Estas engloban aspectos como el papel de las juntas de accionistas en la retribución del consejo de las empresas cotizadas y el rol del propio consejo en la retribución de la alta dirección y de los ejecutivos de alto nivel; los derechos de los accionistas; la responsabilidad de los administradores o los riesgos derivados de la globalización para los consejeros y la alta dirección.
Estos fueron algunos de los temas que se trataron en unas jornadas organizadas por el Instituto de Consejeros-Administradores (IC-A), bajo el título de Buen gobierno corporativo en sociedades cotizadas. Juan Álvarez-Vijande, director ejecutivo del IC-A y presidente de Ecoda, hizo un repaso a la situación del gobierno corporativo en España y la previsión de acciones por parte de la Comisión Europea (CE).
Álvarez-Vijande habló del libro verde europeo que está actualmente en consulta pública y de los elementos más relevantes que comprende. Según el director ejecutivo del IC-A, la importancia creciente en Europa del gobierno corporativo en las sociedades cotizadas y en las instituciones financieras, "previsiblemente pueden afectar a los desarrollos españoles, vía directivas o recomendaciones".
Bernardo Villazán, presidente de la comisión de nombramientos y retribuciones de Telvent, expuso algunos de los riesgos con impacto económico derivados de la globalización a los que deben enfrentarse los consejeros: el cambio climático, las tecnologías de la información y la seguridad del acceso a la misma, la fragilidad de las infraestructuras y las enfermedades. Greg Tanzer, secretario general de la Organización Internacional de Comisiones de Valores (Iosco, por sus siglas en inglés), subrayó la importancia de identificar pronto los riesgos y de administrarlos bien.