_
_
_
_
Oaktree y otros fondos decidirán si venden el capital en la inmobiliaria francesa

Metrovacesa y hedge funds negocian la venta del 26,7% de Gecina

Los fondos de inversión han contratado a Clifford Chance y Houlihan Lokey JPMorgan y Santander asesoran a Metrovacesa Metrovacesa ha recibido por dividendos de Gecina 721 millones desde 2006

Letrero de Metrovacesa en un edificio en Madrid.
Letrero de Metrovacesa en un edificio en Madrid.Pablo Monge.

Profesionales de decenas de sociedades de inversión, hedge funds y fondos especializados estudian estos días en despachos situados en Londres las ofertas que han presentado Blackstone, Orion Capital y Credit Agricole por el 26,7% que posee Metrovacesa en la inmobiliaria francesa Gecina, una de las mayores de Europa.

 De acuerdo a fuentes conocedoras del proceso, los fondos han contratado al despacho Clifford Chance y al banco Houlihan Lokey para estudiar la operación, valorada en cerca de 1.500 millones de euros. Metrovacesa tiene como asesores en la venta a Santander y JPMorgan.

Metrovacesa, controlada por los mayores bancos españoles, anunció que ponía a la venta su participación en Gecina el pasado mes de agosto. La mayor sociedad de capital riesgo del mundo, Blackstone, el fondo Orion y Predica, de Crédit Agricole, han presentado ofertas al grupo inmobiliario español valorando cada acción de Gecina entre 90 y 95 euros, de acuerdo a fuentes financieras. Metrovacesa se hizo con Gecina en 2004, estando presidida por Joaquín Rivero, en una operación valorada en más de 5.500 millones de euros.

Los fondos, propietarios de la deuda de la inmobiliaria española asociada a la adquisición del capital de la inmobiliaria francesa, y el consejo de administración de Metrovacesa se tendrán que poner de acuerdo a la hora de decidir si se efectúa la operación.

El fondo Oaktree, propietario en España de Panrico, es una de las firmas que lideran el conjunto de sociedades que tendrá que decidir si acuerda con Metrovacesa la venta del 26,7% de Gecina a una de las ofertas presentadas, según las fuentes consultadas.

Metrovacesa es el primer accionista de Gecina, seguido de los empresarios españoles Joaquín Rivero y Bautista Soler, con un 16,1% y un 15,2%, respectivamente. Las sociedades a través de las cuales Rivero y Soler controlan en total el 31% de Gecina, Alteco y Mag Import, se declararon en concurso el pasado mes de septiembre; las sociedades tienen garantizados préstamos millonarios con las acciones de la inmobiliaria francesa.

Tras los concursos de las sociedades de Rivero y Soler, Blackstone ha ido adquiriendo deuda de los empresarios en manos de los bancos acreedores. La sociedad estadounidense y la caja de ahorros canadiense Caisse de dépôt et placement du Québecla (a través de su fondo Ivanhoe Cambridge) informaron a la AMF (el regulador de los mercados en Francia) y a Euronext Paris, el pasado 11 de marzo, que poseían el 64,7% de la deuda a través de una sociedad con sede en Canadá, Blackstone Real Estate Principal Transaction Partners.

Gecina cerró ayer a 97,3 euros por acción tras caer un 0,5% en la Bolsa de París. El valor de mercado de Gecina tras la sesión de ayer es de 6.113,8 millones de euros. Hace dos semanas los títulos de Gecina superaron los 99 euros por acción.

Gecina ha entregado desde 2006 a Metrovacesa 721 millones

Metrovacesa ha recibido desde 2006 por parte de Gecina 721 millones de euros en total en dividendos. El grupo español percibió entre 2010 y 2012 por dividendos de su participada Gecina 73,9 millones de euros cada año. En 2009 fueron 53,7 millones y en 2008, según las memorias del grupo publicadas en la CNMV y en su web, 100,9 millones. Sobre el dividendo recibido en 2008 Metrovacesa precisa que esa cifra se ve minorada en 25,2 millones de euros “por el gravamen del 20% aplicable en Francia”. En 2007 la inmobiliaria española recibió 178,7 millones de euros y en 2006 otros 166 millones. Las diferencias en las cantidades recibidas responde a la reducción de la participación de Metrovacesa en Gecina.

 En 2004 Metrovacesa, presidida por Joaquín Rivero, adquirió el 30% de Gecina por 1.639 millones y lanzó una opa por el 100%, una operación valorada en 5.677 millones. Con la compra Metrovacesa aspiraba a convertirse en la primera inmobiliaria europea con activos valorados entonces en 13.600 millones. La pelea por el control de la inmobiliaria española entre Rivero y la familia Sanahuja y la explosión de la burbuja inmobiliaria en España dieron al traste con esas previsiones.

Archivado En

_
_