_
_
_
_
La cadena de supermercados Dani es la más barata de España

Las familias pueden ahorrarse más de 836 euros al año en la cesta de la compra

Un cliente observa las estanterías de un supermercado.
Un cliente observa las estanterías de un supermercado.EFE

La elección del supermercado puede variar significativamente el coste de la cesta de la compra. Según el informe anual de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), una familia puede ahorrar más de 836 euros al año de media mediante la elección del supermercado. Una cifra que es un 22% menor que la registrada un año antes dada la homogenidad de los precios de los establecimientos - la subida de precios en los más baratos y la bajada de los más caros -, así como por el recorte del gasto de las familias en la cesta de la compra, como consecuencia de los efectos de la crisis económica.

Un ahorro que depende de la ciudad elegida. Así, en Madrid atinar bien con el supermercado puede suponer un ahorro en el coste anual de la cesta de la compra de hasta 2.664,9 euros, mientras que la diferencia en ciudades como Getxo se reduce a solo 162 euros, seguido de Teruel (368 euros) y Pontevedra (384 euros).

En el estudio realizado por la OCU se destacan como cadenas de supermercados más baratas a Dani, con un coste anual de la cesta de la compra fijado en 5.554 euros, seguida de Familia, Alcampo, Sangüi y Upper. Carrefour y Mercadona se sitúan en el sexto y octavo puesto de la tabla, siendo su cesta de la compra tipo (la compuesta por los productos de consumo más habituales, tanto frescos como envasados, para una familia media española) un 7% o 8% más cara que en Dani. Mientras que las más caras son Sáchez Romero, Tu Despensa y Sorli Discau. 

Por supermercados concretos, dos establecimientos de Dani en Granada son los más baratos de toda España. Por el contrario, los Sánchez Romero de Madrid y los Spar de Barcelona son los super más caros. A su vez, las comunidades autónomas donde realizar la cesta de la compra es más barato son Murcia, Galicia, Andalucía y Asturias, mientras que País Vasco, Cantabria, Navarra y Cataluña son las regiones más caras.

El informe anual sobre la evolución del precio de la cesta de la compra de la OCU desvela además  que este año las principales cadenas de supermercados han subido de media  un 2,9% sus precios, frente al 1% que se incrementaron un año antes, y que según la organización de consumidores no se justifica del todo con la subida del IVA realizada en septiembre de 2012.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_