_
_
_
_
La compañía insiste en la mejora de la rentabilidad

Las guerras de tarifas vuelven a penalizar a Telefónica España

Sus ingresos caen un 14,1% hasta septiembre Sin el recorte de las tarifas de interconexión ni la venta de terminales, bajarían un 8,8% Alcanza los 494.000 clientes de fibra

Sede de Telefónica en el Distrito C de Las Tablas.
Sede de Telefónica en el Distrito C de Las Tablas.Pablo Monge
Santiago Millán Alonso

La crisis económica y la guerra de tarifas vuelven a presionar a Telefónica España. Sus ingresos cayeron un 14,1% en los nueve primeros meses del año hasta 9.763 millones de euros. En el tercer trimestre, frenaron ligeramente esta tendencia y bajaron un 12,1% hasta 3.204 millones.

Telefónica España ha defendido su proceso de transformación. Así, según la operadora, los ingresos totales sin venta de terminales, foco de la compañía en un mercado con mayor peso de las ofertas convergentes (como Movistar Fusión), presentan una caída del 11,2% frente al tercer trimestre de 2012, afectados por el significativo recorte del 60% en la tarifa de interconexión móvil en el mes de julio. “Una vez eliminado el impacto de la interconexión y roaming, la evolución de ingresos totales sin venta de terminales mantiene su tendencia de mejora progresiva, con un descenso interanual del 8,8% en el trimestre (-9,6% en el segundo trimestre y -10,5% en el primero)”, ha indicado la empresa.

La compañía ha explicado que los resultados del tercer trimestre del ejercicio confirman la gradual recuperación del negocio de Telefónica España, reflejándose en la progresiva estabilización de la caída interanual de los ingresos y en la mejora secuencial del beneficio operativo antes de depreciaciones y amortizaciones (oibda) en términos absolutos y de rentabilidad.

En este caso, el oibda descendió un 7,2% en los nueve primeros meses del año y del 7% en el tercer trimestre. A su vez, Telefónica España logró mejorar el margen de oibda en 3,9 puntos porcentuales hasta alcanzar el 48,5% entre enero y septiembre. En el tercer trimestre, el margen de oibda fue del 50,2%, 2,8 puntos porcentuales más que en el mismo periodo del pasado año.

Asimismo, Telefónica España cerró septiembre con 42,0 millones de accesos, un 4% menos que al término del mismo mes en 2012. El mayor descenso se vio en el mundo móvil, al registrarse una bajada del 8% hasta 19,4 millones de accesos.

La compañía destacó que ha alcanzado ya los 494.000 clientes de fibra óptica, el doble que en septiembre de 2012, y representando ya el 17% de los hogares pasados con esta tecnología, que superan ya los tres millones de hogares. Sólo en el tercer trimestre registró una ganancia neta de 63.000 accesos.

Las inversiones descendieron un 22,9% hasta 909 millones de euros durante los nueve primeros meses del año. Telefónica precisa que ha buscado mejorar la eficiencia de las inversiones, concentrándose en áreas claves como la fibra óptica y el 4G.

Con respecto al conjunto del mercado europeo, los ingresos bajaron un 8,8% en términos orgánicos (un 10,7% en términos reportados) hasta 20.100 millones de euros. En el tercer trimestre, el descenso fue del 7,1%, según la empresa por la estabilización del negocio en estos mercados. En este sentido, la compañía explicó que Telefónica Europa ha mejorado en 1,7 puntos porcentuales su caída interanual frente a junio.

Telefónica está en pleno proceso de transformación de su negocio en Europa. En la actualidad está en proceso de venta de sus filiales en Irlanda y República Checa, y en proceso de compra de E-Plus, la filial germana de KPN. Telefónica está desinvirtiendo en los países periféricos para concentrarse en los grandes mercados del Viejo Continente, especialmente Reino Unido, Alemania e Italia.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Más información

Archivado En

_
_