_
_
_
_
Mejorar la situación del sector

El turismo español reclama rebajas en la fiscalidad

Representantes del sector del turismo, es decir, agencias de viajes, hoteles y líneas aéreas, coincidieron ayer en reclamar al Gobierno rebajas fiscales para que mejore la situación del sector y su competitividad frente a los países emergentes.

Ayer comparecieron ante la Comisión de Industria, Turismo y Comercio del Congreso los presidentes de la Mesa del Turismo, Abel Matutes; de Iberia, Antonio Vázquez; de la Federación Española de Agencias de Viaje (FEAAV), Rafael Gallego, y de la patronal hotelera Cehat, Joan Molas.

Matutes puso énfasis en solicitar que se aplique un tipo de IVA superreducido al turismo, un 4%, porque es "fundamental" para el sector. Solicitó un "pacto de Estado" porque el turismo es el "único" motor de la economía española que, pese a las dificultades económicas, se ha mantenido de pie, en contraposición con el inmobiliario, que "está paralizado", o el consumo, que ha caído por el paro.

Por su parte, Molas, señaló que desde la Cehat se prevé que la llegada de turistas extranjeros a España aumentará un 7,8% en 2011. Molas aprovechó su comparecencia para reclamar del Gobierno una serie de mejoras fiscales, como la reducción del IRPF y el descenso del IVA.

El presidente de la Feaav, Rafael Gallego, apoyó también la necesidad de que se apoye al sector con mejoras fiscales. Gallego, en declaraciones a Efe, mostró su optimismo de cara a este año, que puede volver a un crecimiento de entre un 10% y un 11% de ocupación.

Los precios se han mantenido, prácticamente en niveles de 2009. Para el presidente de la FEAAV, ha supuesto un gran esfuerzo por parte de las agencias de viajes. Los sucesos de Egipto y Túnez han desviado a los turistas hacia otros destinos como Canarias y Baleares donde, según Gallego, pueden crecer los visitantes en torno a un 15%.

Ley de huelga

Tanto las agencias de viajes como los hoteleros reclamaron al Gobierno una nueva ley de huelga que afecte a servicios vinculados al sector del turismo como aeropuertos o trenes y que establezca como esencial "el derecho al desplazamiento" de los usuarios.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_