_
_
_
_
Cierra en los 10.465,7 puntos tras un alza en el día del 0,1%

El Ibex sube un 1,7% en la semana tras una sesión plana

Panel de cotizaciones.
Panel de cotizaciones.Getty Images/iStockphoto

El Ibex cierra una titubeante sesión en la que no terminó de decidir qué rumbo tomar con una ligera subida del 0,10%. El selectivo despide la semana a las puertas de los 10.500 puntos (cota que alcanzó el miércoles, pero perdió al día siguiente) y con una revalorización en estas cinco sesiones del 1,7%. Desde que empezó el año, el Ibex sube un 5,5%. El resto de plazas europeas también han mostrado indecisión durante la toda la jornada y finalmente han subido ligeramente. Un 0,2% el Cac francés y el Ftse británico y un 0,47% el Fts de Milán.

Por segundo día consecutivo, FCC sube con fuerza. Las acciones de la constructora se revalorizaron un 6,18% en la sesión de ayer y hoy registran un alza aún mayor (7,11%). Según fuentes del mercado, tras estas subidas se encuentra el reforzamiento de inversores minoritarios en los últimos días y la compra de un 3,3% de la compañía por parte de BlacRock, el inversor George Soros y otros fondos.

En opinión de Javier Urones, analista de XTB "la semana ha dado pequeños síntomas de agotamiento en las subidas de la renta variable y también ha servido  para mostrar el buen apetito que los inversores de renta fija tienen por nuestra deuda pública”. En este sentido, la rentabilidad del bono español a diez años se ha situado durante algunos momentos de la sesión en el 3,69%, mínimo desde junio de 2006. Al final, se queda en el 3,709%. La prima de riesgo, por su parte, está en los 195 puntos básicos. Ayer, esta tranquilidad en el mercado de deuda permitió al Tesoro Público captar 5.900 millones en bonos a tres, 13 y 15 años en la que fue la segunda puja del año. El pasado 9 de enero el Tesoro inauguró el calendario de subastas de 2014, con una colocación de deuda a cinco años al interés más bajo de la historia.

La próxima semana comenzará la presentación de resultados empresariales del último trimestre de 2013. Bankinter será la primera compañía del Ibex en presentar sus cuentas. Lo hará el miércoles. Los resultados de las distintas empresas serán una referencia relevante para calibrar la solidez de las últimas subidas bursátiles en el parqué. Desde Link Securities explican que “si finalmente las cifras que presenten las compañías y las expectativas que sobre sus negocios transmitan sus gestores convencen a los inversores podemos asistir a nuevas alzas en las Bolsas. De no ser así, podemos asistir a una corrección en los mercados de cierta consideración, que aprovecharíamos para incrementar posiciones en renta variable”.

En Estados Unidos, comportamiento desigual a esta hora en los distintos índices de Wall Street. El buen dato de la producción industrial en Estados Unidos, que sumó en diciembre cinco meses seguidos al alza (subió un 0,3%), de momento no consigue animar a la Bolsa estadounidense. La producción industrial en EE UU creció un 3,7% el año pasado. El Nasdaq cae un 0,16%, el S&P se deja un 0,04% y el Dow Jones de industriales sube apenas dos décimas porcentuales.

Entre las referencias para los inversores en EE UU, Morgan Stanley ha presentado hoy sus resultados de 2013. El año pasado ganó 3.029 millones de dólares (2.229 millones de euros), claramente por encima de los 138 millones de dólares (101millones de euros) de 2012. Sin embargo, en el último trimestre del año redujo un 69,5% su beneficio. También ha hecho públicas sus cuentas General Electrics. La compañía ganó el año pasado un 3,7% más que en 2012.

Por último, Ben Bernanke defendió ayer la efectividad del programa de estímulos de la Reserva Reserva Federal (Fed, según sus siglas en inglés) en uno de sus últimos discursos como presidente del organismo antes de ceder el testigo a Janet Yellen el 31 de enero. Bernanke no considera que las acciones en Wall Street estén sobrevaloradas y minimizó los riesgos de la política de estímulos. En la reunión de diciembre, la Fed redujo en 10.000 millones su compra mensual de activos, hasta los 75.000 millones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_