Mapfre adopta el organigrama a su dimensión multinacional
El beneficio neto en España supera los 340 millones de euros
Vuelco en la estructura organizativa del grupo Mapfre. La mayor compañía de seguros de España ha decidido adaptar su cúpula directiva a la su condición de gran multinacional, con presencia en 46 países y unos beneficios que proceden en dos terceras partes del extranjero.
Mapfre acaba de comunicar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que su consejo de administración ha aprobado una nueva estructura para adaptar el grupo "a los retos estratégicos que demanda su actual dimensión y presencia global.
Por una parte, la aseguradora crea un comité ejecutivo que "realizará la supervisión directa de la gestión de las unidades de negocio y la coordinación de las diferentes áreas del grupo". Además, Mapfre ha creado nuevas áreas corporativas (financiera y de inversiones; recursos humanos y medios; soporte de negocio; auditoría interna; estrategia y desarrollo; y asuntos legales), junto con cuatro unidades de negocio (seguros, que agrupa a las filiales aseguradoras en los países; asistencia, servicios y riesgos especiales; reaseguro; y global risk) y tres áreas territoriales (Iberia, Latam e Internacional).
“Con esta nueva estructura”, explica el presidente del grupo, Antonio Huertas, “reforzamos nuestros pilares más sólidos, lo que nos permitirá ser más ágiles y eficientes, a la vez que incrementamos el control y la supervisión de nuestras actividades en todo el mundo”.
Una de las novedades de esta estructura es la creación de un área corporativa focalizada en fusiones adquisiciones, para estudiar posibles operaciones, así como un área regional específica para Asia.
Resultados trimestrales
La aseguradora Mapfre ha conseguido en los nueve primeros meses del año un beneficio neto de 683,9 millones de euros, lo que supone un alza del 4,3% propiciado en gran medida por el crecimiento del negocio internacional, que supone el 70% del total. La compañía anuncia además un aumento del 25% en el dividendo a cuenta de los resultados de 2013, hasta los 0,05 euros por acción.
Al cierre del tercer trimestre, Mapfre ha ganado ya más que en todo el ejercicio de 2012, con un incremento de los ingresos de apenas el 0,3% y con una evolución estable en las primas consolidadas, que superan los 16.558 millones de euros, según explica la compañía.
Los resultados están fuertemente influidos por la apreciación del euro frente a todas las divisas de referencia para el grupo, en especial el real brasileño y el dólar. Y si no fuera por ese efecto divisa, las primas habrían registrado un crecimiento del 5,8% y los resultados habrían aumentado el 9,4%.
El consejo de administración ha acordado abonar un dividendo a cuenta de los resultados del ejercicio 2013 de 0,05 euros por acción, lo que supone un incremento del 25% respecto al abonado con cargo a los resultados del año anterior. El dividendo total pagado en el año 2013 se mantiene en 0,12 euros por acción y la cuantía total pagada asciende a 370 millones de euros, señala Mapfre en un comunicado.