La Bolsa intradía
Los fondos de pensiones de EE UU piden cuentas a la banca
El interventor de la ciudad de Nueva York, John C. Liu, ha conseguido aglutinar a siete grandes fondos de pensiones públicas de Estados Unidos -gestionan activos por valor de 432.000 millones de dólares- para que insten a Bank of America, Citi, JPMorgan y Wells Fargo a que se sometan a una auditoría independiente sobre sus prácticas de financiación inmobiliaria, titulizaciones de préstamos y ejecuciones hipotecarias. El interventor de Nueva York es un cargo sin adscripción política, es elegido de forma independiente, que supervisa las finanzas del ayuntamiento y gestiona los cinco fondos de pensiones públicas de la ciudad. Liu afirma que la manera de proceder de la banca, especialmente en ejecuciones hipotecarias, "pone en peligro no solo a los propietarios de viviendas, sino también a los accionistas y las economías locales". La coalición de fondos de pensiones pretende que las entidades se sometan a auditoría inmediatamente y publiquen los resultados en primavera. Estos fondos tienen invertidos 5.700 millones de dólares en acciones de los cuatro bancos a los que han enviado el requerimiento.
Exceso de optimismo en los mercados bursátiles
Cuesta creerlo, dado como está el panorama en España, pero el hecho es que el optimismo de los inversores está alcanzando cotas extremas en EE UU. Así lo refleja el barómetro del portal Sentimentrader.com, uno de los más seguidos en Wall Street. La página web realiza un sondeo diario entre operadores del mercado, para anticipar así cambios de tendencia. El resultado del último es que, tanto a corto, como a largo plazo, el sentimiento de los inversores está muy cerca de incurrir en un exceso de euforia, cuya consecuencia más habitual es un ajuste bursátil. No es de extrañar esta alegría cuando los principales índices de Nueva York han subido entre un 75% y un 110% -en el caso del Nasdaq- desde los mínimos de la crisis y superan ya los niveles previos al colapso de Lehman Brothers.