_
_
_
_
El selectivo ha subido un 1,07%, hasta los 9.443,6 puntos

El Ibex se prepara para un 'minirally' de fin de año tras superar los 9.400

Un operador en la Bolsa de Nueva York.
Un operador en la Bolsa de Nueva York.LUCAS JACKSON (REUTERS)

Las fuerzas alcistas han ganado hoy la batalla en las Bolsas. Y con toda suficiencia. Con Ben Bernanke y la posibilidad de que anuncie el comienzo del fin de los estímulos económicos como telón de fondo, y de la mano de una oleada de indicadores tanto en el Viejo Continente y al otro lado del Atlántico que han dejado un buen sabor de boca en los inversores, las Bolsas europeas han concluido con notables alzas. 

El Ibex, que llegó a subir un 1,2% en el mejor momento, ha logrado romper la maldición y ha terminado por encima de los 9.400 puntos. Exactamente, en los 9.443,6 puntos, tras anotarse un alza 1,07%. En Europa, los índices alemán, francés e italiano también han finalizado con avances en el entorno del punto porcentual. El más perezoso ha sido el Footsie británico, que apenas ha subido un 0,1%.

¿Será este el comienzo de una suerte de minirally de fin de año en la Bolsa española? Así lo creen por ejemplo en Link Securities: "Seguimos pensando que, haga lo que haga la Fed, siempre que lo sepa explicar, será bien acogido por los inversores, pudiendo ser el catalizador que necesitan las bolsas para iniciar el tradicional rally de Navidad".

En todo caso, la esperada reunión de la Reserva Federal pillará a los mercados europeos ya cerrados, pues será a las 20.00 (hora española) cuando Bernanke  dé alguna pista sobre sus planes para iniciar la retirada de su programa de compra de deuda. El Día D no tiene por qué ser hoy: solo en torno al 20% de los analistas espera un movimiento esta noche.

Mientras, los inversores han celebrado el índice Ifo de confianza empresarial en Alemania, que alcanzó los 109,3 puntos en noviembre, en línea con las perspectivas de los economistas y niveles máximos de 20 meses. Los datos de construcción de vivienda nueva en Estados Unidos también han soplado a favor de la renta variable: subieron un 22,7%, hasta una tasa anualizada de 1,09 millones de viviendas, por encima de las previsiones de Bloomberg y su mayor ratio desde febrero de 2008.

En la Bolsa española, donde se han movido 2.338 millones de euros, por debajo de la media diaria de diciembre de poco más de 2.900 millones, el valor protagonista de la sesión ha sido Endesa, que ha cerrado con fuertes alzas del 7,05% tras anunciar ayer su vuelta al dividendo. Bankinter y BBVA han terminado con subidas superiores a los dos puntos porcentuales.

En el mercado de deuda  la prima de riesgo ha estado bastante tranquila, con el diferencial de bono español frente al alemán en los 230 puntos básicos. La deuda nacional a una década paga el 4,15%, a la espera de que el Tesoro celebre mañana su última subasta de 2013, que será de bonos a cinco y 10 años. El organismo de financiación del Estado tratará de vender hasta 2.500 millones de euros, pese a que tiene más que completo el ejercicio. 

En el mercado de divisas, el euro se cambia a niveles muy cercanos a sus máximos de dos años, en 1,376 dólares es el cambio a primera hora de la mañana. Un nivel que podría, igualmente, verse alterado por la decisión de la Fed. La retirada de los estímulos debería fortalecer al dólar, pero un mensaje que invite a pensar en más retrasos llevaría, quizás, a nuevos máximos del euro.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_