_
_
_
_
La ley de Gallardón provoca ahora el efecto contrario al deseado

"Hoy no se puede liquidar una tasa"

La celeridad con la que ha sido publicada la nueva ley de tasas jurídicas impulsada por el ministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón ha provocado hoy el efecto contrario al deseado: no se están pagando tasas porque no existe formulario.

La falta de modelos oficiales para la cumplimentación de las tasas judiciales obligatorias tras la entrada en vigor hoy de la Tasa Gallardón está motivando críticas por parte de todos los profesionales del mundo de la Justicia.

La publicación apresurada, ayer, en el BOE de las nuevas tasas, sin tener preparada la Orden Ministerial que aprobase los modelos oficiales para el pago de las mismas, ha impedido el pago de las tasas judiciales tanto por parte de los nuevos obligados al pago (pymes, autónomos y particulares sin justicia grtuita concedida), como por parte de las grandes empresas que pagaban tasas judiciales en todos sus procedimientos. Es decir, el Estado hoy no está recaudando nada por demandas presentadas en los juzgados.

"Hoy no se puede liquidar una tasa", dice un abogado consultado por este diario. "Es de una falta de profesionalidad increíble, de país bananero", se quejaba. Aunque el BOE publica hoy los nuevos formularios para liquidar tasas, estos todavía no se encuentran a disposición de los profesionales del Derecho.

"Hasta ayer", explica el primer directivo de un conocido despacho de abogados, "las compañías con consideración de Gran Empresa, estaban obligadas al pago de tasas judiciales para la interposición de procedimientos ante los Tribunales de Justicia. Sin embargo, las demandas que han presentado hoy, han sido presentadas sin tasa judicial, impidiendo la recaudación por parte del Estado".

El Colegio de Procuradores de Barcelona ha enviado hoy una circular en la que advierte que conforme a lo dispuesto en la nueva ley "al no tener constancia alguna de que se hayan dictado las correspondientes disposiciones reglamentarias necesarias para la aplicación de la nueva tasa, puede entenderse que, sin perjuicio de la efectiva entrada en vigor de la nueva Ley, la misma todavía no es de aplicación". Además el Colegio indica en su circular que la Secretaria de Gobierno del TSJC, asegura que de "forma inmediata se dictará por el Ministerio de Justicia una Instrucción dirigida a todos los Secretarios Judiciales, ordenando que mientras no estén confeccionados los nuevos modelos de autoliquidación, los Secretarios Judiciales no deberán requerir de subsanación conforme a lo previsto en el Artº.8.2 de la repetida Ley 10/2012".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_