_
_
_
_
Por 146 votos a favor, 6 en contra y 58 abstenciones

El Senado da luz verde al crédito de 2.200 millones para pagar las renovables

José Manuel Soria, ministro de Industria, Energía y Turismo
José Manuel Soria, ministro de Industria, Energía y Turismo

El Senado ha aprobado hoy la normativa por la que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2013 conceden un crédito extraordinario de 2.200 millones de euros al Ministerio de Industria para financiar los posibles desfases en los incentivos a las energías renovables.

El proyecto de Ley se ha aprobado por 146 votos a favor, 6 en contra y 58 abstenciones; y, dado que no incluía ninguna modificación, no tendrá que volver al Congreso de los Diputados.

Al proyecto de ley se han presentado dos vetos de senadores del Grupo Mixto, que han sido rechazados, así como 25 enmiendas -Mixto, Entesa y PSOE- que tampoco han sido aceptadas por el PP.

En la defensa del primero, el senador del Grupo Mixto Jesús Iglesias lo ha justificado en que, a pesar de las numerosas medidas adoptadas no se acaba con el déficit tarifario, por lo que ha pedido que se haga una auditoría antes de abonar ese dinero y se redacte una ley del sector eléctrico que lo haga más competitivo y transparente, en vez de el actual “oligopolio”.

La senadora Ester Capella ha argumentado el segundo veto en que el proyecto de ley es un “nuevo parche”, con el que se pretende “culpabilizar” a las energías renovables y se da un dinero “sin rechistar” a las eléctricas que “pactan precios”, mientras se recorta en sanidad y educación, lo que es una “indecencia”.

El del PNV Jokin Bildarratz ha criticado que el déficit tarifario lleve años sin solucionarse, ha calificado de “parche” el crédito y ha denunciado el “fracaso” de la política energética, en lo que también ha coincido Rafel Brugera (Entesa), quien ha anunciado la abstención de su grupo.

El PSOE también se ha abstenido porque, según Felipe López García, quieren hacer una “crítica constructiva” y evitar “dilaciones” del Estado con deudas que se puedan generar si no hay crédito extraordinario.

Ferrán Bell (CiU) no ha respaldado los vetos porque supondría devolver la norma al Congreso, lo que no evitaría destinar esos 2.200 millones, pero sí empeoraría la situación del sector.

El senador del PP Francisco Utrera los ha rechazado también porque la causa del déficit de tarifa es múltiple y no se puede culpabilizar a nadie.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_