_
_
_
_
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

¿Está tu marca online en peligro?

Hace años, cuando alguien decidía emprender y crear su propia empresa, lo primero que hacía era sentarse a pensar en su idea de negocio, buscaba proveedores que le suministrasen el producto, distribuidores que llevasen los pedidos a sus clientes, un local donde realizar su actividad, decidir cómo se iba a dar a conocer…

En la actualidad, ese pensamiento ha dado un giro de 180 grados y si queremos vender, nuestra mente se va directa a un lugar: Internet. Hacerse autónomo y tener tu propio negocio es un poco más fácil gracias a la red, que nos permite llegar a un público más amplio a un coste menor.

Internet se ha convertido con el paso de los años en el primer canal de comunicación y venta de productos y servicios.

Si le echamos un vistazo a las estadísticas que nos muestra ComScore en uno de sus últimos estudios, 17 millones de españoles acceden a la red cada día, convirtiendo Internet en la tienda más grande del mundo, tanto por número de productos accesibles como por número de clientes potenciales.

Ahora bien, ¿nuestra empresa corre peligro? Quizás, nuestros productos y servicios estén a buen recaudo pero nuestra imagen es carne de invasiones virtuales por parte de ciberocupas que echan el lazo sobre dominios no adquiridos oficialmente, aprovechándose del descuido de las empresas, en busca de un beneficio económico posterior..

Para hacernos una idea, la OMPI registra cada año 3.000 casos de recuperación de dominios en el mundo, y tan sólo en España hay más de mil demandantes por robos de propiedad intelectual cada año..

El número de terminaciones de dominio locales han proliferado en gran medida, facilitándoles las cosas a los ocupadores. Un ejemplo: si tienes pensado ofrecer tus servicios a largo plazo en Alemania, además de las terminaciones .es (supongamos que tu empresa opera en España) y la .com, es importante que registres tu nombre de marca junto con el dominio .de porque no sabes si acabarás vendido allí la mayor parte de tu volumen de negocio. Y para ofrecerles un mayor nivel de seguridad puedes también utilizar la extensión europea .eu.

Es imperativo protegernos a tiempo antes de sufrir un ataque de ciberocupación que al final nos haga pagar ingente cantidad de dinero. Para evitar cualquier tipo de violación, vulneración u ocupación de nuestra marca es esencial tener cuatro cuestiones básicas siempre presentes: ten visión de futuro, registra antes de presentar, vigila tu marca y ten cuidado con los suplantadores.

Pero no te preocupes, esto les pasa hasta a los más grandes. Sin ir más lejos, Audi tuvo que reclamar uno de sus dominios porque ya había sido registrado por otra persona 10 años antes. Otro caso notorio fue el de Microsoft. La compañía presentó su nueva videoconsola Xbox One sin haber registrado el nombre como dominio y multitud de personas anónimas se le adelantaron registrando todas las variantes posibles.

Dado el incremento de la demanda de dominios, es clave comprobar constantemente que nadie está buscando aprovecharse de tu buena reputación.

Legoland, la famosa compañía de juguetes, tuvo que interponer varias demandas porque su nombre había sido utilizado dentro de los dominios de otras empresas con el fin de captar a sus clientes cuando tecleaban la palabra Lego en los buscadores. Campsa tuvo que ver cómo una página de contactos utilizó su nombre en la red con otros fines perjudicando así su nombre.

El dominio de cualquier negocio es mucho más importante de lo que uno se puede imaginar. Si consideras que tu negocio corre peligro no dudes en buscar soluciones Online Brand Protection (OBP) que protegen tu identidad en Internet, gestionando tu dominio o recuperándolo en caso de que ya haya sido suplantado. Este tipo de servicios brindan un asesoramiento continuo en cuanto a protección integral de marca online que te permite estar al día en las novedades sobre la materia y que responde a las dudas que puedas tener sobre las actualizaciones en medidas de seguridad necesarias para tu negocio.

El mundo digital cada día que pasa está más desarrollado y tenemos a nuestra disposición un mayor número de herramientas con las que tener éxito empresarial, pero no te olvides, los ciberocupas están vigilando.

Claudio Corbetta es CEO de www.nominalia.com

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_