_
_
_
_
Reforma de las pensiones

El Pacto de Toledo censura la congelación de las pensiones con el aval del PSOE

El PSOE tuvo que transigir ayer en la Comisión del Pacto de Toledo y admitir la inclusión de una recomendación en la que se reconoce que la congelación de las pensiones vulnera el espíritu del propio Pacto.

El Pacto de Toledo censura la congelación de las pensiones con el aval del PSOE
El Pacto de Toledo censura la congelación de las pensiones con el aval del PSOEEFE

Los grupos de la oposición tenían una espina clavada con la congelación de las pensiones y ayer intentaron sacársela implicando al PSOE en el reconocimiento de que esta medida no cumple con el trabajo de la comisión del Pacto de Toledo. En aras del acuerdo, los socialistas transigieron, quitaron relevancia a este hecho y ahora intentan pasar página mientras que algunos grupos, entre ellos CiU, subrayaron la censura que ello supone para el Gobierno por parte del Congreso.

Entre los acuerdos alcanzados en la reunión de ayer destaca la ampliación hasta los 25 años la edad máxima para acceder a la pensión de orfandad, frente al límite actual de 22 o de 24 en el caso de que no sobreviva ninguno de los padres o el huérfano sea discapacitado.

En otra de las recomendaciones, los partidos emplazarán al Gobierno a que la Seguridad Social asuma solo los gastos correspondientes al "estricto" mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones, de forma que cualquier subida por encima de la inflación sea sufragada con cargo a otros recursos financieros. En la recomendación se considera conveniente el uso de otros índices de revalorización basados, por ejemplo, en la evolución salarial o el comportamiento de las cotizaciones a la Seguridad Social.

El Gobierno deberá asumir la financiación de los complementos a mínimos

Otras de las recomendaciones emplaza al Gobierno a asumir la financiación de los complementos a mínimos de las pensiones, tarea que aconsejan abordar de manera "prioritaria". De esta forma los grupos parlamentarios apuestan por completar la separación de fuentes del sistema, al tiempo que recomiendan que sea el Estado el que financie también los complementos a mínimos de naturaleza no contributiva.

Prejubilaciones

El Pacto de Toledo instará también al Ejecutivo a frenar las prejubilaciones como fórmula de regulación del empleo. A juicio de los grupos, la jubilación anticipada debería reservarse a aquellos trabajadores que cuenten "con largas carreras de cotización" y se acojan "voluntariamente" a esta posibilidad.

La Comisión del Pacto de Toledo establece también que las fórmulas de acceso a la pensión de jubilación existentes actualmente son "excesivas", por lo que considera conveniente su reconsideración e incluso la supresión de aquellas que sean incompatibles con el contenido de la propuesta del Pacto. Con respecto a las pensiones de viudedad, la Comisión considera que el mecanismo más adecuado sería elevar el porcentaje de la base reguladora que se utiliza para calcularlas; no obstante, la cuantía resultante nunca podría dar lugar a una pensión de viudedad superior a la pensión de la que ésta derive", se afirma en otras de las recomendaciones.

El Pacto de Toledo volverá a reunirse hoy.

Política de bonificaciones eficaz

Las bonificaciones y las reducciones en las cotizaciones sociales son un "instrumento útil" como incentivo a la contratación, pero la experiencia ha demostrado que "una política de incentivos generalizados" puede hacer perder "parte de su eficacia" sobre la generación de nuevo empleo o el mantenimiento del mismo, se reconoce en otras de las recomendaciones consensuadas por la comisión del Pacto de Toledo reunida ayer.Por este motivo, los grupos políticos apuestan por que el sistema de bonificaciones se concentre en las situaciones y colectivos cuyo empleo se persigue favorecer de forma especial. Asimismo, reclama que se desarrolle el compromiso de bonificar las cotizaciones de los trabajadores ya contratados "que tengan 55 o más años de edad", para incentivar el mantenimiento de su empleo".La transformación de la actual política de bonificaciones es una de las asignaturas pendientes que el Gobierno se propone negociar con los sindicatos y empresarios.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_