_
_
_
_
Ocio

De Pong a Angry Birds: repaso a cuarenta años de videojuegos

La revista 'Time' homenajea estos pasatiempos seleccionando los 100 mejores de la historia.

Sonic.
Sonic.

La historia de los videojuegos es consustancial a la de la informática. El ingeniero estadounidense Claude Shannon, considerado el padre de la informática, fue el primero en desarrollar un programa capaz de jugar al ajedrez. Era 1949, tres años después de la presentación en sociedad de la que se considera la primera supercomputadora, la Eniac.

Aún tendrían que pasar dos décadas más hasta que los videojuegos abandonaran en forma de máquinas recreativas el departamento de Defensa de EE UU. Las primeras videoconsolas irrumpieron en los hogares en los años setenta. Su progresión desde entonces ha sido espectacular, pasando de una implantación residual a ser objeto de consumo de masas.

Son ya 40 años de historia. Más que suficientes para que la mayoría de adultos albergue grandes recuerdos asociados a los pasatiempos interactivos. Y para haber parido varios iconos pop, como el alienígena del Space Invaders o la hambrienta boca del Pac-Man. La revista Time ha querido homenajear a los videojuegos, "una parte integral de nuestra cultura, se esté en contacto o no con ellos", publicando un ránking con los 100 mejores títulos de la historia. No es, ni mucho menos, la primera lista definitiva realizada en torno a esta temática, pero sí el reconocimiento de una de las publicaciones más respetadas a una forma de ocio algo denostada pese a que las ingentes cantidades de dinero que mueve la colocan muy por delante del cine o la música (56.000 millones de euros en 2010 en todo el mundo, según PwC).

Time ha valorado, ante todo, la aportación de cada título al desarrollo del mundo de los videojuegos. De ahí que solo una tercera parte de las entregas seleccionadas hayan sido publicadas en este milenio.

Entre los títulos que ahora consideraríamos vintage se cuentan, cómo no, el pionero Pong (el primario juego de tenis), cuya primera versión data de 1972, Space Invaders (conocido en España como los marcianitos), Asteroids y Adventure. De la década de los ochenta, ya en color, la publicación estadounidense ha destacado una treintena de entregas. Algunas de ellas siguen dando guerra aún hoy, como Donkey Kong, Tetris, Super Mario Bros o Prince of Persia. Otras, como Pac-Man, Frogger o Paperboy, no han borrado su huella.

Con los años noventa llega el boom de la industria, aupada por las posibilidades que brindan máquinas cada vez más capaces. Se refinan los juegos de plataformas con Sonic the Hedgehog o el nuevo Super Mario 64, hasta que la llegada del 3D propició títulos más adultos como la revolucionaria saga Tomb Raider.

Aparecen durante esa década nuevos conceptos, como los first person shooters (acción en primera persona) o los juegos de estrategia en tiempo real. Entre los primeros se distingue clásicos como Doom, Marathon, Quake o Golden Eye 007, este último por haber sabido llevar con éxito esta categoría de juegos a las consolas. En cuanto a las entregas de estrategia, Dune II se lleva el mérito de ser el primer título en triunfar en las tiendas y StarCraft, "uno de los videojuegos más importantes jamás creados", por su jugabilidad y por "haber sabido llevar a la perfección la dimensión competitiva en modo multijugador". Civilization y SimCity 2000 tienen también lugar en la lista. Final Fantasy VII y Resident Evil ocupan también un papel destacado en los noventa por sus logradas atmósferas y entornos.

Con el nuevo siglo llegan el perfeccionamiento de los gráficos, la lucha por el realismo y los escenarios infinitos e interactivos. Las sagas Call of Duty, Halo o Grand Theft Auto dan fe de ello. Pero la década pasada también alumbró nuevos subgéneros: los sensores de movimientos encumbraron el Wii Sports y la comunidad virtual ha hecho de World of Warcraft un top ventas.

Un mundo sin límites abonado a los récords

Los videojuegos tienen algo en común con el universo: no deja de expandirse y se desconocen sus fronteras. Hace años ya que el lanzamiento de una nueva entrega mueve mucho más dinero que un estreno cinematográfico. Call of Duty: Black Ops ha generado más de 1.500 millones de dólares, Mario Kat Wii, 1.400 millones, y Grand Theft Auto 4, 1.350 millones. Pero el títuo que más ingresos ha generado (gracias al pago por suscripción) es World of Warcraft: se estima que sus más de 10 millones de abonados han reportado ya en torno a 10.000 millones de dólares.Por otra parte, la profusión de las pantallas táctiles (en smartphones y tabletas) ha ayudado a ganar terreno a los casual games, los videojuegos sencillos pero eficaces, ideales para los tiempos muertos. Angry Birds es el mejor exponente de esta categoría, siendo a la vez el juego más descargado de todos los tiempos (ha superado los 1.000 millones).Hay casos en los que el vicio por los videojuegos supera todos los límites. En Corea del Sur ha pasado con el juego de estrategia StarCraft. Allí los jugadores participan en competiciones profesionales. Los mejores consiguen patrocinios, ganan cientos de miles de dólares y salen en programas de televisión.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_