_
_
_
_
Deporte y Universidad

La universidad busca cantera en los estadios

El auge de los posgrados atrae a exdeportistas de élite

"Un deportista es por definición un buen formador, porque la esencia del deporte es aprender de otros, copiar y mejorar para después enseñar a la nueva generación". Con esta sencilla explicación, Gerardo Seeliger, exregatista y profesor del Master in Sports Management de IE Business School, subraya las virtudes que hacen del deporte de élite una cantera excelente para los formadores de estudios detercer ciclo.

El final de la carrera profesional es un momento dramático para muchas grandes figuras. Aunque en algunas especialidades, como la vela o el ajedrez, la competición se mantiene hasta una edad avanzada, la jubilación anticipada llega a la mayoría de los jugadores cuando están en toda su plenitud física e intelectual. "Tienen que hacer una reingeniería de su propio perfil", indica Seeliger, "deben reinventarse y decidir si quieren vivir de su pasado como deportista,o si quieren tener una vida profesional consistente".

Los deportistas son cada vez más conscientes de ello, como muestra el segundo Informe de deportistas españoles realizado por la Fundación Adecco. Según el estudio,Más del 75% cree muy importante recibir una buena educación para afrontar su retirada del mundo profesional y un 60% declara haberse formado durante los años que se han mantenido en activo.

En este contexto,La docencia representa una de las salidas laborales más naturales. para un deportista de élite."Hemos recibido mucho de nuestros clubes, de los entrenadores y de la gente que nos sigue. Por eso, tenemos que ser generosos con la formación de otros compañeros y transmitirles lo que hemos aprendido", declara el regatista, que ha participado en varios Juegos Olímpicos y ha trabajado en el Comité Olímpico Internacional (COI). como director ejecutivo de las Asociaciones de Comités Olímpicos Nacionales.

Pese a que esta vocación está presente en muchos jugadores que siguen vinculados a sus clubes en tareas de entrenamiento o búsqueda de talentos, la entrada en el cuerpo docente es poco frecuentada. Existen pocos deportistas con un palmarés relevante que hoy día trabajen en este ámbito, si bien el incremento de la oferta y la creciente especialización de los programas de tercer ciclo ha favorecido que surjan estudios dirigidos a la gestión de las actividades deportivas. en los que este tipo de perfil encaja a la perfección.

Carlos Alberto Cordente, exdecatleta y profesor de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) de la Universidad Politécnica de Madrid, asegura que entre el entrenador y el deportista tiene que existir una relación humana que se base en principios educativos. Este debe contar con bagaje educativo y, por ello, es misión del entrenador formar a la persona. En definitiva, "el deportista de élite debe ser una persona con la cabeza amueblada". Cita el caso , al igual que otros entrevistados,del tenista Rafael Nadal como un buenejemplo. del profesional del deporte que ha recibido una buena formación personal.

En este sentido,

Jesús Oliván, exvelocista y profesor en Escuela de Estudios Universitarios Real Madrid-Universidad Europea de Madrid, afirma que "haber dedicado parte de tu vida al deporte, y al atletismo en concreto, te da valores y competencias que te van a servir para entrar en el mundo laboral", y cita entre estas cualidades el trabajo en equipo, la responsabilidad y la planificación, entre otras.

Valores como el sacrificio, la disciplina, pero también en una medida muy relevante la motivación y la pasión, hacen de los exdeportistas unos educadores entregados, que tienen además el privilegio de poder salpicar sus explicaciones con vivencias personales y anécdotas propias de las personas que han pasado gran parte de sus vidas viajando, conociendo gente e interactuando con otras culturas.

"Una de las anécdotas que suelo contar a mis alumnos me pasó al poco de comenzar a competir en categorías absolutas", asegura Cordente. "En los primeros días que pasé en Madrid conocía al decatleta Santiago Ferrer, que estaba a punto de retirarse. Hablando de varias cosas me dijo: una frase que me acompañaría el resto de mi vida:"Si eres capaz de vivir como un decatleta no pasarás hambre en tu vida". Por supuesto, no se refería a sacrificios físicos, sino a las cosas que vives durante la vida deportiva". , relata el decatleta.

Albert Roca, exfutbolista, entrenador y con algunas experiencias relacionadas con el deporte, insiste. en este aspecto."Como alumno y en mi primera lección de rugby, el profesor explicaba sus batallitas con tanta pasión que me enganchó por completo. Asistía a las clases y disfrutaba al oírlo. Todo lo que se hace con determinación y ganas, y a eso los deportistas de élite les sobra, acaba por incidir positivamente en el alumno", declara el futbolista, que llegó a ser campeón de Copa con el Real Zaragoza y preparador físico del Barcelona que ganó la Champions en 2006.

INEF ha abierto camino en España en el ámbito de la educación deportiva y ha sido institución que más ha trabajado por integrar las actividades deportivas en la formación integral de los alumnos. Otras universidades, muchas de ellas vinculadas al ámbito de la gestión empresarial, se han subido al carro de la especialización en gestión deportiva, en consonancia con los relevantes ingresos que estas actividades reportan. en patrocinios, derechos de retransmisión, consumo de material deportivo, etcétera.

Destaca el Master in Sports Management del IE Business School, impartido en inglés y dirigido a directivos de perfil internacional que trabajan en la industria del deporte o que quieren reorientar su carrera profesional. Pero también escuelas superiores que fichan a deportistas muy conocidos para enganchar a futuros alumnos, como la Universidad Europea de Madrid, que ha puesto al frente de su Escuela de Estudios Universitarios Real Madrid al exfutbolista del Real Madrid Emilio Butragueño. Otro ejemplo es La Salle IGS, que estrena este año su Programa Superior de Coaching Deportivo, codirigido por José Miguel González, Míchel. También están vinculados a la docencia otras grandes figuras, como Enrique Sánchez Guijo, atleta paralímpico y, en el ámbito del baloncesto, Juan Antonio Corbalán. o José Luis Subías.

Jordi Álvaro, exjugador de balonmano, exentrenador del Atlético de Madrid y profesor en la Escuela de Estudios Universitarios Real Madrid-Universidad Europea de Madrid, recuerda que en los Juegos Olímpicos de Seúl de 1988 compartió algunos minutos con representantes de la selección estadounidense de balonmano. "Conocí a una persona que dirigía un departamento para la reinserción de deportistas de élite y me quedé alucinado. Ahora todo el mundo esta sensibilizado con el deporte, peroNosotros en aquella época no teníamos nada parecido".

Sus declaraciones ponen de relieve el desarrollo de la educación vinculada al ámbito deportivo en los últimos años en España. Aunque los exprofesionales opinan que todavía no se aprovecha todo el potencial del deporte en el ámbito de la educación y de la formación en valores. "La educación física es fundamental en edades tempranas, yo pondría más horas tanto en la educación primaria como en bachillerato", asegura el exatleta Jesús Oliván, que se ha especializado en la detección temprana del talento deportivo.

Respecto a la educación de tercer ciclo, afirma que, desde la implantación del Plan Bolonia, los posgrados son cada vez más específicos. , "y muy útiles porque dentro del deporte hay muchos ámbitos que cubrir".Explica que en principio existían dos áreas muy diferenciadas en relación con la formación, deportiva,que son el papel de la educación física en la enseñanza y la formación de entrenadores. Posteriormente, se han añadido la actividad física para la salud y la gestión de recursos deportivos, indica Álvaro.

Gerardo Seeliger subraya que puede parecer un tópico, pero el deporte es como la vida misma metida en una cancha. donde "se sufren alegrías, fracasos, momentos muy duros de los que te vas a tener que reponer". La capacidad de entrega de un deportista de élite tiene que ser muy elevada y por eso suelen ser muy buenos en la transmisión de emociones. "No hay cosa más fácil que hablar de una pasión", zanja.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_