_
_
_
_
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Un aval urgente para la I+D+i

El escenario de duros ajustes en las ayudas a I+D+i a que ha llevado la crisis puede dar lugar, si no se activan a tiempo soluciones que lo impidan, a uno de los problemas más graves generados por la política de recortes. Antes de la entrada en la recesión, España había alcanzado unas prometedoras cotas de inversión que hacían presagiar un luminoso futuro para la investigación, el desarrollo y la innovación. Además, figuraba en las políticas como una prioridad, largamente deseada pero que hasta entonces nunca se había convertido en realidad. La virulenta llegada de la crisis no solo acabó con esas expectativas, sino que dejó en estado de shock a la I+D+i. El prometedor futuro se convirtió en una oscura nube sobre una actividad vital para la economía. Porque el país que no innova es un país muerto. Todas las herramientas que se puedan usar para revertir esta situación deben ser empleadas al máximo. En ese sentido, el Ministerio de Economía debe contar con todo el apoyo en su plan de que Bruselas autorice el empleo de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (Feder) como garantía para impulsar el crédito a la I+D, y que ese respaldo no sea considerado ayuda de Estado. La Comisión debe ser receptiva a la propuesta. Se trata de impulsar una vía de financiación para proyectos de investigación y que no queden fondos sin asignar.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_