_
_
_
_
Reconoce fondos propios negativos por valor de 4,6 millones

Husa desvela en las cuentas de 2011 que su principal filial está en quiebra

Hotel Husa Princesa en Madrid.
Hotel Husa Princesa en Madrid.
Laura Salces Acebes

Hostelería Unida, la filial del grupo Husa que entró el martes en concurso de acreedores, cerró el ejercicio 2011, el último del que existen cuentas depositadas en el Registro Mercantil, con un patrimonio neto negativo de 4,59 millones de euros, cifra que redujo desde los 6,69 millones negativos registrados un año antes, lastrada por unas pérdidas acumuladas en los ejercicios anteriores de 26,27 millones. La sociedad cerró sus cuentas de 2011 con un beneficio de 2,1 millones gracias a generar unos ingresos financieros de 15,3 millones fruto del cobro de un dividendo de 14,5 millones procedente de la sociedad vinculada Inmobiliaria Sarasate por la venta del Hotel Avenida Palace, mientras que tuvo un resultado de explotación negativo de 9,4 millones.

El concurso de esta filial fue instado por uno de sus acreedores, la consultora Alterna Solutions, a la que le adeuda 100.000 euros. Por el momento, el juez ha decidido mantener al equipo gestor de la filial de la sociedad, aunque ha nombrado a un administrador concursal. La empresa, a cierre de 2011, tenía una deuda de 246 millones de euros, de la que 50 millones correspondía a deuda contraída con entidades de crédito y de los que este año vencen 4,12 millones.

El grupo Husa ha asegurado que confía en poder mantener la actividad de la empresa y los actuales puestos de trabajo. La cadena hotelera explota 56 hoteles, la mayor parte bajo régimen de gestión. Casi todos ellos se encuentran en España, mientras que tiene siete en Andorra, dos en Bélgica, uno en Cuba y otros dos en Marruecos. El grupo de la familia Gaspar facturó 110 millones de euros en 2013 y cuenta con unos 1.000 trabajadores.

El pasado 23 de diciembre de 2013 Hostelería Unida celebró su última junta de accionistas, una cita que tenía entre sus puntos del día la aprobación de las cuentas de 2011 y 2012, si bien tan solo se aprobaron las de 2011 y destinaron el beneficio obtenido a “compensar resultados negativos de ejercicios anteriores”. En el informe de la auditora consta que la sociedad tiene una deuda de 30,4 millones de sus dos accionistas mayoritarios, Chain y Lihsa, que controlan un 96,5% de su capital. Deuda que el auditor duda que sea recuperada.

Husa ha confirmado que está en conversaciones con un fondo de inversión que entraría en su capital. Una compra que mantendría, según fuentes de la compañía, a la familia Gaspar como principal accionista del grupo, y que lleva unos meses negociándose sin llegar a ser concretada. Una operación que quedaría paralizada con el concurso, a la espera de recibir el visto bueno de los acreedores.

Fuentes de Husa confían que la situación concursal de la filial no afecte a otras de las compañías del grupo y confían que Hostelería Unida salga cuanto antes del proceso, bien mediante la entrada de un nuevo accionista o con la firma de un convenio con los acreedores. Una circunstancia que podría desembocar en la venta de algunos activos. Desde el grupo se muestran más favorables a la entrada de un fondo que a la venta de activos. Mientras que desde el sector hotelero consideran que el concurso serviría a la compañía para reestructurar su deuda y posteriormente dar entrada a nuevos socios. La sociedad tenía en 2011 activos financieros disponibles para la venta con un valor neto contable de 103 millones.

Sector objetivo de los fondos

El sector hotelero español está en los últimos meses bajo la atención de los inversores y fuentes del mercado apuntan que su desembarco se ha precipitado tras la entrada del grupo chino HNA en NH Hoteles. Miguel Vázquez, director del área de Hoteles de Irea, considera que la atención de los fondos “se encuentra en máximos” y afirma que muchas de estas firmas están interesadas en sociedades con problemas de deuda en las que pueden entrar comprando las carteras de deuda en manos de la banca, cuya garantía son hoteles en propiedad. En el caso de Husa, el experto apunta que la cadena tiene pocos establecimientos en propiedad, lo que podría alejarla del foco de atención de estas firmas.

Una empresa histórica acosada por los impagos

El grupo Husa fue fundado en 1930 por José Gaspart Bulbena, abuelo de su actual presidente, Joan Gaspart, expresidente del F.C. Barcelona. En 1952 abrió su primer hotel en propiedad, el Avenida Palace de Barcelona, que vendió en 2011 por 68 millones y que mantiene bajo gestión. La cadena hotelera también tiene negocios en restauración, a través de Husa Restauración, y ofrece servicios de catering para colectividades y restaurantes. El grupo apostó en su expansión por hoteles urbanos principalmente, una apuesta que le ha penalizado frente a otras firmas del sector que apostaron por el turismo vacacional o por su internacionalización.

La decisión de la consultora Alterna Solutions de solicitar el concurso de Hostelería Unida no es el primer intento de un acreedor del grupo de la familia Gaspar por cobrar sus deudas. Así, en septiembre de 2013 otra empresa solicitó el concurso de la principal filial de Husa en un juzgado de Barcelona, una instancia que desde la propia compañía aseguraron desconocer en su momento, y que se suma a otras causas que se han solucionado de forma extrajudicial. Además, la plantilla del grupo ha criticado en reiteradas ocasiones el impago de sus nóminas. El grupo también tiene entre sus acreedores a la Seguridad Social, a la que a cierre de 2011 debía 5,58 millones de euros. Un año antes, la Tesorería General de la Seguridad Social procedió a embargar preventivamente el hotel Imperial Tarraco por una deuda de 178.000 euros, contraída por dos sociedades vinculadas a Hostelería Unida. En el último año, Husa ha perdido la gestión de varios hoteles, el Sevilla Mairena, el Juan Carlos I de Barcelona y el Cartagonova, por falta de pago de sus contratos de arrendamiento a sus propietarios.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Laura Salces Acebes
Es jefa de sección de Mercados/Inversión de Cinco Días, donde ha ejercido la mayor parte de su trayectoria profesional. Entre 2017 y 2020 coordinó también la sección de Economía y previamente estuvo especializada en empresas turísticas.

Archivado En

_
_