Los hombres de Rosell
El nuevo presidente de CEOE ya tiene listo el organigrama de la patronal con sus 21 órganos consultivos y de estudio.
El comité ejecutivo de CEOE ha cerrado los últimos flecos del nuevo organigrama de la patronal: los nombramientos de los responsables de las comisiones y consejos de trabajo. El presidente, Juan Rosell, apuesta por un equipo compacto y de confianza para fomentar el consenso en la organización.
Ya en pleno proceso electoral, el entonces candidato a la presidencia se mostró a favor de reducir el número de vicepresidencias a nueve (había 21 durante la etapa de Gerardo Díaz Ferrán). Con ello se quería dar ejemplo de austeridad, pero sobre todo agilizar la toma de decisiones y favorecer los consensos internos.
Con esa estructura ya muy avanzada, quedaba por concretar la organización de los órganos consultivos y de estudio (las comisiones), cuyas presidencias podrían paliar los agravios comparativos abiertos al reducir el número de vicepresidencias. Según ha podido saber CincoDías, el organigrama ya se ha completado.
Se mantienen en el cargo 13 de los responsables de los órganos de estudio
La parte alta de la jerarquía está ultimada. Con ocho vicepresidencias ya designadas, además de una vicepresidencia nata (Jesús Terciado, en representación de Cepyme), queda libre una vacante. Le fue ofrecida en diciembre a Santiago Herrero, presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y contrincante de Rosell en las elecciones a la presidencia. Aún no ha habido respuesta: el aludido pospondrá la decisión hasta saber si su nombramiento es aceptado por la junta directiva de la patronal. En el entorno de CEOE se considera que la inclusión de Herrero en la cúpula, además de simbolizar el entierro del hacha de guerra, acabaría de conferirle a las vicepresidencias un carácter de representación regional.
Entre los nombramientos ya conocidos en las vicepresidencias se cuentan Arturo Fernández, presidente de los empresarios madrileños (CEIM), y Joan Gaspart en representación de Fomento del Trabajo, central que presidía Rosell.
El resto de la lista la conforman Rafael Ferrando, presidente de la patronal de la Comunidad Valenciana Cierval, que se mantiene en el cargo desde 2002; Pilar González de Frutos (Unespa), Juan Lazcano (CNC); Jesús Serafín (FIAB); Jesús Ferrer (Confemetal) y Jesús Morte, presidente de la patronal aragonesa CREA.
Comisiones y consejos
Los nombres de los presidentes de las comisiones y consejos (u órganos de estudio y consultivos) ya están decididos. Serán 21, uno menos que durante el mandato de Gerardo Díaz Ferrán.
Se mantienen 13 en el cargo, incluyendo los tres vicepresidentes (González de Frutos, Lazcano y Gaspart) y miembros de confederaciones regionales, como Juan Pablo Lázaro y José Miguel Guerrero, de la madrileña CEIM que apoyó a la candidatura que se impuso en los comicios de la patronal.
Asimismo, se crean nuevas comisiones, como la de diálogo social, Unión Europea o educación y gestión del conocimiento. Los nombre de los nuevos departamentos pueden dar una pista de por dónde van a ir los tiros durante el mandato de Rosell.
Empresarios de peso al frente de las comisiones
La filosofía que subyace en la nueva estructura orgánica de la patronal es sencilla: sobrecargar lo menos posible los órganos de decisión para poder funcionar con agilidad.Y es que se daba por descontado ya a finales de 2010 que CEOE tenía ante sí un curso cargado de actividad. Firmado el pacto social, los esfuerzos se centrarán en cerrar la reforma de los convenios colectivos para el 19 de marzo. Unas negociaciones que se congelaron con motivo del proceso electoral que vivió la patronal.Otra de las ideas que han regido el reparto de cargos es la distinción de roles en las partes alta y baja de la jerarquía. Así, el organigrama de Gerardo Díaz Ferrán combinaba en las vicepresidencias la representación de sectores empresariales potentes con la presencia de patronales autonómicas.En este sentido, Rosell ha optado por darle un perfil más político a las vicepresidencias y centrar la labor de lobby en las 18 comisiones y tres consejos.Los órganos consultivos, pues, son los que concentran la representación sectorial. Algunas de las novedades son la incorporación de Eduardo Montes, presidente de la asociación de eléctricas Unesa, o Pedro Barato, de Asaja, que aglutina a jóvenes agricultores.Otros, como Jesús Banegas, máximo responsable de Aetic y contrincante de Rosell en las elecciones, abandonan una de las vicepresidencias para ocupar una comisión (en su caso la de Relaciones internacionales, que ya dirigía en la etapa de Díaz Ferrán). Lo mismo les pasa a Jesús Núñez, de la asociación empresarial de la enseñanza Acade, o a Jesús Feito, de la de concesionarios de autopistas Aseta.En la sede de CEOE se respira un aire nuevo. Se confía en Rosell, muy conocido en la patronal, y no se disimula el deseo de pasar la página que escribió su predecesor.