Grecia pone el freno al rally de la Bolsa y encarece de nuevo la prima de riesgo
Los problemas de fondo de la zona euro persisten y ayer fue el momento de recordarlos y de recoger los beneficios recientes. Grecia insiste en pedir más flexibilidad en los ajustes, frente a la negativa alemana, lo que bastó para reactivar las compras. El Ibex cayó el 2,7% y la prima de riesgo subió a 481 puntos.
Grecia volvió ayer a demostrar su capacidad para desequilibrar a la zona euro. El rally del que vienen disfrutando la Bolsa y la deuda soberana española en lo que va de mes se vio frenado ayer, después de que se hiciera evidente que los apuros de Grecia para cumplir con los planes de ajuste a los que se ha comprometido con la troika van a ser el nuevo quebradero de cabeza para la zona euro y cuando aún sigue abierto -aunque adormecido en los últimos días- el frente de la deuda soberana española.
El primer ministro griego, Antonis Samaras, inició ayer la intensa ronda de encuentros en los que va a defender la petición de lograr más tiempo para cumplir con los compromisos de recortes. Samaras se reunió ayer con Jean-Claude Juncker, presidente del Eurogrupo; mañana lo hará con la canciller Angela Merkel y el sábado, con el presidente francés François Hollande. Pero el mensaje que más caló ayer en el mercado lo anticipó Merkel, al avanzar que no hay que esperar novedades de su encuentro con Samaras de esta semana acerca del plan de cumplimiento griego. Y el mensaje de que Alemania no está por la labor de suavizar las exigencias a Atenas sirvió de detonante para las ventas. El Ibex puso freno a los ascensos que dominan el mes, en el que gana el 8,9%, y perdió el 2,7%, hasta los 7.340 puntos. Se anotó la mayor caída de Europa, frente a los descensos del 1,51% del Euro Stoxx; del 1,47% del Cac o del 1,01% del Dax.
Fue la peor sesión para el selectivo español desde el pasado día 2 de agosto, cuando el BCE defraudó, aunque solo fuera en principio, a los inversores. La posterior lectura de que Mario Draghi intervendrá con compras de deuda -a cambio de la petición de ayuda al fondo de rescate- impulsó las adquisiciones de bonos en los tramos más cortos, donde el BCE concentraría sus compras, y la rebaja de la prima de riesgo, que ayer rompió la racha descendente. Subió a 481 puntos, 16 más que la víspera y después de siete jornadas consecutivas de caídas.
La prima de riesgo se encareció en 16 puntos y puso fin a siete jornadas seguidas de caídas
Aun así, y pese al escollo griego, el mercado sigue apostado a que España pedirá de nuevo ayuda europea y a que esa solicitud, que supondría al acción coordinada del fondo de rescate y el BCE, bien podría ser la vía con la que reforzar al conjunto de la zona euro y protegerla de los ataques especulativos.
Alemania coloca deuda a dos años a interés cero
La crisis de confianza que padece la zona euro sigue beneficiando a Alemania en su coste de financiación. A pesar de la mejoría de la deuda soberana de la periferia, ayer volvió a quedar patente el apetito de los inversores por la deuda germana. El tesoro alemán colocó 4.083 millones de euros en bonos a dos años a un 0% de interés. El importe fue inferior al previsto, ya que se contemplaba un máximo de 5.000 millones de euros.Aun así, como signo positivo en favor del proyecto europeo, la emisión abandonó la rentabilidad negativa de la anterior subasta de deuda a dos años, celebrada el pasado 18 de julio. De hecho, en el mercado secundario la rentabilidad a ese plazo ya se había colocado en terreno positivo el martes, por primera vez después de más de seis semanas con rendimiento en negativo.
En espera del rescate
Goldman Sachs se suma a quienes apuestan por que España pedirá un nuevo rescate, como pronto a mediados de septiembre y una vez que el Gobierno conozca la estrategia del BCE. El banco cree que Draghi concentrará las compras de deuda en los plazos de uno a tres años.