_
_
_
_
El índice cierra en 7.911 puntos, con los 7.600 como próximo soporte

El riesgo soberano español se dispara y arroja a otro mínimo anual al Ibex

España está en el punto de mira de los mercados, que desconfían de su capacidad para cumplir con los objetivos de déficit. El Ibex hizo ayer nuevos mínimos del año al caer un 0,87% y cerrar en 7.911 puntos. Próximo objetivo: los 7.600 puntos.

Todo es rumorología, pero el hecho es que el Ibex está muy tocado", confirma Luis Benguerel, director de renta variable y derivados de Interbrokers. "Hay un hueco en torno a los 7.600 puntos y todo apunta a que vamos a ir a por él", completa este experto, adelantando así el próximo objetivo a la baja. El índice cerró ayer su octava sesión consecutiva en números rojos, con un descenso del 0,87%. El Ibex hizo un nuevo mínimo anual, al cerrar en 7.911 puntos. Se trata de la peor racha desde agosto del año pasado, cuando el pánico a una crisis de liquidez en la banca francesa hizo tambalearse a toda Europa y llevó a los líderes europeos a interrumpir sus vacaciones. La caída acumulada es del 7,9%.

En el día de la huelga general, el sector bancario se situó de nuevo en el terreno de las pérdidas. Bankinter cedió un 2,17%; Bankia, un 1,89%; Popular, un 1,89%; Santander, un 1,85%; BBVA, un 1,20%; Sabadell, un 0,78% y CaixaBank, un 0,41%.

Esta vez, el selectivo español no cayó en solitario. De hecho, el Ibex estuvo entre los mejores índices del día. Así, el Euro Stoxx se dejó un 1,76%; el Footsie de Londres, un 1,15%; el Cac de París, un 1,40%; el Dax de Fráncfort, un 1,77% y el Footsie MIB de Milán, un 3,3%. El índice italiano ha perdido el último soporte que lo sujetaba, el de 16.180 puntos, lo que ha abierto la puerta a una aceleración en el ritmo de las caídas, con los bancos en cabeza, después de que el Tesoro colocara deuda de largo plazo por encima del precio del mercado secundario. Así, Banca Monte dei Paschi y Banca Popolare di Milano perdieron ayer más de un 10%.

También falta el impulso de Wall Street, que ha entrado en fase de consolidación. El Dow sumó un 0,15%, mientras que el Nasdaq restó un 0,31% y el S&P 500 un 0,16%. "Se está extremando la situación de debilidad", recalca David Galán, de Bolsa General. "Hasta ahora, las caídas del Ibex han sido suaves. Pero si se pierden los 7.500-7.600 puntos, podemos entrar en una fase de pánico", advierte Galán, que pone el ejemplo de la Bolsa de Milán como indicio de lo que puede suceder en el mercado español.

Los problemas se acumulan. A las malas perspectivas de actividad y paro, se suma la creciente convicción en el mercado de que el Gobierno no cumplirá con el déficit. El primer paso en este sentido fue la decisión del Ejecutivo de elevar el objetivo de déficit del 4,4% al 5,3% (con un pretendido 5,8%). La huelga general, los comentarios del economista jefe de Citi, William Buiter, insistiendo en que España está más cerca que nunca de un rescate y la sugerencia del comisario de competencia, Joaquín Almunia, de que la banca acuda al fondo de rescate para financiar su reestructuración han añadido más leña al fuego.

La prima de riesgo de España se resintió ayer, pasando de 349 a 365 puntos. La rentabilidad del bono español a 10 años subió al 5,46%.

Las claves: Factores en contra de la Bolsa

1. El déficit. Los inversores internacionales dudan cada vez más de la capacidad del Gobierno para cumplir la meta de déficit. "Los presupuestos se han hecho esperar demasiado y eso ha aumentado la incertidumbre", explica David Galán, de Bolsa General.2. Falta de visibilidad. "Sobre España pesa una cuestión de falta de confianza y de visibilidad", señala Victoria Torre, de Selfbank. Esto hace que el mercado renuncie a entrar en empresas españolas, por muy atractivas que puedan ser por valoración.3. La prima de riesgo. En un mes, la prima de riesgo (el diferencial entre la rentabilidad exigida a los bonos españoles a 10 años sobre los alemanes) ha pasado de 300 a 366 puntos básicos, encareciendo así la financiación de Estado y empresas.4. El peso de la banca. "El Ibex tiene un lastre importante: el exceso de representación de la banca que equivale al 32,5% del selectivo", confirma Iván San Félix, de Renta 4. La banca, en plena reestructuración, es uno de los sectores más castigados.5. Mal fondo técnico. El Ibex es un índice que está muy tocado técnicamente. No sube cuando el resto de la Bolsa lo hace y, sin embargo, acompaña a otros mercados cuando estos caen. Si el Ibex pierde los 7.600, el siguiente objetivo son los 6.800.

Archivado En

_
_