_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Las 'telecos' se juegan el futuro

Como ya es tradicional, el seminario que se celebra cada septiembre en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander lleva al mundo de las telecomunicaciones a lo más alto del top ten de la actualidad. Una vez más, primeros espadas de las principales compañías del sector que trabajan en España han expuesto sus problemas, se han quejado del exceso de regulación y han reclamado una mayor liberalización. También ha habido hueco para el mensaje políticamente correcto: la confianza en España se mantiene y las inversiones no corren el más mínimo peligro. No obstante, el debate estrella ha sido precisamente quién invierte y quién se beneficia de las inversiones. Las operadoras han tirado de memoria económica y han ido repasando al detalle sus desembolsos, pasados y futuros, y han puesto de manifiesto su malestar por las prácticas de los Apple o Google de turno. Lo cierto es que esta batalla no tiene demasiado futuro para las operadoras, y que el nuevo escenario que se configure en un futuro próximo pasa, al margen de que se produzcan cambios legislativos, por tratar de llegar a alianzas con los rivales y, por supuesto, por reinventarse. Un camino que ha iniciado decididamente Telefónica y que, sin duda, tendrá múltiples seguidores más pronto que tarde.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_