_
_
_
_
Manuel Martín. Socio director de Gómez-Acebo & Pombo

"Reforzaremos el área fiscal, mercantil y procesal"

Con 445 empleados, Gómez-Acebo & Pombo se encuentra entre los líderes de la abogacía española. Su socio director anuncia para 2012 fortalecer algunas de las prácticas, la apertura de Nueva York y alianzas internacionales por áreas en cuatro jurisdicciones.

"Reforzaremos el área fiscal, mercantil y procesal"
"Reforzaremos el área fiscal, mercantil y procesal"Juan Lázaro

Las alturas no le dan vértigo, a juzgar por su despacho y cargo. Desde una de las Torres KIO lleva las riendas del cuarto bufete de abogados español por ingresos, cargo que asumió en 2001 tras dirigir Barcelona durante diez años. Nació y estudió en Madrid (Derecho en la Universidad Complutense), pero se reconoce salmantino de raíz. Presume de la austeridad y de valores castellanos, aunque no le gusta tanto que le traten de distante. "Más que frío me considero serio cuando los asuntos lo requieren", explica. Nacido en el 58, acaba de estrenar talla después de meses de régimen y deporte. Se nota que se siente bien, a gusto, capaz de valorar lo que la vida le ha deparado. Su mejor regalo, no lo duda: "Las experiencias". Inteligencia, le sobra.

La crisis se ha acentuado en los últimos meses, ¿cómo está afectando a la abogacía?

La situación de un bajo crecimiento en el PIB y un alto desempleo, no desaparece de la noche a la mañana. Tenemos que acostumbrarnos a realizar negocios en este nuevo entorno, como Japón lo hizo en su día. Todas las economías cometimos errores garrafales que debemos corregir. Falta un mayor control en los mercados financieros y una mejor redistribución de la renta. Desde luego que estamos inmersos en el mejor sistema, pero se nos ha ido de las manos. No obstante, no es la primera crisis que vive este despacho. Ya tuvimos una estructural en los setenta, otra a mediados de los ochenta y el pinchazo tecnológico de los noventa. Lo bueno que tiene este sistema es que estamos llamados a adaptarnos.

¿Cómo se han adaptado las firmas de abogados?

No somos unos privilegiados del sistema, si nuestros clientes sufren nosotros también. Hay parte del negocio viejo que se ha perdido y hay que salir a buscar nuevo. Tienes que contar con un buen grupo de investigación y desarrollo porque el derecho es algo muy vivo y complejo. Hay cambios normativos, cambios jurisprudenciales, muchos de los cuales son relevantes para los clientes y debes adelantarte a los demás para identificar aquellos cambios que pueden suponer un valor para el cliente. El mantra de la profesión ahora es buscar el valor añadido.

Para ello se creó en 2010 la unidad de Desarrollo de Negocio. ¿Cómo le ha ido?

En ocho meses hemos estado estableciendo los procedimientos porque el desarrollo lo llevan las propias áreas. Los objetivos para un año siempre los cumplimos, pero en el ejercicio siguiente. No tiramos la toalla. Mover estructuras grandes es complicado, pero al final lo acabamos consiguiendo. Tras contar con el asesoramiento de Gonzalo Rodés y una consultora, ahora este pasará a aportar su experiencia en otras áreas.

¿Otro objetivo aplazado será crecer al 8% como estimó en 2010?

Ahora mismo estamos ligeramente por encima del año 2010. No sé qué va a pasar en los mercados, pero tenemos que acostumbrarnos a trabajar más.

¿Qué áreas han funcionado mejor?

Procesal, en la parte penal y arbitraje. Laboral, también fiscal en lo contencioso y se empieza a ver alguna actividad en M&A, con 20 operaciones cerradas y 29 en curso. Cuando los precios sean más correctos, habrán muchas más.

¿Piensa reforzar alguna división de cara a 2012?

Estamos ahora mismo buscando reforzar mercantil y procesal. También fiscal, laboral y derecho público. El objetivo estratégico es tener a los mejores al frente de cada área, porque la reputación de la firma la construyen los abogados. Si yo tengo mi médico de cabecera en La Luz y se me va a trabajar al Ruber, me voy. La dirección tiene que construir un entorno atractivo para los más brillantes, ésa es la única apuesta que te garantiza un resultado a medio y largo plazo. En ese sentido, siempre estamos buscando.

¿Abogan por los fichajes o por las integraciones de pequeñas firmas?

Cuando integramos a pequeñas firmas, incorporamos también a una o dos personas, aunque el 79% de nuestros socios son gente criada en la casa.

¿En 2012 se concretará la apertura de la oficina de Nueva York?

Sí, internamente ya hemos pedido candidaturas. Tenemos que estar donde se ubican los centros financieros, Londres y Nueva York. Será del mismo estilo de lo que tenemos en Londres, con un socio, y dos personas de apoyo. En Londres, tenemos tres.

¿Se barajan más salidas?

No, las plazas que tenemos son lasque debemos tener: Londres, Lisboa y la futura Nueva York.

¿Cómo van las alianzas internacionales por prácticas?

Están en marcha y hemos empezado con las áreas más especializadas. Estamos intentando alcanzar acuerdos en cuatro jurisdicciones. La estrategia internacional no puede ser distinta a la nacional. Si la nacional es funcionar con un alto nivel de especialización, en el exterior no podemos firmar alianzas con despachos generalistas. Buscaremos a los mejores de cada jurisdicción y alcanzaremos alianzas en exclusiva.

"Este año terminaremos con un 7% menos de participaciones de socios"

Muchos despachos se encuentran ajustando en estos momentos la estructura de socios. Manuel Martín cree que esto se debería hacer siempre, porque "nunca la cantidad de socios resulta cien por cien la que debe tener la firma", aunque aboga por hacer un "ejercicio especial en estas épocas de incertidumbre".Para el socio director de Gómez-Acebo & Pombo, hablar de número de socios resulta "equívoco", porque cada uno tiene una participación en función del momento de su carrera profesional. En este sentido, el socio director precisa que "tratándose de unidades, sí es posible que este año haya un 7% menos de participaciones".Además, de los "dolorosos fallecimientos" de 2010, como fue el caso de Ignacio Gómez-Acebo, Rodolfo y Victoria, se ha producido la marcha de otros dos socios: Alberto Echarri, fichado por Ernst & Young y José Vegara, que se fue a un proyecto personal. El ajuste vendrá también por la no renovación de vacantes. "Por ejemplo, con Alberto Echarri se han marchado cuatro personas y no las voy a reemplazar. De esa forma, bajaré los costes para aumentar la productividad"."Trabajar más" parece ser su lema, a pesar de las prolongadas jornadas que emplean los abogados. Martín lo entiende, pero lo justifica por las necesidades del cliente. "A nosotros nos organizan nuestros clientes y es un problema. Se intenta controlar el ritmo de salida, pero nunca el de entrada. No somos nosotros los que decidimos la urgencia, sino el cliente. Pero es cierto que para mantenernos en el mercado, debemos ser más productivos".Ese es uno de los objetivos para los próximos cinco años. Otro, atraer a los mejores y darles buena formación. También ofrecer un sistema de facturación a la carta. "El sistema de horas se sigue utilizando para la gestión interna, para calcular presupuestos, equipos, pero el cliente quiere presupuestos cerrados, o descuentos por volumen o facturar una parte a prima de éxito".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_