_
_
_
_
A fondo

El peligro de crear un oligopolio bancario

Si hubiera que destacar una característica del presidente de Banco Popular, Ángel Ron, que le hace diferente a gran parte de sus colegas es la claridad en la exposición de sus ideas. Y ayer volvió a dar ejemplo de ello. Aseguró que Popular se ha preparado para hacer frente a las nuevas provisiones inmobiliarias, aunque ha decidido no adelantarlas hasta que no estén claras las condiciones, lo que ocurrirá mañana viernes. Afirma que el banco cumplirá con el calendario que marque el Ejecutivo, ya que tiene capacidad, considera que las dotaciones deben hacerse "lo más rápido posible", pero siempre que no afecten a la libre competencia y "pongan en peligro a entidades solventes". Responde así al presidente de Santander, Emilio Botín, quien un día antes urgió al Gobierno para que las nuevas provisiones se hicieran en solo un año. Ron advirtió también que la financiación puede quedar "tocada" si las entidades tienen que provisionar todos los activos inmobiliarios, incluidos los "buenos". E incluso se atrevió a decir lo que muchos piensan, no se puede "demonizar" a la construcción, uno de los principales pilares de la economía del país antes y, por qué no, en un futuro, una vez que se ajuste el exceso de viviendas existente en el mercado. Considera que una excesiva presión sobre la economía no traerá "nada bueno para la economía".

E insinuó, sin decirlo, que si se aprieta demasiado las tuercas a las exigencias de provisiones, por parte del Ejecutivo, y de capital, por parte de Bruselas, y más concretamente de la ABE, el sistema financiero español podría convertirse en un oligopolio con solo tres entidades operativas: Santander, BBVA y La Caixa, algo que no sería bueno ni para el país ni para el ciudadano. La competencia siempre es buena, y si es libre, más. Cree que si se fuerza demasiado a la banca se pondría en peligro entidades ahora solventes. Según cálculos del banco, de los 50.000 millones de euros que considera necesario el Gobierno para limpiar el balance del sector, el margen de explotación de bancos y cajas en España solo suma 23.000 millones, y de ellos, tres cuartas partes provienen de los bancos, por lo que si el Ejecutivo es excesivamente celoso en su intención de sanear de un golpe el sistema financiero, es decir, en un año, gran parte de las cajas ahora transformadas en bancos entrarían en pérdidas y estarían abocadas a ser absorbidas. Ron, como un día antes opinó Botín, cree que Bankia podrá aguantar el envite de las provisiones y mantenerse independiente. En la entidad encabezada por Caja Madrid piensan lo mismo. La razón: al habilitarse nuevamente el FROB 1 el Estado podría volver a dar ayudas a la entidad a través de un préstamo para cubrir sus necesidades y en un tiempo se volvería a estudiar su fusión con uno de los tres grandes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_