_
_
_
_
Declaraciones del consejero austriaco Ewald Nowotny

El BCE constata un empeoramiento de las perspectivas económicas de la UE

La incertidumbre económica en Europa aumenta de manera "masiva" a medida que las perspectivas de crecimiento empeoran, especialmente para países del sur de la zona euro, según señaló el consejero austriaco del Banco Central Europeo, Ewald Nowotny.

Ewald Nowotny, miembro del Consejo del BCE, ha señalado que "no habrá una mejora, sino más bien un deterioro de las expectativas ", dijo, y señaló la divergencia en las tasas de crecimiento entre los miembros del norte y del sur se ha ido ampliando. "Tenemos que esperar que las tasas de crecimiento negativas, contracción, en prácticamente todos los países del sur en 2012, y en Francia cerca del estancamiento ", dijo.

"El aumento de la incertidumbre es masiva y creo que es importante que en una situación delicada como ésta, cada paso de la política monetaria y económica se tome con mucha cautela", dijo.

"Las medidas que aparecen evidentes y son apoyados por el público pueda dar lugar a una reacción en cadena y terminan en catástrofe", dijo Nowotny, citando el retorno a las antiguas monedas o una expulsión de los griegos de la zona euro "sin los seguros correspondientes."

Según el gobernador del Banco de Austria, la estabilidad de precios sigue siendo la principal prioridad para el BCE. En referencia a las diferencias recientes entre Bundesbank de Alemania y el BCE en relación al plan de compra de bonos, Nowotny dijo que solo son "diferencias en los detalles." "Lo que existe son siempre puntos de vista divergentes sobre los detalles de implementación técnica, pero hay que verlo con la perspectiva adecuada. No se trata de principios", dijo.

Compras de deuda, con condiciones

Nowotny ha declarado además que la decisión de entrar en el mercado secundario y realizar compras de deuda soberana no debe estar motivada por la ideología.

El consejero del BCE ha agregado que cualquier compra de deuda en el mercado secundario debe ir unida a algunas condiciones. "Depende de si estamos hablando de compras directas en el mercado primario, que es directamente de los gobiernos - eso sería bastante problemático - o si hablamos de compras en el mercado secundario".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_