_
_
_
_
La Fundación Iberdrola financia la restauración de seis tapices del Colegio Corpus Christi de Valencia

Un pedazo de historia recuperado

Los paños son factura bruselense fechados entre 1500 y 1530 La Real Fábrica de Tapices de Madrid ha sido la encargada de llevar a cabo la restauración Los trabajos se prolongarán durante tres años debido a su deteriorado estado

Conservadores de la Real Fábrica de Tapices, durante las tareas de lavado de los tapices del Patriarca.
Conservadores de la Real Fábrica de Tapices, durante las tareas de lavado de los tapices del Patriarca.
Rafael Durán Fernández

El Colegio Corpus Christi de Valencia, conocido también como el Colegio del Patriarca, alberga una colección de tapices del siglo XVI de valor incalculable que es aún desconocido para gran parte de los valencianos. Si bien pronto dejará de serlo, gracias al convenio firmado entre los responsables del Colegio yla Fundación Iberdrolapara ser exhibidos en una gran exposición monográfica tras los trabajos de limpieza, restauración y consolidación del conjunto debido a su deteriorado estado.

Los tapices del Patriarca pertenecen a una época de oro de la historia de la tapicería. Fechados entre 1500 y 1530, periodo de esplendor de las manufacturas flamencas, están atribuidos al taller de Pieter Van Aelst, suegro de Pieter Brueghel el Viejo. Los de fabricación más antigua, en torno a 1500-1510, son los dedicados a La parábola de la viña y la forman los paños de El pago del denario y La llamada de los obreros. Los dos de Los honores (titulados La gracia pública y Exhortación a las virtudes) que datan de 1528, corresponden a una misma serie de Moralidades que posee Patrimonio Nacional. Completan la colección los dos de Vicios y virtudes; son los titulados La guía de la lujuria y La ira y la pereza.

La Fundación Iberdrola, que financia el proyecto, ha encargado ala Real Fábricade Tapices de Madrid la dirección técnica y la ejecución de esta restauración que se prolongará por un periodo estimado de tres años. Los trabajos comenzaron a principios de año con la retirada del forro de lino que cubre los reversos de los tapices, el microaspirado de la suciedad y la retirada de los remiendos y recosidos de antiguas restauraciones, paso previo a las tareas de lavado y limpieza, que acaban de comenzar.

“Estamos en el proceso de lavado, que es crucial para cualquier textil. El lavado se está haciendo en una instalación diseñada al efecto, con un sistema muy sofisticado, para que el tapiz sufra lo menos posible y para que permita las labores de la limpieza lo más profunda posible”, explica Antonio Sama, conservador dela Real Fábricade Tapices.

Los miembros del patronato de la fundación tuvieron la oportunidad de ver el desarrollo de estos trabajos tras la reunión que mantuvieron en la sede dela Real Fábricade Tapices la semana pasada. El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, se mostró complacido de “poder contemplar cómo se están restaurando estos magníficos tapices del Patriarca del siglo XVI en este centro de restauración, el mejor del mundo”, aseguró. Para Galán, “esto forma parte del esfuerzo que estamos haciendo por conservar el patrimonio cultural de Valencia y de los valencianos”.

ILUMINACIÓN DE LA BÓVEDA

La restauración de los tapices es la segunda fase de un proyecto que comenzó en 2011 con la restauración de los frescos (obra del valenciano Tomás Hernández, de 1606) de la bóveda y la iluminación de la capilla del Monumento –denominada así por ser erigida para instalar en ella el Monumento de Jueves Santo– y que alberga cuatro de los tapices de la colección.

El Colegio del Corpus Christi, fundado en 1583 por el arzobispo-patriarca san Juan de Ribera, es un edificio de imponente arquitectura, declarado monumento histórico artístico nacional en 1962. Es una institución muy enraizada en la sociedad valenciana y en la memoria histórica de la ciudad.

IBERDROLA-SÃO PAULO 2.0

Iberdrola ha puesto en marcha la segunda edición de su programa Iberdrola-São Paulo 2.0, un proyecto internacional de voluntariado corporativo que pretende formar en Brasil a un grupo de jóvenes en riesgo de exclusión social.

El proyecto, que se realiza en colaboración con la Fundación Deporte Integra y con el apoyo de la Orden Agustiniana, pretende ayudar a un grupo de jóvenes de entre 12 y 16 años a potenciar sus posibilidades de inserción social y laboral, a través de la formación. Esta iniciativa, que se inició el verano pasado, se desarrollará a lo largo de tres años.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Rafael Durán Fernández
Lleva más de una década a cargo de los temas de sostenibilidad en la sección de Buen Gobierno, tarea que compagina con la edición de CincoDías. Aterrizó en el periódico en el año 2000 y pasó una temporada en la sección de Opinión. Antes, en El Siglo de Europa y El Nuevo Lunes. Es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

_
_