_
_
_
_
Encuentro previo a la cita con Merkel y Rajoy

Monti y Hollande se reúnen este jueves en Roma

El primer ministro italiano, Mario Monti, y el presidente francés, François Hollande, se reunirán mañana en Roma, en un encuentro previo a la cumbre cuatripartita del próximo día 22, también en la capital italiana, a la que acudirán, además, la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy.

La visita de Hollande, quien también tiene previsto reunirse con el presidente de la República, Giorgio Napolitano, se enmarca en "las relaciones de intensa amistad y cercanía" entre ambos países, según explicó el Gobierno italiano.

La reunión llega en un momento delicado para Italia, después de que el préstamo europeo acordado el pasado sábado para la banca española haya situado a las finanzas italianas de nuevo en el punto de mira de los mercados, y en un momento de incertidumbre para el futuro de la zona euro ante los comicios griegos del próximo domingo.

A este respecto, Monti quiso lanzar hoy un mensaje tranquilizador durante una comparecencia ante la Cámara de los Diputados y aseguró que la escalada de la prima de riesgo italiana en los últimos días se "debe a las turbulencias en la zona del euro por la situación en Grecia".

El jefe del Gobierno subrayó que "la deuda privada italiana es más baja que en los otros países, y existe un ahorro privado mayor", que los bancos "son estables y no sufren de la especulación inmobiliaria, y existe una tasa de desempleo más baja", por lo que, señaló, "estamos tranquilos".

Afirmó que la prima de riesgo italiana, que ahora ronda los 480 puntos básicos, se ha disparado "no por un hecho específico italiano sino por las turbulencias de los mercados europeos relacionadas con la situación griega".

Ante ello, afirmó que "si en el Consejo Europeo del próximo 28 de junio se aprueba un paquete creíble de medidas para el crecimiento, entonces la prima de riesgo italiana disminuirá".

Durante su comparecencia, Monti hizo hincapié, además, en la necesidad de medidas como los eurobonos o la creación de un fondo de amortización de deuda.

"Aunque no es necesario que se aprueben a finales de año, al menos habría que ponerse en marcha para su realización y no excluirlos", manifestó.

Precisamente, tras su llegada al Eliseo, Hollande defendió en la cumbre de líderes europeos del pasado 23 de mayo esa idea de mutualización de la deuda como bandera de su mensaje en favor del crecimiento.

Una propuesta que, en cambio, despierta el rechazo de Merkel, quien ha recordado que "los tratados de la UE prohíben que se garantice mutuamente la deuda de otros Estados".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_