_
_
_
_
El regulador baja hasta un 24% la propuesta de Telefónica

Tensión entre operadoras por los precios fijados por la CMT para la fibra en edificios

La CMT fija los precios de acceso a las infraestructuras de fibra óptica en los edificios Vodafone y Orange califican de "discriminatoria" la cuantía y van a recurrirla

Logo de Vodafone.
Logo de Vodafone.Reuters

La CMT ha fijado este viernes de forma cautelar los precios de acceso a las infraestructuras de fibra óptica en el interior de los edificios que Telefónica compartirá con Vodafone y Orange con una rebaja de entre un 18% y un 24% frente a la propuesta de Telefónica, pero un 15,29% superiores a los del acuerdo entre Telefónica con Jazztel para la compartición de sus redes.

La cuantía fijada por la CMT llega después de que Telefónica, Orange y Vodafone alcanzaran a principios de este mes un acuerdo para compartir el acceso a las infraestructuras verticales en los edificios, pero no llegaran a un pacto respecto a los precios, lo que las llevó a solicitar la intervención del regulador.

La CMT explicó que para hacer el cálculo ha tomado como referencia los precios pactados por Jazztel y Telefónica, que contemplaban el despliegue conjunto de una red de fibra óptica en tres millones de hogares, la mitad de cada uno, pero con un incremento de un 15,29%.

CMT: “Habrá Ahorros”

En una nota, la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones señaló que la compartición de las redes de fibra óptica en los edificios va a implicar un ahorro de entre 8 millones de euros y 14 millones para cada operador en el despliegue de sus redes.

Para argumentar esta prima, la CMT explicó que, mientras que Jazztel y Telefónica acordaron acceder de forma simétrica a las infraestructuras verticales del otro, en el acuerdo, en “teoría reciproco”, entre esta última con Orange y Vodafone en “ningún momento” se proponen compromisos “concretos” de despliegue en edificios en zonas en las que Telefónica no esté presente, por lo que dichos operadores “podrían optar por extender su red en las mismas zonas en las que ya lo ha hecho su rival y utilizar las infraestructuras verticales” de ésta.

La CMT considera que las telecos que despliegan su red en primer lugar se enfrentan a más incertidumbres por lo que debe remunerarse ese riesgo. Vodafone y Orange reconocen que la propuesta es mejor que la inicial, pero la califican de “discriminatoria” y avanzan que recurrirán la decisión del regulador.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_