El plan de Rajoy, letra pequeña
Además de las grandes medidas anunciadas, como subida del IVA, recorte de las prestaciones por desempleo y eliminación de una paga extra a los funcionarios, Rajoy ha apuntado (o ha dejado entrever) otras decisiones. No descarta abordar el tratamiento de la jubilación anticipada, va a revisar las prestaciones por dependencia y eliminará "gran número" de las bonificaciones a la contratación.
![Mariano Rajoy, en el Congreso](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FOXXKEQWOBJN5G3PATG2A2YX6U.jpg?auth=784302f75ab0f4f8e1247fb93d7fe78ef7f64931d4c25f955a4c8346ceeddda9&width=414)
El presidente del Gobierno ha desgranado en el Congreso de los Diputados su plan de choque económico. Subidas de impuestos, menor gasto, cambios en la Administración Pública y reformas estructurales son los ejes. Estos son los puntos enumerados por Mariano Rajoy.
1. Ajuste presupuestario
GASTOS
- Pensiones: intención aprobar un Proyecto de Ley para "acelerar la aplicación del factor de sostenibilidad" y "abordar el tratamiento de la jubilación anticipada".
- Desempleo: revisión del modelo de prestaciones. A partir del sexto mes, los nuevos receptores recibirán del 60% al 50% de la base reguladora. No se modificará el periodo máximo de duración de la prestación, veinticuatro meses.
- Se "racionalizará el gasto" en el sistema de dependencia, revisando el baremo y las prestaciones económicas.
- Nuevo ajuste para los ministerios, este año, en 600 millones de euros
- Se reducirán todos los créditos presupuestarios destinados a subvenciones, gastos corrientes y transferencias.
- Nuevo recorte del 20% en la subvención destinada a partidos políticos, sindicatos y organizaciones empresariales
- Se suprimirán "gran número" de las bonificaciones a la contratación, salvo las relativas al nuevo contrato para emprendedores o a la inserción laboral de las personas discapacitadas.
INGRESOS
- IVA: aumenta tres puntos, del 18% al 21%; el tipo reducido, del 8% al 10% y se mantiene el tipo superreducido en el 4% para productos de primera necesidad.
- Fiscalidad medioambiental: impulso del principio "quien contamina paga".
- Tabaco: subida del impuesto
- Impuesto de Sociedades: modificaciones en el sistema de pagos fraccionados.
Deducción por vivienda: se elimina para los nuevos compradores a partir de 2013
2. Administración pública
A) Reforma administración local. Ahorro de 3.500 millones
- Delimitar competencias (eliminar competencias impropias)
- Reforzar el papel de las Diputaciones Provinciales para centralizar la prestación de servicios
- Mejorar el control de las cuentas públicas en el ámbito local. Fortalecimiento de "la imparcialidad" del interventor municipal y funcionarios con habilitación de carácter nacional
- Homogeneización y publicación de las retribuciones de alcaldes y concejales. Cada año se fijarán los baremos de la retribución en función de las características de cada municipio.
- Se reducirá alrededor de un 30% el número de concejales por tramos de población.
B) Comunidades Autónomas
- Acreditar que están cumpliendo con el objetivo de recorte de déficit
- Condicionalidad y control adicionales del Estado
- Poner en marcha un instrumento financiero que garantice la liquidez suficiente para que las Comunidades Autónomas puedan hacer frente a sus compromisos financieros (Hispabonos).
C) Funcionarios
- Se suspenderá el pago de la segunda paga extraordinaria. También para diputados y senadores.
- Se reducirá el número de días de libre disposición.
- Se ajustará el número de "liberados sindicales" a lo dispuesto "estrictamente en la Ley".
- Se equipararán las condiciones en situación de incapacidad temporal a las del resto de trabajadores.
- Se facilitará la movilidad de los empleados públicos
D) Reducir "significativamente" el número de empresas y fundaciones públicas
3. Reformas estructurales
- Sector energético: siguiente fase de la reforma. Reparto del déficit (25.000 millones) entre los diferentes sectores implicados a través de un nuevo esquema de fiscalidad energética.
- Unidad de mercado
a) Se garantizará por ley el principio de eficacia inmediata en todo el territorio nacional de las habilitaciones otorgadas por las Administraciones Públicas y se equipararán los efectos de las acreditaciones y certificaciones
b) Se eliminará la multiplicación de controles por diversos ámbitos administrativos
c) Nuevo mecanismo de resolución de conflictos entre los operadores económicos y las Administraciones Públicas
- Liberalización del sector servicios
a) servicios profesionales: fortalecer el principio de libertad de acceso y ejercicio en las actividades profesionales.
b) distribución comercial: flexibilización de los horarios comerciales, especialmente en las áreas turísticas
c) transporte: liberalización y, en su caso, privatización de los servicios asociados al transporte ferroviario, portuario y aeroportuario.