La biotecnología vuelve a crecer a pesar de la crisis
La radiografía que presentó ayer la Fundación Genoma muestra un sector de la biotecnología en España a contracorriente de la crisis, con 823 empresas que facturaron 1.429 millones de euros, un 18% más que en 2009.
Como un niño que crece, la biotecnología está llegando a la adolescencia. Sigue aumentando de tamaño, aunque los números indican que todavía es un sector inmaduro, pequeño respecto a otros de la economía. En España operaban 823 bioempresas en 2010, casi el doble de las que funcionaban en el año 2000, según el informe Relevancia de la biotecnología en España, elaborado por la Fundación Genoma y presentado ayer.
Este organismo quiso comparar cómo ha evolucionado el sector en la última década. Los datos son concluyentes: 1.429 millones de euros de facturación frente a los 196 millones en 2000 (a un ritmo de crecimiento de un 23% anual). En el último año, y pese a la crisis, la cifra aumentó un 18%. El empleo también mejoró, rompiendo la inercia del mercado laboral hasta alcanzar los 6.643 trabajadores desde los 4.722 en 2009. A principio de la década solo trabajaban en este tipo de compañías 412 personas.
A este dato hay que sumar los 16.249 investigadores que trabajan en centro públicos relacionados con la biotecnología, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística.
Por comunidades autónomas, Madrid y Cataluña son claramente las que más actividad generan, seguidas a larga distancia de Comunidad Valenciana y Andalucía. Sin embargo, esta última autonomía y País Vasco son las que más esfuerzos están realizando en subvenciones públicas a proyectos.
Precisamente, el sector ha crecido también a pesar de que el gasto público a través de subvenciones se ha vuelto a reducir, siguiendo la tendencia iniciada en 2008. En general, estas compañías dependen en gran parte de estos fondos, ya que dedican un capital intensivo para desarrollar la I+D en los primeros años y apenas disponen de facturación hasta lanzar un producto al mercado.
Las subvenciones a la I+D menguaron desde los 494 millones del máximo en 2007 hasta los 301 millones del año pasado, compensadas por un aumento de los préstamos de organismos públicos.
Los datos que maneja Genoma España indican que esta actividad económica todavía es mínima, ya que supone un 1,3% del PIB y, según sus estimaciones, llegará al 1,8% en 2012.
Uno de los datos más claros de la inmadurez se refleja en el capital riesgo. A diferencia de EE UU, donde este sector absorbe el 20% del total de las inversiones de estos fondos, en España solo llega al 1,3%, un campo que por lo tanto todavía no resulta prioritario para instrumentos de inversión privados ni institucionales. En total, se invirtieron 46,6 millones provenientes de estas firmas, con una cuantía media por proyecto inferior al medio millón de euros.
Debilidad en patentes comerciales
Los datos presentados ayer muestran a unos centros universitarios y compañías muy activas en la investigación básica. De hecho, España ha superado a Italia en la producción científica en biociencias y ya se coloca en el cuarto lugar, solo detrás de Alemania, Reino Unido y Francia. Sin embargo, ese trabajo en el laboratorio no se traslada a la parte comercial, a la creación de patentes. En ese caso, ocupa las últimas posiciones junto a países como Grecia, Irlanda o Portugal.De hecho, en 2010 solo se crearon 102 empresas en este campo como spin-off surgidas de la universidad española.Precisamente sobre este punto, Regina Revilla, presidenta de la patronal Asebio, recordó en el evento la importancia para la economía de desarrollar comercialmente esas patentes. Además, señaló a la participación conjunta pública-privada como una de las barreras a las que se enfrenta el sector.
La cifra
30% de las bioempresas se dedican al desarrollo de servicios, el 20% a la farmacia, el 17% a vacunas y el 15% a la agricultura.