_
_
_
_
La crisis se agrava

Merkel exige que se ceda autonomía a la UE

Critica la rigidez del mercado laboral español

Merkel exige que se ceda autonomía a la UE
Merkel exige que se ceda autonomía a la UEEFE

La organización del Foro de Davos había reservado el discurso inaugural a la canciller alemana, Angela Merkel. Esa elección había despertado un inusitado interés ante la posibilidad de que desgranará alguno de los planes para la recuperación en la zona euro. Nada más lejos de su intención. Merkel pronunció un discurso en el que defendió la solución alemana a la crisis y rechazó las críticas de los organismos internacionales por su falta de solidaridad. A los reproches del FMI se unió ayer el Banco Mundial. El presidente de esta institución, Robert Zoellick, reclamó en un artículo en el diario Financial Times que Merkel se decida por la creación de eurobonos para proteger políticamente las reformas que están aprobando los nuevos gobiernos de España o Italia.

Merkel hizo oídos sordos a esas peticiones e insistió en sus mensajes de ajuste fiscal y austeridad para los países con mayores desequilibrios y de mayor integración fiscal con el objetivo de crear una Europa más fuerte y más competitiva. "Si queremos que las futuras generaciones vivan como la nuestra, los países deben hacer una transferencia de competencias a la UE", aseguró. La canciller alemana descartó la posibilidad de crear eurobonos. "Cada país debe ser fuerte por sí mismo. Eso no significa que no seamos solidarios. Pero no queremos que se nos fuerce a prometer algo que no vamos a poder cumplir y por lo que podemos recibir el castigo de los mercados. Nos tomamos muy en serio la solidaridad", subrayó.

Con anterioridad a su discurso en Davos, la presidenta ofreció una entrevista al diario El País y a otros cinco rotativos europeos en el que lanzó una crítica directa contra la elevada tasa de desempleo juvenil en España. "En España, por ejemplo, más del 40% de los jóvenes están desempleados, lo cual también se debe, entre otros factores, a la legislación. Pido que esta referencia no se entienda como un reproche, porque siento gran respeto por los esfuerzos que está realizando España para introducir reformas. Creo que existen otras posibilidades de promover el crecimiento que apenas requieren recursos económicos y una puede ser la introducción de cambios en la legislación laboral. Tiene que flexibilizarse precisamente ahí donde se alzan barreras demasiado elevadas para los jóvenes", apuntó.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_