_
_
_
_
Primer balance de BFA

Las plusvalías y la retirada del bonus salvan las cuentas de Bankia

Caja Madrid y sus socias han salvado sus primeras cuentas trimestrales gracias a los ingresos extraordinarios. El grupo, que usará la marca Bankia, ganó hasta marzo 195 millones de euros, un 15,6% más que un año atrás. La subida se debe principalmente a plusvalías y al ahorro de 153 millones por la retirada del pago del bonus a la plantilla y a la anterior ejecutiva. Además, destinó 129 millones a reforzar provisiones genéricas.

Miguel Moreno Mendieta

Banco Financiero y de Ahorros (BFA) ha estrenado 2011 con una fuerte caída de las principales líneas de la cuenta de resultados. La sociedad donde han trasladado todos sus activos Caja Madrid, Bancaja y otras cinco cajas locales registró hasta marzo un desplome del 34% en el margen de intereses (que mide la diferencia entre los ingresos y los costes financieros). En el margen bruto (que también incluye otros ingresos bancarios como las comisiones o los dividendos) el retroceso ha sido del 29,5%.

Tan solo la anotación de varias partidas extraordinarias enjugó el balance trimestral. El principal aporte ha procedido de la cancelación de un bonus que iba a estar destinado a la plantilla de Caja Madrid, así como a la anterior cúpula directiva, presidida por Miguel Blesa. Al no cumplir con el plan estratégico 2007-2010, la entidad se ha ahorrado en 153,4 millones de gastos de personal, que ya ha había provisionado. La pretensión de Miguel Blesa y otros 10 directivos de cobrar 25 millones de euros con cargo a este bonus había generado una agria polémica. Además de este apunte excepcional, BFA se ha apuntado unas plusvalías extraordinarias, por valor de 118 millones por la venta de participadas y operaciones de venta y posterior alquiler de oficinas.

Otra de las decisiones que ha determinado la parte baja de la cuenta de resultados es la dotación de 129 millones de euros para reforzar las provisiones genéricas. Pese al difícil arranque del ejercicio, fuentes de la entidad apuntan que los márgenes se irán corrigiendo en los próximos meses. La moderación de la lucha por la captación del pasivo y un cierto relajamiento de la financiación mayorista ayudarán a moderar los costes financieros de la entidad, mientras que el repunte de euríbor y la paulatina repreciación de hipotecas mejorarán el margen de intereses.

Respecto a la morosidad, BFA registró una tasa en marzo del 6,68%, 34 puntos porcentuales por encima de la que tenía a cierre de 2010 y una de las más altas del sector bancario español. Desde la entidad se apunta que la mora "seguirá creciendo en los primeros trimestres, para registrar una mejoría al final del año".

La "atonía" de la demanda de crédito

Caja Madrid y sus socias (Bancaja, Ávila, Segovia, Rioja, Laietana e La Caja de Canarias), que tienen previsto deslindar el puro negocio bancario para sacarlo a Bolsa durante el primer semestre, han tenido una moderada caída del crédito hasta marzo (-2,2%) y la previsión es que continúe la tendencia a lo largo del ejercicio debido "a la atonía en la demanda de crédito".

En cuanto a los planes para cotizar, BFA está trabajando para hacerlo "cuanto antes" y por eso en junio podría hacer una gira internacional para explicar a inversores el proyecto, según un portavoz de la entidad. Este road show podría tener lugar "en un mes", tras delimitarse qué activos estarán en Bankia.

Aceleración del proceso de ajuste

Caja Madrid y sus socias han cumplido en seis meses con el 47% de los objetivos de su plan de integración, que estaba previsto completar en un periodo de dos años. Ese porcentaje supone la reducción de la plantilla en 1.700 empleados y el cierre de unas 280 oficinas.Gracias a esta aceleración del proceso de ajuste, los gastos de personal del grupo se redujeron hasta 442 millones, un 7,46% menos que los 478 millones anotados un año antes.Aunque por el momento el impacto de las sinergias ha sido "limitado", un portavoz de la entidad apuntó que para el cierre del ejercicio se habrán logrado realizar el total de las mismas. De acuerdo con una presentación institucional de junio de 2010, el objetivo total de ahorro a través de sinergias es de 500 millones de euros antes de impuestos.Aun así, las cuentas hechas públicas ayer diferirán notablemente de las que presente Bankia, la filial que saldrá a Bolsa. El grupo prevé dejar al margen de la misma los activos inmobiliarios adjudicados de suelo, su financiación y parte de la cartera industrial, que quedarán en BFA. Esta tendrá en el pasivo los 4.400 millones de euros de preferentes suscritas por el FROB y algunas emisiones.

El coste del FROB

El grupo BFA ya ha comenzado a pagar al FROB los intereses por los 4.465 millones de euros que este organismo le prestó en forma de participaciones preferentes. En tan solo un trimestre ha abonado por este concepto 86 millones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.

Más información

Archivado En

_
_