_
_
_
_
Pedro Jiménez Guerrero. Premio Joven Investigador 2011

"No damos un mensaje claro sobre el cambio climático"

Ingeniero químico y doctor en ingeniería ambiental, la Real Academia de Ingeniería le otorga mañana el Premio Joven Investigador 2011. Con 32 años, su carrera científica se ha desarrollado en la NASA, la Universidad de California y el Barcelona Supercomputing Center

"No damos un mensaje claro sobre el cambio climático"
"No damos un mensaje claro sobre el cambio climático"

Pedro Jiménez y la ingeniera industrial Amelia Barrero reciben mañana los Premios Joven Investigador 2011 en un acto en Madrid. Jiménez, que trabaja en la Universidad de Murcia, es un experto en la relación entre contaminación y cambio climático.

¿En qué ha consistido su trayectoria investigadora?

Empecé trabajando en la modelización de la calidad del aire. Sobre todo para poder predecir cuál va a ser la contaminación que va hacer al día siguiente. La Directiva Europea de Calidad del Aire indica que en las zonas urbanas donde hay superación de los niveles debe haber herramientas para predecir esta contaminación. Yo empecé trabajando en este asunto. Para mi posdoctorado cambié a temas más climáticos, siempre relacionados con la calidad del aire. Ahora me interesa que tradicionalmente la contaminación del aire en las ciudades y el clima han sido tratados de forma separada. Se supone que los gases de efecto invernadero afectaban al clima y no afectaban a la contaminación, mientras que los contaminantes atmosféricos típicos de las ciudades afectaban solo a la calidad del aire y no al clima. æscaron;ltimamente se está demostrando que no, que existe una realimentación, unos feed backs entre la calidad del aire y todo el proceso del cambio climático. Y actualmente esa es mi línea de investigación.

La contaminación acelera el cambio climático, obviamente.

Yo estudio los procesos de retroalimentación que se dan entre la contaminación y el clima. Hasta ahora, el material particulado de la atmósfera no se había considerado y este, depende de dónde se encuentre en la atmósfera, puede calentar o enfriar. Hay otra serie de gases como el ozono troposférico, que sí acelera el cambio climático, tiene un papel positivo. Todos estos procesos de retroalimentación no habían sido tenidos en cuenta en los modelos de predicción climática.

¿A qué instituciones o Administraciones ha trasladado estas conclusiones y para qué han servido?

Estuve trabajando en la NASA y todo este tipo de temas se transmitían a las Administraciones ambientales americanas. En España estamos trabajando en un proyecto para la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y el Ministerio de Medio Ambiente. Queremos generar una base de datos consultable por todos los usuarios. Cuando estuve en el centro de supercomputación de Barcelona, trabajamos con el ministerio y comunidades, a las que transferíamos todos los resultados de la investigación. También hemos trabajado con muchas empresas haciendo estudios de impacto ambiental de muchas instalaciones, incineradoras, centrales de ciclo combinado, etc.

¿Tiene la sensación de que el debate sobre el cambio climático ya no está tan en primera línea?

Toda esta falta de información que sufrimos todos se debe también a que los científicos no hemos sido capaces de transmitir un mensaje sencillo y fácilmente aprehensible por los ciudadanos. El cambio climático está lleno de incertidumbres y precisamente la función del científico climático es ayudar a reducirlas y explicarlas. Ha habido una postura poco crítica respecto al cambio climático por parte de la sociedad. Ha habido quien lo ha aceptado como un dogma de fe y quien lo ha rechazado también como un dogma de fe, sin entrar a entender que es un proceso que la comunidad científica ha demostrado que está en marcha y que no es una cosa de futuro, ya la estamos sufriendo, y los investigadores tenemos que contribuir con nuestra ciencia a reducir esas incertidumbres. Los ciudadanos están un poco desencantados tanto con los científicos como con los políticos porque durante un tiempo el cambio climático se planteó como uno de los grandes problemas ambientales del siglo XXI, pero ni unos ni otros han dado soluciones.

Pero el consenso es amplio.

Hay un consenso científico amplísimo en los temas del cambio climático. Es detectable, es medido y se agravará en escenarios futuros.

"El plan Bolonia fomenta el esfuerzo del profesor"

Pedro Jiménez es profesor en la Universidad de Murcia. En su opinión, el plan Bolonia "es una reforma llena de buenas intenciones pero que desgraciadamente no lleva asociada una dotación económica que haga factible su implantación". No obstante, considera que es una "buena" reforma porque fomenta el esfuerzo del profesor, del alumno y favorece la movilidad, va enfocado a una mayor calidad de la enseñanza con controles de calidad para el profesor universitario, que hasta ahora no sufría. Se confundía la libertad de cátedra con que el profesor podía hacer cualquier cosa".Sobre la fallida reforma de las ingenierías que ha intentado el Gobierno en esta legislatura, Jiménez sostiene que todos los ingenieros tienen una formación común, "es multidisciplinar". "Ahí radica el éxito de los ingenieros, que pueden cubrir un amplio espectro de actividades. Pero también hay actividades que son muy específicas. Un ingeniero electrónico no puede hacer lo que uno de caminos. Está muy bien fomentar la interdisciplinariedad del ingeniero, pero hay limitaciones".La crisis ha llevado a miles de licenciados jóvenes a emprender camino en el extranjero. "La movilidad es absolutamente necesaria. Aquellos países que son muy endogámicos al final acaban muriendo porque no entran ideas frescas. Siempre recomiendo que se vayan al extranjero, que vean nuevas formas de trabajar, que capten nuevas ideas, que abran la mente. Pero toda esta gente debería retornar con esas ideas. A veces parece que no se fomenta demasiado el regreso por parte de las instituciones españolas".

"La industria desconfía un poco de la investigación"

 

¿Qué piensa de la carrera científica en España?

El principal problema de España es que el porcentaje del PIB esmuchísimo menor que en los países de nuestro entorno. Creo que la experiencia con mayores inversiones en I+D+i han sufrido mucho menos esta crisis. Por un lado, los Gobiernos deberíanpotenciar la I+D+i. Los científicos que hemos trabajado fuera vemos cómo en otros países hay más facilidades y recursos para investigación. Y tenemos esa sensación de que nuestro trabajo es valioso. Aquí los científicos tenemos que pelear por nuestros recursos, lo cual también es un poco inconveniente. Siempre estás pendiente de la financiación, de los proyectos. En España uno de los problemas no es tanto la fuga de cerebros, sino que no somos capaces de atraer los cerebros de fuera.

¿Ve algún avance en la Ley de Ciencia?

Todos los esfuerzos que se están haciendo a través de planes como el Ramón y Cajal o el Severo Ochoa son pasos en la buena dirección. Es insuficiente a la hora de asignar recursos y de dotar de cierta estabilidad a los investigadores. La inseguridad del becario o el investigador posdoctoral que no tiene un contrato fijo no se termina de solucionar.

¿Cuál es país de referencia para usted?

En mi campo, creo que Alemania; tienen unos centros de investigación en clima de altísimo nivel. También está EE UU, pero últimamente, por sus problemas económicos, está limitando mucho también toda la investigación, sobre todo en temas ambientales.

Uno de los problemas es que buena parte del conocimiento que se genera no se traslada a la cadena productiva. ¿Qué se puede hacer?

Hay cierta desconfianza en la industria sobre la investigación. A veces parece que los científicos no somos capaces de ponernos de acuerdo con el sector industrial para transmitir nuestros conocimientos. Hay programas del Ministerio de Ciencia para incorporar doctores en la industria, pero tengo la sensación de que se duda que la investigación le sea útil.

Archivado En

_
_