_
_
_
_
Comunidad Valenciana. Infraestructuras

El 'efecto AVE' ya acelera la economía

La alta velocidad ferroviaria entre Madrid y Valencia se consolida como un instrumento de modernización que favorece el movimiento de personas y los intercambios comerciales y empresariales.

La llegada del AVE a Valencia constituye un hecho histórico. Transcurridos dos meses de la inauguración del tren de alta velocidad, son casi 300.000 los viajeros que han podido disfrutar de la experiencia que supone conectar ambas ciudades en una hora y 35 minutos. La infraestructura se ha consolidado como el modo de transporte más atractivo y la relación tiempo-coste que ofrece al viajero solo es superada por el coche particular con más de un ocupante.

Durante todo este tiempo, la capital del Turia se ha preparado para recibir el futuro y poder ofrecer al visitante una infraestructura turística que la ha convertido en una ciudad de vanguardia. Según la Agencia Valenciana de Turismo, esta ciudad recibirá en los próximos años unos 790.000 nuevos viajeros anuales, de los que más del 44% viajará por motivos vacacionales, visita a familiares o segunda residencia; un flujo considerable al que hay que añadir los pasajeros de negocios. Teniendo en cuenta el incremento previsto de viajeros de la línea y que la estancia media de los turistas madrileños supera ampliamente la media española con 7,6 días, cabe esperar que en 2011 las pernoctaciones en establecimientos turísticos de la comunidad, y especialmente de Valencia, se incremente sustancialmente.

Para la Federación Hotelera de la Comunidad Valenciana el reto es que los nuevos viajeros pernocten en la comunidad, lo que supondría un incremento de 80 millones de euros anuales en la facturación directa, así como la creación de 3.000 nuevos empleos.

El turismo de congresos y negocios constituye un colectivo clave por su alto nivel adquisitivo

La nueva línea acerca ya dos áreas económicas de España que representan 13,5 millones de personas y acumulan el 31% del PIB, y se espera que, además de atraer un mayor flujo de visitantes, solucione aspectos medioambientales, energéticos y de congestión. La Comunidad Valenciana también ve en este hecho una excelente oportunidad de potenciar su ocio y su cultura, aprovechando los amplios recursos turísticos de que dispone y sacando el máximo partido de todo su atractivo.

En este sentido, el turista o viajero que llegue en AVE encontrará una diversa oferta cultural, ampliada y gestionada por la Generalitat (Palau de las Artes, teatros de la comunidad, museos...), a precios muy competitivos. A modo de ejemplo, se ha llegado a un acuerdo entre la Ciudad de las Artes y las Ciencias (CAC) y el parque zoológico (Bioparc) para reducir un 15% la entrada combinada de venta en taquillas. La visita, con descuento máximo, podrá hacerse en días distintos, lo que conllevará la noche de hotel. Según las previsiones, el efecto AVE supondrá un incremento que oscilará entre un 2% y un 5%.

Otro de los segmentos turísticos que se verá profundamente favorecido por esta nueva conexión será el turismo de congresos y negocios, un colectivo clave para la comunidad por su alto nivel adquisitivo y por su estancia media en destino que en muchas ocasiones supera los cuatro días.

Por su situación y su clima, Valencia es un lugar privilegiado para la práctica del turismo deportivo, como el golf (se prevé que experimente un crecimiento del 20%, lo que supondrá un total de 30.000 visitas en los próximos dos años en el conjunto de la región), la vela, el senderismo o el ciclismo de montaña. De hecho, en la ciudad se puede disfrutar de eventos como el Gran Premio de Europa de Fórmula 1, el Gran Premio de la Comunidad Valenciana de motociclismo, además del Valencia Open 500 de tenis.

Paquetes combinados

Por su parte, el turismo de gastronomía e interior se ha convertido en uno de los mayores focos de atracción de los visitantes hacia las tres provincias de la región. Tanto es así que los viajes gastronómicos y las excursiones a bodegas o el enoturismo cuentan cada vez con más demanda, por lo que la comunidad ofertará paquetes combinados de ambos productos.

En lo que respecta al turismo náutico y de cruceros, se espera para 2011 un incremento del 45% de las escalas en Valencia, así como un aumento del 75% en pasajeros, lo que significará alcanzar los 400.000 cruceristas. Además, el AVE unirá los vuelos que llegan a Barajas con los cruceros que tienen escala en la Comunidad Valenciana, mediante el denominado fly&cruise.

Pero la repercusión socioeconómica que esta nueva línea ferroviaria tendrá en la creación de empleo no se limitará exclusivamente a Valencia. Según un estudio elaborado por Accenture para Renfe, la Comunidad de Madrid se verá beneficiada con 85.000 empleos en el periodo 2004-2016. De ellos, 44.700 se producirán durante los primeros seis años de utilización, alrededor de 500 anuales crecerán en torno a los trabajos de mantenimiento y explotación de la línea ferroviaria y otros 550 estarán ligados a la prestación de servicios a empresas, como limpieza o seguridad. El 85% de los nuevos puestos de trabajo que se crearán en la Comunidad de Madrid vinculados indirectamente con el AVE se concentrará en el sector servicios, principalmente en empresas de hostelería, restauración, comercio, transporte, servicios públicos y ocio. El estudio de Accenture indica, además, que los establecimientos de restauración venderán 2,8 millones de consumiciones más, los museos de Madrid recibirán entre 180.000 y 250.000 visitantes adicionales y se entregarán en torno a 300 nuevas licencias de taxi.

Puerta hacia el Mediterráneo para la capital de España

Valencia es uno de los destinos que más oportunidades presenta para el tráfico marítimo en un momento en el que el Mediterráneo va ganando terreno a los cruceros y registra una marcada tendencia a incorporarse a las rutas de los llamados cruceros de invierno, a la vez que aumenta el número de salidas en la tradicional época estival.De hecho, la compañía de cruceros estadounidense Royal Caribbean anunció que empezará a operar desde Valencia a partir de este verano (desde junio hasta finales de octubre) con un total de 21 salidas del buque Adventure of the Seas, el crucero más grande del Mediterráneo. Esto supondrá un volumen importante de tráfico de pasajeros para la capital levantina, ya que se prevé que el crucero traiga a unos 71.000 turistas.En esta línea, Valencia pretende convertirse en el puerto deportivo de Madrid. Para ello, la marina cuenta con una oferta de 700 amarres (de los cuales 400 ya están alquilados) y una oferta complementaria que ha tratado de mantener viva desde la Copa del América.

Ventajas

El AVE se afianza como el transporte más atractivo, y la relación tiempo-coste que ofrece al viajero solo es superada por el coche con más de un ocupante

Las cifras

300.000 usuarios han disfrutado del trayecto en AVE a Valencia desde su inauguración, hace dos meses.790.000 nuevos viajeros visi-tarán la ciudad del Turia cada año, según la Agencia Valenciana de Turismo.85.000 empleos directos e indirectos se crearán en la Comunidad de Madrid durante el periodo 2004-2016, de acuerdo con un estudio elaborado por Accenture para Renfe.

Archivado En

_
_