_
_
_
_
Apertura de la Bolsa de Nueva York

¿Rebote o vuelta alcista?

Se espera una apertura alcista en Wall Street continuando con el rebote de ayer, aunque desinflándonos algo desde los máximos marcados en el Globex tras un dato de peticiones de paro semanales peor de lo esperado.

Todos pendientes por otra parte del grado de aceptación del canje de bonos griegos en manos de los acreedores privados que se conocerá hoy o a más tardar mañana. Un éxito en el canje debería traer tranquilidad, aunque solo sea de forma temporal como en otras ocasiones, mientras que si no se llega a un porcentaje suficiente que garantice el éxito y el gobierno fuerza a todo el mundo a aceptarlo podríamos tener algún susto si se activan los CDS´s y los vendedores de éstos (la mayor parte los grandes bancos de inversión americanos) tienen que hacer frente a las pérdidas de los bonistas.

También se comenta entre los operadores la información publicada en el WSJ según la cual la FED estaría barajando una QE "a la europea", es decir, emitiendo a la vez otros activos que drenen la liquidez inyectada de forma que su balance no suba. Si se confirmara podría suponer más gasolina para unos mercados ya de por si dopados de liquidez.

Tras las caídas del martes los mercados han girado con fuerza, aunque con un menor volumen, y está por ver si es la típica jugada de los leones para sacar a los que se han apuntado a las caídas antes de otra onda a la baja o si realmente la caída del martes queda en un susto y se sigue con la tónica anterior. La volatilidad ayer acompañaba cayendo de nuevo por debajo de 20.

En el frente macro se han publicado las peticiones de paro semanal han subido desde 354.000 a 362.000, peor que las 351.000 que esperaba el mercado. Suben además la media de 4 semanas y el total de perceptores, por tanto mal dato para el mercado.

En cuanto a los resultados empresariales, se espera que presente resultados antes de la apertura Smithfield Foods y tras el cierre Altera Corp.

McDonald´s ha presentado las ventas en centros con más de un año en Japón con la primera bajada desde agosto del año pasado, concretamente del 1,2%.

Las ventas globales de febrero en centros con más de un año suben un 7,5%, a pesar de lo cual baja en preapertura más del 2%.

El euro frente al dólar, tras tocar ayer los 1,31, continúa con la subida iniciada llegando ya a los 1,3250, entre 1,3300 y 1,3330 tiene la siguiente resistencia. Habrá que ver hoy lo que pasa con el canje de bonos en Grecia, ya que esta subida se debe a la expectativa de que la aceptación sea alta y se disipe la posibilidad de un canje forzado que disparara los CDS, si la cosa se tuerce seguramente se de la vuelta rápidamente y vuelva a atacar los 1,31. La solución a partir de las nueve esta tarde.

El petróleo WTI en su vencimiento de abril sube un 0,7% desde el cierre de ayer cotizando cerca de los 107 dólares el barril tras haber marcado un mínimo en 104,25. Parece que el soporte ha resistido, lo que le da opciones de volver a los 110 dólares para intentar batirlo. Por encima se iría directo a los 115 dólares.

Desde el punto de vista técnico, el Mini SP con vencimiento en marzo rebotó ayer tras las duras caídas del martes unos nueve puntos, algo normal dada la violencia de la caída, pero en preapertura ha roto la zona comentada ayer entre 1350 y 1353 y se ha plantado en la siguiente resistencia en 1365-1367. Ahora toca ver si en la sesión regular se mantienen las subidas o si tan solo ha sido una maniobra de las manos fuertes para buscar de nuevo mejores precios para vender. Mirando a medio plazo no se puede descartar que vayamos a nuevos máximos, aunque a corto parece bien poca la corrección que hemos tenido esta semana por lo que debemos ser prudentes.

Resistencias para hoy en 1365-1367 y 1377, soportes en 1358, 1349-1351 y 1344.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_