_
_
_
_
EE UU pide medidas para evitar el contagio

El mundo económico presiona a Europa y al BCE para que atajen la crisis

EE UU, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) han aprovechado la última reunión anual del fondo para ejercer presión sobre Europa y pedir a las autoridades de la UE que activen los planes necesarios para evitar el colapso de la eurozona.

Todas las miradas están puestas en Europa, donde la delicada situación de Grecia amenaza con arrastrar a otros países de la región. El secretario del Tesoro de EE UU, Timothy Geither, fue contundente el pasado sábado al pedir a la Unión Europea (UE) que cree "cortafuegos" para evitar más contagios, y urgió a sus dirigentes a actuar, junto al Banco Central Europeo (BCE), para demostrar un "compromiso inequívoco".

"La amenaza de una cascada de quiebras, retiradas masivas de depósitos bancarios y riesgos catastróficos debe ser sacada de la mesa, ya que de otro modo socavará los esfuerzos europeos y globales", afirmó Geither en su intervención. Para el secretario del Tesoro de EE UU, las tensiones financieras y deuda soberana en Europa son "los principales riesgos" a los que se enfrenta la economía mundial. "Las decisiones acerca de cómo encarar de manera concluyente los problemas de la zona euro no pueden esperar a que la crisis se haga más severa", añadió.

Ayer, el jefe del departamento europeo del FMI, Antonio Borjes, señaló que el Banco Central Europeo fue el único jugador lo suficientemente potente como para "asustar" a los mercados financieros y evitar que la crisis de la deuda soberana de la eurozona dañe aún más la economía global. "Es muy importante que veamos una combinación del BCE y de la EFSF (Fondo Europeo de Estabilidad financiera)", remarcó.

Tanto el FMI como el BM han recalcado durante la reunión anual del fondo la necesidad de que los países de la eurozona coordinen las medidas. La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, señaló que tras las medidas adoptadas en los últimos meses la economía mundial se encuentra "en la mitad del camino" para salir de la crisis, pero está en una "fase crítica y peligrosa". En el comunicado difundido, los miembros del FMI subrayaron el compromiso de "los colegas de la zona euro de hacer todo lo necesario para garantizar la estabilidad financiera".

Mercados emergentes

El presidente del Banco Mundial (BM), Robert Zoellick, indicó que el peligro al que se enfrentan los países emergentes "es que la demanda de los países avanzados se reduzca" y afecte al crecimiento de las regiones que impulsan la economía mundial. "El problema que vemos ahora es que la caída de la confianza en los mercados avanzados pueda afectar al crecimiento de los emergentes", indicó Zoellick.

Fainé alaba la velocidad de reestructuración de las cajas

El presidente de La Caixa y de la CECA, Isidro Fainé, señaló ayer en Washington que el proceso de reforma de las cajas de ahorros españolas ha sido "un éxito de eficiencia, consolidación y capitalización". Fainé destacó la "magnitud y velocidad" del proceso que, una vez concluido, "asegurará el mantenimiento de las señas de identidad". El sector, recordó, ha pasado de 45 entidades a 15, con un volumen medio de activos de 85.512 millones. También calificó de "gran éxito" la capitalización de las cajas, que se ha llevado a cabo en unas condiciones de mercado "ciertamente adversas" y en paralelo con los procesos de integración. Añadió que han sido "ciertamente diligentes a la hora de aprovechar" los mecanismos del nuevo marco regulatorio, con la salida a Bolsa de tres entidades desde el pasado julio.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_