_
_
_
_
Prevé un descenso de las ventas globales de entre el 3% y el 5%

Toyota abandona el segmento de alquiler en España durante este año

Toyota ha optado por abandonar la venta de vehículos a las empresas de rent a car durante este año, para enfocar todos sus esfuerzos presupuestarios a los segmentos de particulares y flotas. Aun así, las ventas globales podrían ser inferiores entre un 3% y un 5% respecto al pasado año.

Jacques Pieraerts, vicepresidente del grupo Toyota en España, ha centrado los recursos presupuestarios de este año en fomentar las ventas entre particulares y flotas, dejando de lado las empresas de alquiler. La medida se ha tomado, según explica el directivo, por la prioridad de apoyar su red de concesionarios en estos momentos de fuerte caída de la demanda. Los clientes de rent a car se gestionan directamente desde la marca, sin pasar por sus puntos de venta, por lo que han preferido dedicar los fondos destinados a la promoción del segmento del alquiler a los de particulares y flotas que se comercializan a través de los concesionarios.

800 turismos

El resultado se ha dejado notar ya en las cifras de Toyota: el pasado año colocaron al tramo de alquiler 800 vehículos y en los dos meses del presente año se han reducido a tan solo 15.

De todas formas, el fuerte de la marca asiática estriba precisamente en los particulares. A 24 de febrero, acumulaba una cuota de mercado en esta clientela en España del 7,3%, con un incremento del 1,1%, situándose en cifras récord en la historia de la compañía. Por contra, en el mercado global (incluyendo el alquiler y las flotas), su posición se reducía a un 5,7%, con una caída de tres décimas sobre 2010.

Sin embargo, a pesar de la mejora de la marca en el segmento de particulares, el desgaste que está sufriendo este tramo arrastrará las ventas globales del grupo. Pieraerts calcula que podrían caer entre un 3% y un 5% respecto al pasado año cuando matricularon en España 48.785 turismos. El vicepresidente en España considera, no obstante, que las comparaciones con el pasado año están viciadas, pues las ayudas públicas a la compra de vehículos en la primera mitad del año y el aumento del IVA en julio dispararon artificialmente las ventas. Eso explica que entre enero y febrero de 2011, se acumule una caída del 32%.

La segunda mitad del año mejorarán las cifras comparativamente con las de los mismos meses de 2010, cuando las ventas notaron el fin de las ayudas y la subida impositiva. Además, el lanzamiento en octubre de un nuevo Yaris convencional en diésel y gasolina -y con un tamaño más acorde a los gustos españoles-, animarán los resultados de la marca.

Aun así, las malas previsiones sobre el mercado español y el adelanto de las compras en el primer semestre del pasado año explican las caídas globales de ventas para 2011. Solo el segmento de flotas puede deparar una ligera mejoría para la marca.

Por otra parte, Pieraerts anuncia que la marca no estará presente en el salón de Barcelona, según decidieron a principios de año. "Asistir supone un millón y medio de euros, mucho para no poder presentar ninguna novedad".

Sin problemas con los concesionarios

En Toyota no se han puesto nerviosos con el conflicto surgido estos días entre marcas y concesionarios con motivo de la aprobación de la enmienda en la Ley de Economía Sostenible que regula las relaciones entre ambos. El vicepresidente del grupo en España, Jacques Pieraerts, destaca que la relación con sus concesionarios es de confianza y apoyo mutuos. "Ellos saben que apoyamos la red, pues en definitiva son los que venden y mantienen nuestros coches. Son la imagen de Toyota", resalta.De hecho, la decisión de abandonar durante este año el segmento de alquiler, un negocio que deja al margen a los concesionarios, es una muestra del apoyo desde la central. Pieraerts considera que el conflicto entre marcas y concesionarios no debería haberse producido y, sobre todo, que no ha sido afortunado airearlo en los medios.Hoy se formaliza el acuerdo entre las patronales de ambas partes, alcanzado el miércoles, que insta al Gobierno a que se apruebe una ley de distribución en tres meses.

Archivado En

_
_