Puntualmente, en algunos trimestres la cantidad abonada superó los10.000 euros por trabajador, pero ha caído en el segundo semestre a poco más de 7.500, como consecuencia de que la segunda oleada de despidos está afectando ya a plantillas con menos antigüedad, en muchos casos a trabajadores ya contratados desde el inicio de la crisis. Esta cantidad, que está exenta de impuestos, no es ahora superior a tres meses de sueldo medio abonado en España, o exactamente al salario mínimo interprofesional anual (7.599,6 euros).
En cuanto a la renta percibida por los desempleados, si en los momentos más álgidos del ajuste laboral llegaron a percibir algo más de 1.000 euros mensuales de media (llegó a los 1.083 en septiembre de 2008), en los últimos datos disponibles, los de diciembre de 2010, la prestación media está ligerísimamente por encima de los 800 euros mensuales (853 la de carácter contributivo). Contabilizando la prestación y las cotizaciones a la Seguridad Social de los desempleados, el coste medio por parado protegido es de 892 euros mensuales, según los datos de Trabajo. Además, la población protegida por el seguro y el subsidio es cada vez menor.