_
_
_
_
Servicio de Estudios del BBVA

BBVA alerta del elevado nivel de riesgo financiero en Europa

El Servicio de Estudios del BBVA (BBVA Research) ha alertado de que el nivel de tensión financiera en Europa ha superado en los últimos meses el que se alcanzó en septiembre de 2008, con la quiebra del gigante de Wall Street, Lehman Brothers. BBVA publica que su índice de tensiones financieras que se ha disparado en los últimos meses ante el riesgo de que EE UU vuelva a la recesión y por la extensión de las dificultades financieras a Italia y los bancos franceses.

Este índice que elabora BBVA Research incluye información sobre la volatilidad de los mercados de capitales, tipos de interés, divisas, riesgo de crédito, así como tensiones de liquidez. Además, el servicio de estudios realiza un cálculo para cuantificar el costo en términos de actividad del shock de los mercados desde abril de 2011 usando dos escenarios: uno en el que el shock es transitorio y la tensión empieza a disminuir a partir de octubre y otro en el que el shock persiste durante un tiempo prolongado.

En concreto, el incremento de las tensiones rebajaría el crecimiento en Europa en 0,2 puntos porcentuales en 2012 si el shock es de carácter temporal y en 2,5 puntos si es de carácter permanente. Además, la entidad concluye que el impacto del sería mayor en la actividad de la UE en los dos escenarios debido a que la magnitud del shock proyectada es significativamente mayor en esta región, y que se notaría, sobre todo, al año siguiente.

En este sentido, resalta la "elevada factura" que deben pagar las economías desarrolladas por las turbulencias y destaca la "importancia" de conseguir una "solución rápida" a las dudas sobre la capacidad de las autoridades europeas para resolver los problemas de liquidez en algunos países de la zona euro, así como los peligros de una recuperación débil en las dos principales economías desarrolladas.

Fuerte caída del crédito

Las entidades financieras españolas concedieron un total de 10.135 millones de euros en nuevos créditos al consumo entre enero y agosto de este año, lo que supone un descenso del 42% en comparación con 2010, según datos del Banco de España.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_