El paro y los ajustes colocan a la economía en otra recesión
Era de esperar. El ministro de Economía, Luis de Guindos, lo había anunciado hace días: la economía española había caído de enero a marzo en una proporción parecida a la del último trimestre de 2011, cuando el retroceso fue de tres décimas. Y ayer se hizo oficial. El Banco de España estimó -en su boletín de abril- una caída del PIB en los primeros tres meses del año del 0,4%. Con ello, tras registrar dos trimestres consecutivos de caídas, la economía española entra oficialmente en recesión por segunda vez desde el inicio de la crisis.
Así -a la espera de conocer el dato oficial de PIB que elabora el Instituto Nacional de Estadística-, en el primer trimestre las cifras interanuales también se tornaron negativas, al retroceder un 0,5% (ocho décimas menos que en el trimestre anterior), con lo que se interrumpieron siete trimestres consecutivos de avances del PIB. La demanda nacional cayó un 0,9% en el trimestre (frente al -1,7% del periodo precedente), mientras que la contribución positiva de la demanda externa fue de seis décimas (0,9% al final de 2011).
El Banco de España atribuye fundamentalmente esta evolución a un retroceso del 0,4% del consumo en el primer trimestre, ocasionado por un nuevo e "intenso" descenso del empleo interanual, "cercano al 4%", que puede llevar la tasa de paro del 22,8% al entorno del 24% en este primer trimestre; así como por "la caída de la riqueza de las familias y el aumento del IRPF".
Los ajustes presupuestarios también se han dejado sentir en la mala evolución del PIB. Los componentes públicos de la demanda nacional -consumo e inversión- también intensificaron la senda contractiva de los trimestres previos, reflejando el impacto del plan de ajuste fiscal, por el desvío del objetivo de déficit (6%) en 2,5 puntos más, tal y como confirmó ayer Bruselas. Pese a ello, la entidad aboga por ahondar en estos ajustes. Además, "la situación de inestabilidad de los mercados financieros configura un entorno en el que las condiciones de financiación continúan siendo estrictas y en el que la confianza de los agentes sigue muy débil", analiza el supervisor. En este escenario, el informe sostiene que a corto plazo la economía española "está sujeta a incertidumbres y a ciertos riesgos a la baja, relacionados con posibles avatares de la crisis de la deuda". Por ello, considera prioritario "despejar las dudas que planean sobre la capacidad de ajuste de la economía mediante la culminación del proceso de saneamiento, reestructuración y recapitalización del sistema bancario". Y añade la necesidad de cumplir con el objetivo de déficit de 2012 (5,3%), lo que exigirá "una ejecución rigurosa de los Presupuestos".
El boom turístico pierde fuerza por el recorte presupuestario en la UE
En su informe, el Banco de España advierte de que la aportación del sector exterior, que era la que estaba sosteniendo a la economía española en los últimos trimestres, se habría reducido hasta contribuir con solo seis décimas al PIB.Así, el turismo y las exportaciones habrían experimentado un deterioro significativo entre enero y marzo, mostrando el impacto de los ajustes presupuestarios en los grandes países de la Unión Europea. Especialmente significativo es el caso de la entrada de turistas extranjeros, que en los tres primeros meses se ha elevado a 9,2 millones, un 2,6% más que en el mismo periodo de 2011.Un dato positivo debido al tirón del mercado británico, el primer emisor de turistas a España, que entre enero y marzo avanzó un 1,6%. Esa línea ascendente, sin embargo, se va a ver truncada en el segundo trimestre, según el informe trimestral del Instituto de Estudios Turísticos del Ministerio de Industria.Entre abril y junio se prevé la entrada de 15,7 millones de viajeros, apenas un 0,3% anual más. "Hay que tener cautela ante los efectos negativos sobre la demanda turística que pueden tener en el marco europeo los ajustes presupuestarios para superar la crisis de deuda soberana en la zona euro", subraya el informe. Las previsiones para todo 2012 apuntan a que se cerrará con 56,7 millones de visitantes, apenas un 0,2% más que en 2011.