_
_
_
_
El 43% de los expertos recomienda comprar

¿Afectada por la crisis de los emergentes? Dia conserva un potencial 17%

Línea de cajas de un supermercado Dia.
Línea de cajas de un supermercado Dia.
Gema Escribano

Sobrerreacción a su exposición a los mercados emergentes. Ese es el veredicto de las casas de análisis respecto a la evolución de Dia en Bolsa y el efecto que sobre su cotización puede tener la depreciación del real brasileño y el peso argentino a medio plazo. Pasados los momentos más críticos de la crisis de los emergentes, los mercados intentan recuperar la estabilidad. Los recortes de las últimas sesiones son interpretados por los analistas como una corrección necesaria y una oportunidad para tomar posiciones en la renta variable en general y en algunos valores en particular.

Dentro de estos últimos, Dia es uno de los ejemplos. A pesar de las revalorizaciones acumuladas en ejercicios pasados -en 2013 se anotó más de un 38%- los expertos consideran que sigue conservando atractivo y más en los momentos de mayor incertidumbre como el vivido en las últimas semanas.

Una de las firmas de análisis que comparte esta opinión es Renta 4. En un informe en el que se analizan las fortalezas y debilidades de la compañía de cara a la presentación de resultados del próximo 20 de febrero, la casa de análisis considera de la caída del 15% que registran sus títulos desde los máximos de octubre de 2013 (momento en que sus acciones se situaban al borde de los 7 euros) es una reacción desmesurada a la presencia de la compañía en Argentina y Brasil.

Aunque de los países emergentes proceden el 27% de sus ventas, dato que equivale al 12% de su Ebitda (beneficio bruto de explotación), sigue siendo la división del negocio en la península ibérica la parte que más pesa en el balance. España y Portugal generan el 54% de la facturación de la compañía; es decir, aglutinan el 79% del beneficio bruto de explotación.

Con estos datos encima del tapete, Renta 4 eleva su recomendación desde mantener a sobreponderar. Para completar la mejora de las recomendaciones, la casa de análisis revisa al alza el precio objetivo, desde los 6,7 euros a los 7,2 euros por acción. Es decir, de acuerdo a los criterios de los expertos el potencial de revalorización de Dia es del 17%.

Pero Renta 4 no es la única que considera que la compañía podría seguir anotándose nuevas revalorizaciones. Desde la sorpresa desatada por Argentina el pasado 24 de enero con la depreciación de su divisa local (en solo un día el peso argentino se hundió un 12%), cinco firmas de análisis (Natixis, BPI, La Caixa, Grupo Santander y Bankia Bolsa) han situado la recomendación comprar. En total, el 43% de los expertos consultados por Bloomberg consideran que la opción más acertada es comprar, frente al 50% que se decanta por mantener y solo un 7% aconseja vender. El precio objetivo del consenso de los expertos son los 6,97 euros por acción. Es decir, los analistas que siguen en valor creen que este conserva un potencial del 14%.

Como principales catalizadores en el corto y medio plazo las firmas de análisis destacan los resultados del próximo día 20. En Renta 4 esperan un crecimiento de las ventas en la recta final del año del 3,8% para España y Portugal. Este incremento, aunque refleja el impacto positivo de las nuevas aperturas y la nueva marca Clarer, se encontraría ligeramente por debajo del crecimiento registrado en el tercer trimestre, momento en que las ventas subieron un 4,9%. Para el conjunto del año, “el Ebitda podría avanzar 55 puntos básicos frente a los 25 puntos de la estimación inicial”, indica Natalia Aguirre. La mejora de los costes y el incremento de la productividad, unido al mayor peso de la franquicia y la mayor aportación de Clarel serían los principales puntos de apoyo de la compañía.

Entre los focos de incertidumbre, Renta 4 sigue apuntando a Francia, país en las ventas podrían caer un 12%. El mal funcionamiento del negocio en el país vecino está llevando a Dia plantearse la venta de su división. Este año podría ser el elegido por la compañía para abandonar su presencia en Francia, algo que sería percibido de forma positiva por los inversores y le permitiría a la compañía centrarse en España y Portugal y los emergentes.

Respecto a los países emergentes, el impacto del efecto divisa limitará la subida de sus ventas al 4%. A pesar de ello, Aguirre señala el fuerte crecimiento de la facturación en todos los países en los que está presente y hasta 2016 las estimaciones de ventas en estos países reflejan un incremento del 22% y del 28% para el Ebitda.

Diego González, socio director de la Eafi Bull4all Advisor, también reitera el fuerte crecimiento de las ventas en esta división (incrementos de doble dígito) y matiza que “la debilidad no afectará a una repatriación de beneficios desde emergentes a su matriz puesto que el beneficio operativo se reinvierte autofinanciando el crecimiento en estas regiones”.

Desde un punto de vista técnico, Javier Díez, analista de XTB, apunta a que transcurridos los momento de mayor incertidumbre “que llevaron al valor a una severa caída en las primeras semanas de cotización, el activo ha mostrado una gran solidez y fortaleza con una clara y firme tendencia alcista”. “Para el corto plazo, mientras mantenga el hueco alcista que comienza en los 6 euros podemos asistir a un rebote hacia la zona de 6,25 euros donde y en el caso de superar dicha media podríamos acercarnos a los 6,45 euros” indica.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Gema Escribano
Periodista económica, con 13 años de experiencia como redactora. Formó parte de la web de Cinco Días desde 2010 hasta 2017 cuando pasó a integrar la sección de Mercados. Especializada en información bursátil y mercado de deuda. Estudió periodismo en Universidad Carlos III.

Archivado En

_
_