_
_
_
_
Posible instrumento

El gobernador abre la puerta a la creación de un 'banco malo'

Ordóñez augura más ajustes y saneamientos en el sector financiero por el deterioro en las perspectivas económicas.

El gobernador abre la puerta a la creación de un 'banco malo'
El gobernador abre la puerta a la creación de un 'banco malo'P. M.
Miguel Moreno Mendieta

El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, abrió ayer la puerta a la creación de un banco malo como instrumento adicional para que el crédito vuelva a fluir. "... sería un grave error fijar criterios de manera rígida y cerrar las puertas a la posible incorporación de nuevas herramientas de reestructuración financiera que las cambiantes circunstancias puedan exigir para alcanzar el objetivo final que, este sí, no puede ser otro que contar con entidades de crédito sólidas y dispuestas a atender eficazmente la demanda solvente de financiación que soliciten las familias y empresas españolas", señaló Ordóñez en un discurso pronunciado en la presentación del estudio Mecanismos de prevención y gestión de futuras crisis bancarias. En declaraciones posteriores a los medios de comunicación, el gobernador insistió en que "hay que valorar nuevas herramientas como el llamado banco malo".

Las entidades financieras ya habían planteado a los partidos políticos, incluido el Partido Popular, la necesidad de constituir un banco malo para limpiar sus balances de los activos tóxicos.

Ordóñez reconoció ayer que ya ha mantenido "contactos con quienes van a formar el nuevo Gobierno" y añadió que en los cinco años y medio que lleva al frente del Banco de España ningún miembro del Partido Popular ha pedido su dimisión, por lo que afirmó sentirse cómodo en su puesto.

El Banco de España, además, considera que el empeoramiento a la baja de las previsiones económicas para 2012 de las últimas semanas, junto a el aumento de las dificultades para acceder a la financiación a través de los mercados de capitales, han intensificado la presión sobre las entidades de crédito. "Por tanto, las necesidades de ajuste y reestructuración financiera no solo se mantienen sino que se han incrementado". Ordóñez añadió que seguramente y "aunque el saneamiento haya sido muy intenso, también es cierto que una insatisfactoria evolución económica podría obligar a realizar esfuerzos adicionales en este sentido en el futuro".

El gobernador, además, defendió la conveniencia de adjudicar en subasta las entidades intervenidas, el lugar de liquidarlas. "Los procesos de liquidación de entidades pueden acarrear costes enormes para los contribuyentes, que es obligado relacionar con los indudables beneficios de reducir el tiempo de la reestructuración. Además, en la medida que estos costes pudieran afectar al riesgo soberano, el remedio podría resultar peor que la enfermedad".

Reforma laboral

Ordóñez insistió en la necesidad de la reforma del mercado laboral y afirmó que esta no puede ser gradual. "La gravedad de la situación requiere adoptar cuanto antes una reforma que acerque nuestro marco laboral a los niveles de flexibilidad y seguridad en el empleo que existen en la mayoría de los países europeos".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.

Archivado En

_
_