_
_
_
_
Educación

La autoridad del docente reduce el conflicto escolar

El Defensor del Profesor de ANPE recibe un 8,5% menos de quejas.

El futuro presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, apoyó hace un año la campaña Yo también soy defensor del profesor, en la que participaron personalidades como Vicente del Bosque, Enrique Ponce o Pedro Piqueras, entre otros. Con ello se pretendía mejorar la imagen del docente e intentar que las comunidades autónomas siguieran la estela de Madrid y aprobaran un real decreto sobre autoridad del profesorado para dotar a estos profesionales de mayor reconocimiento social.

Ayer, la coordinadora del Defensor del Profesor del sindicato independiente ANPE, Inmaculada Suárez, reveló que parte del resultado que se pretendía con esta popular campaña se ha conseguido en el curso 2010-2011. No solo se han reducido las quejas un 8,5%, de las 3.998 que hubo en el curso 2009-2010 a las 3.683 de 2010-2011, sino también los conflictos y se han aminorado las consecuencias entre los maestros.

Para la coordinadora de este estudio, las leyes o reales decretos aprobados por varias comunidades autónomas, como es el caso de Madrid, Valencia o La Rioja, para defender la autoridad de los maestros han influido para mejorar el ambiente de las aulas. "Ha sido un bueno paso", dijo Suárez.

En este sentido, las bajas laborales dentro de este colectivo se han reducido considerablemente. En un año han pasando de representar un 14% al 10% actual. Aunque levemente, también han disminuido los estados de ansiedad, que descienden del 47% al 45%, y aún más importante resulta la caída de depresiones, que se retrotrae seis puntos porcentuales, de un 19% a un 13%.

Por esta razón, Nicolás Fernández Guisado, presidente de ANPE, aprovechó para reclamar al próximo Gobierno de Mariano Rajoy "una ley estatal que incluya un estatuto del docente y que sea aprobada en esta legislatura".

También solicitó mayor amparo legal a los profesores desde la Administración educativa. "Aunque en Madrid ya existe un servicio de defensa jurídica para el profesorado, es necesario hacerlo extensivo a todas las comunidades", señaló.

El profesorado cuenta hoy en día con problemas muy diferentes a los de hace seis años, momento en el que comenzó este estudio. Entonces, la mayoría de las quejas -el 60%- correspondían a la imposibilidad de dar clases. Actualmente, este porcentaje se ha reducido un 24%, mientras que los acosos y amenazas se han elevado hasta un 20%.

Las consultas al Defensor del Profesor por grabaciones despectivas colgadas luego en internet siguen siendo un porcentaje similar al año pasado, 9%, frente al 10% de 2009-2010. Llama la atención que el 7% de las llamadas a este observatorio fueran causadas por la presión de los padres para que mejoraran las notas de sus hijos. Por ello, ANPE reconoce que el papel de los padres en la educación de los hijos es vital.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_