_
_
_
_
Por presunta desviación de fondos y apropiación indebida

Detienen a Teddy Bautista y a otras ocho personas en la investigación sobre la SGAE

La Guardia Civil ha detenido al presidente de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE),Teddy Bautista, y a otros ocho personas durante el registro de la sede madrileña del organismo. Las primeras investigaciones señalan a José Neri, director general de sDae, como presunto creador de la trama societaria.

Un efectivo de la Guardia Civil, a las puertas de la sede de la SGAE esta mañana.
Un efectivo de la Guardia Civil, a las puertas de la sede de la SGAE esta mañana.

La Guardia Civil ha realizado nueve detenciones, entre las que figuran el presidente del Consejo de Dirección de la SGAE, Teddy Bautista, y el director general de la citada filial digital de esta entidad -la Sociedad Digital de Autores y Editores (sDae)-, José Neri.

La Guardia Civil ha registrado desde primeras horas de la mañana la sede de la Sociedad General de Autores(SGAE), en el marco de una operación de la Fiscalía Anticorrupción iniciada hace dos años tras una denuncia por apropiación indebida y que coordina el juzgado de instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, dirigido por Pablo Ruz. No se descarta que se vayan a producir más detenciones en las próximas horas. La propia Guardia Civil tampoco descarta que se vayan a llevar a cabo más registros en otras sedes que la SGAE tiene en distintas provicias españolas.

Desde hace días, los trabajadores de la SGAE habían recibido "mensajes confusos" acerca de la investigación y de un posible registro por parte de las fuerzas de seguridad del Estado.

El director general de sDae, en el centro de la trama

Así lo han informado a Efe fuentes de la investigación, que han señalado que los indicios recabados desde hace más de un año por el Ministerio Público y la Guardia Civil apuntan al director general de la Sociedad Digital de Autores y Editores (sDae) José Neri como el presunto creador de la trama societaria a través de la que se efectuaba el desvío de fondos.

En esa trama jugaba un papel principal, según las mismas fuentes, la empresa Microgénesis, vinculada a Neri y que según su página web realiza trabajos de consultoría y tiene entre sus clientes a la propia SGAE o al Instituto Cervantes.

Los nombres de Neri y de Microgénesis ya aparecían en la denuncia que en 2007 interpusieron ante Anticorrupción la Asociación de Internautas, la Asociación de Usuarios de Internet (AUI), la Asociación Española de Pequeñas y Medianas Empresas de Informática y Nuevas Tecnologías (APEMIT) y la Asociación Española de Hosteleros Víctimas del Canon (VACHE).

Investigación por apropiación indebida

La denuncia, se basaba en la aparición en varios medios de comunicación de varias "supuestas ilicitudes cometidas en la gestión económica de los recursos de la SGAE". Los internautas denunciaban que los directivos de la entidad habían formado una trama societaria de empresas filiales en torno a la Sociedad Digital de Autores y Editores (SDAE) en las que las cantidades recaudadas en concepto de gestión de derechos de autor se invertían en actividades lucrativas para las mismas.

El abogado de la Asociación Española de pequeñas y medianas empresas de Informática y Nuevas Tecnologías (Apemit), Josep Jover, en declaraciones a El País cifra en 400 millones de euros la cantidad de los fondos de la SGAE desviados, de los cuales una parte tendría su origen en el canon digital.

Según estas asociaciones, la entidad denunciada incumplía, de esta forma, "el mandato legal que le exige que el reparto de los derechos recaudados se efectúe equitativamente entre los titulares de las obras o producciones utilizadas, pues supuestamente se estaría destinando dicha recaudación a mantener empresas privadas, que lo son de sus socios y que además envuelven un ánimo de lucro prohibido expresamente por ley".

A su juicio, estas actividades podrían ser constitutivas de los delitos de apropiación indebida, estafa y fraude de subvenciones que serían achacables a los responsables de las empresas que habrían llevado a cabo la "malversación" de sus recursos económicos y, de forma subsidiaria, al Ministerio de Cultura, como "principal fiscalizador de este tipo de asociaciones".

Rubalcaba:"el Gobierno acata"

El vicepresidente del Gobierno y Ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, se ha referido de forma breve a la investigación durante su comparecencia tras el Consejo de Ministros, afirmando que se trata de "una operación de Anticorrupción junto a la Guardia Civil" y que "acatará" las medidas que lleve a cabo el juzgado deinstrucción número 5 de la Audiencia Nacional.

Preguntado por la posibilidad de eliminar el canon digital tras los hechos ocurridos hoy, Rubalcaba ha indicado que "se trata de un proceso judicial" y que el Gobierno no se plantea en ningún caso dicha posibilidad".

Esperanza Aguirre apela a la presunción de inocencia

La presidenta de la Comunidad de Madrid ha sido una de las primeras responsables políticas en valorar las investigaciones que la Guardia Civil está llevando a cabo en la sede de la SGAE. Aguirre ha expresado su "máximo respeto por lo que haga la Guardia Civil y en principio también para la SGAE la presunción de inocencia, como para todo el mundo".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_