_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

La industria nipona alcanza su techo

A primera vista, las ganancias de las compañías japonesas parecen deslumbrantes. Los beneficios operativos en los cuatro mayores fabricantes del país se quintuplicaron en el último trimestre, en comparación con el mismo de 2011.

Las ganancias anuales de Toyota, Nissan, Honda e Hitachi están algo por debajo de 600.000 millones de dólares, la mitad generados fuera de Japón. Su trayectoria es muy parecida a la de la economía industrial a nivel mundial. En este trimestre Europa fue el lazo más débil: las ventas allí cayeron para las cuatro, más para Nissan con una caída de ingresos del 13%. Las ventas en Asia fueron mejor, creciendo un 23% en conjunto, pero dificultadas por la caída del 15% de Hitachi, Gracias a la inferior demanda de China, los equipos de construcción y los sistemas de energía de Hitachi no compensaron las pobres ventas de televisores.

Los fabricantes de automóviles de Japón consiguieron restaurar la producción después del terremoto y tsunami de marzo de 2011, a tiempo para lograr un crecimiento del 24% en las ventas de vehículos en EE UU durante el segundo trimestre del año. Pero la economía estadounidense parece ahora flojear, y con ella las ventas de automóviles. Algo similar puede pasar a las grandes compañías japonesas en su mercado principal, Japón. Allí las ventas crecieron un 44%, con la revitalización de la producción y el despliegue de 240.000 millones de dólares por parte del gobierno para la reconstrucción. Hitachi, sin duda, se beneficiará de ello, pero el Gobierno también está cancelando una ayuda de 1.200 dólares para la compra de automóviles menos contaminantes.

En suma, el crecimiento de las ventas tanto en EE UU como en Japón deberían frenarse en la segunda mitad del año, mientras que los problemas en Europa y China no parecen cerca de solucionarse. Por supuesto, las cosas podrían ser peores. Los cuatro gigantes predicen que las ventas anuales crecerán un 13%, y los beneficios netos un 55%. Pero la mejor parte de la recuperación parece ser ya historia.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_