta vez iban a hacer daño al calor de la esta nueva crisis en Ucrania. El aviso fue serio, si bien los soportes del corto plazo no se vieron comprometidos durante los peores momentos.

La contundencia de los osos no duró más de tres horas. El ejército alcista no ha llegado tan lejos y resistiendo con tanto ímpetu esta semana, para salir huyendo de manera miserable un día antes del cierre mensual. En pleno fervor bajista en todo el continente, recetando contundentes zarpazos y con todos sus tropas gritando ¡A por ellos!, el Toro sacó la bravura que viene exhibiendo. Tras detener lo que parecía un Gran Oso, le hizo retroceder a base de pundonor y cornadas. La siniestra y sólida vela negra diaria que se llegó a dibujar en todos los índices, acabó en nada. Nada bueno para los bajistas, claro.

Terminaron la sesión en extensos martillos. Una bonita figura potencialmente alcista que delata un nuevo fracaso de iniciar la corrección. No obstante, hay que advertir de un posible agotamiento comprador como comentábamos en el análisis de ayer. Los centelleantes descensos de primera hora ya muestran esos nervios entre los inversores, estando en plena batalla de máximos. Los mercados pueden darse la vuelta de manera radical, si el problema de Ucrania pasa a mayores. Será conveniente vigilar la Bolsa rusa en próximas fechas que se acerca a zona de gran soporte y con un peligroso triángulo descendente que avisa desplome. También el rublo en su cruce con el dólar.

El Campeador alcanzó mínimos en los 10.063 puntos. Muy cerca del 61,80% de retroceso Fibonacci de la subida previa desde los 9.918 puntos. Los osos no lograron poner en jaque el soporte. El martillo trazado se detuvo sobre la directriz inferior del canal experimental que parece desarrollar en el corto plazo. Por ella pasan también las medias móviles de las 20 y 50 sesiones. Van de la mano al alza sin cruce. Habrá que ver si ese martillo nos deja una extensa vela al alza a cierre mensual y recupera los 10.200 puntos. Será muy importante hoy para los alcistas terminar el mes por encima de la gran resistencia ya superada. Vista la valentía y la resistencia mostrada en el Ibex, todo apunta a un gran final de mes. El próximo análisis veremos cómo quedan las velas semanales y mensuales. Nos aportarán valiosa información.

Europa tembló por unas horas

En el resto de nuestro continente, los descensos fueron similares al selectivo español. Al final y durante la sesión. También las figuras en forma de martillo trazadas en la mayoría. El Káiser fue el más asediado. Llegó al soporte intermedio de los 9.500 puntos, desde donde los blindados germanos iniciaron los cañonazos. Funcionó como nivel de giro horizontal junto a las medias móviles de las 20 y 50 sesiones. Al terminar la sesión acabó en los 9.588 puntos, cediendo un -0,76%. La figura trazada tiene demasiado cuerpo real como para ser un martillo, bien es cierto que la sombra es larga. Marca la zona hasta donde los toros mantienen el control en el Dax en el estricto corto plazo. Por debajo, se verían obligados a replegarse hacia los 9.338 puntos. Esperemos que los Panzer germanos no se queden tirados hoy, alejándose de la batalla por los máximos anuales.

Pero hubo dos honrosas excepciones en Europa. Una nuestro admirado índice francés, el cual nos está guiando con fiabilidad en este complejo escenario. El avanzado General De Gaulle será quién nos diga si habrá o no reanudación de la corrección. La legión acabó con la iniciativa bajista y dejó plano al Cac sobre los 4.396 puntos al final de las refriegas. Extenso doji con mínimos en los máximos anuales superados, sobre los 4.354 puntos. Demuestra porqué y para qué se ha batido la resistencia. Desde allí hizo de soporte horizontal de manera brillante. De nuevo, chapó como actúan las velas en el gráfico del selectivo galo.

La segunda distinción de la jornada fue el Gentleman inglés. Los cuerpos especiales fulminaron la aventura bajista y el Footsie terminó con un ascenso del +0,16% hasta los 6.810 puntos. Su gráfico deja en el intervalo de siete días, sendos morteros alcistas en forma de kilométricos e idénticos martillos, trazando mínimos en los 6.732/33 puntos. Dobles figuras que marcan la zona desde donde debe salir el proyectil, para elevarse por encima de las resistencias y estallar en los máximos históricos. Superando los 6.866 puntos, el doble suelo es muy claro. Si lo consiguen, la victoria final estará a un paso.

Bonito y extenso martillo nos dejó el Emperador europeo con mínimos en los 3.105 puntos. Los osos no lograron alcanzar el mítico soporte de los 3.077 puntos por él están luchando desde finales de octubre. Parece trazar un carril acelerado en las dos últimas semanas antes del ataque final. Se dejó un -0,42% hasta los 3.134 puntos. Salvó el primer soporte quedándose sobre él. Como en el resto de índices, veremos si hay vela extensa tras la figura o termina en el nivel clave de los 3.077 puntos para buscar un último apoyo. El cierre mensual se combate en zona de máximos. La suerte está echada. Suerte.

Por último, el César italiano hizo valer su rotura de máximos anuales nuevamente. Las legiones defendieron con solvencia la antigua resistencia por segunda vez. El martillo trazado sobre el ya primer soporte, deja al Mibtel en los 20.320 puntos con un descenso del -0,38%. Una sesión queda para que los centuriones confirmen a cierre mensual la conquista. Mínima sí, pero conquista.

El S&P 500 conquista máximos gracias a Yellen

Wall Street no se dejó doblegar por la escalada de tensión en Ucrania. Terminó con ganancias después de la comparecencia de Janet Yellen, presidente de la Reserva Federal, ante el Comité Bancario del Senado. El general Custer logró conquistar máximos históricos y sus tropas duermen por encima antes del cierre mensual. Ascendió un +0,49% hasta los 1.854 puntos, dibujando una sólida vela verde con ligera sombra inferior. El S&P 500 supera las dos pequeñas figuras de consolidación previas. Todo preparado para rematar a los bajistas.

El Sargento de Hierro supera también la resistencia de los 16.240 puntos, para acabar la sesión en los 16.272 puntos con una subida del +0,46%. El Dow Jones dibuja una figura similar a su homóloga. Por último, el Nasdaq Composite despega un +0,63% hasta los 4.318 puntos, dejando atrás los máximos anuales. El gran bastión alcista ha noqueado a los osos con un sólida vela sin apenas sombras.

Llegamos al importante cierre mensual. Tensión, emoción y alta incertidumbre en los mercados. Habrá que ver que índices confirman la rotura de máximos y cómo evoluciona la tensión entre Rusia y Ucrania. El polvorín bursátil más cargado aún si cabe de dinamita. ¿A quién le reventará en la cara? Volvemos el próximo martes. Feliz fin de semana y mucha suerte hoy.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_